Presentacion radio

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD LA CONCORDIACampus Centro

Licenciatura en Medico EstomatologoGrupo: 3ª

Trabajo

Tecnicas Radiograficas

Maestra

Dra. Judith Salinas

Alumnos

Erika Torres Hernandez Rodriguez Lemus Argelia

Aguascalientes., Ags. 11 Noviembre 2010

 

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS EXTRAORALESEXTRAORALES

Son todas aquellas proyecciones de la región orofacial con películas colocadas fuera de la boca.

Para examinar regiones que no están cubiertas

completamente por las radiografías intraorales, o para visualizar el cráneo y las estructuras faciales.

EI nombre que recibe cada técnica dependerá del sentido que tenga el rayo central con respecto a la estructura anatómica a radiografiar.

Ortopantomógrafo Aparato de rayos x Ortopantomógrafo Aparato de rayos x

Para la obtención de radiografías extraorales, entre ellas la panorámica.

CefalóstatoCefalóstatoSoporte para la cabeza es un aditamento que

sirve para posicionar al paciente y realizar exposiciones craneales.

TIPOS DE RADIOGRAFÍAS TIPOS DE RADIOGRAFÍAS

Las radiografías del plano frontal o coronal podrán ser:

Posteroanteriores Posteroanterior de Caldwell

Postero anterior de Townes

Postero anterior de Water´s

Anteroposteriores

RADIOGRAFIAS POSTERO RADIOGRAFIAS POSTERO ANTERIORESANTERIORES

Esta radiografía sirve para evaluar crecimiento y desarrollo facial, traumatismos, enfermedades y anomalías de desarrollo. Esta proyección también muestra los senos frontales y maxilares, las órbitas y la cavidad nasal

En este tipo de radiografías, el rayo central se dirige desde la zona posterior de la cabeza, quedando la placa radiográfica ubicada en contacto con la porción anterior de la cara.

Senos frontales Senos

maxilares

Posteroanterior de CaldwellPosteroanterior de Caldwell

Vistas de estructura

faciales, así como senos

frontales y etmoidales,

fosas nasales y órbitas.

Anomalías del desarrollo,

traumatismo y cambios

progresivos en las

dimensiones mediolateral

del cráneo

Posición del paciente:Posición del paciente: El paciente esta sentado, con la punta de la nariz y la frente apoyada en el chasis, de modo que el plano de Frankfort quede paralelo al piso y perpendicular a la placa

Dirección del rayo: Dirección del rayo: El rayo se dirige perpendicular al plano del chasis pasando a la altura del meato auditivo externo.

Postero anterior de Townes Postero anterior de Townes

Esta técnica muestrauna vista frontal de lacabeza y el cuello del cóndilo.

Fracturas del cuello del cóndilo y del área de la rama ascendente

Posición del paciente; Posición del paciente; La cabeza se coloca delante del chasis, inclinada hacia abajo, el paciente debe abrir la boca, para mejor visualización de los cóndilos.

Dirección del rayo; Dirección del rayo; El rayo se dirige perpendicular al chasis a través del hueso occipital.

Postero anterior de water´sPostero anterior de water´s

Es una variación de la proyección posteroanterior cuya finalidad es evaluar el seno maxilar, frontal y etmoidal, de igual manera las órbitas, la suturafrontocigomática y la cavidad nasal

Posición del paciente: Posición del paciente: Sentado o parado, apoyando el mentón en el chasis de modo tal que la línea cantomeatal quede con una angulación de 40° con respecto al piso.

Dirección del rayo: Dirección del rayo: El rayo se dirige perpendicular a la película, entrando por la sutura lambdoidea y dirigido hacia la espina nasal anterior.

• CEFALICA LATERAL

• Para obtener la radiografía cefálica lateral se coloca el plano sagital paralelo al eje longitudinal del chasis. El rayo central es dirigido perpendicular al chasis y pasa a una pulgada por encima del punto medio de la línea cantomeatal (a través del silla turca).

• La radiografía cefálica lateral es realizada de tal manera que el rayo central es centrado cerca o por encima de la silla turca (x) X

• En ocasiones la imagen lateral del cráneo se hace sin la ayuda de un craneostato, en estos casos, la cabeza tiende a ser ligeramente girada. Observe la diferencia en la posición del borde libre de la mandíbula.

• En ocasiones la imagen lateral del cráneo se hace sin la ayuda de un craneostato, en estos casos, la cabeza tiende a ser ligeramente girada. Observe la diferencia en la posición del borde libre de la mandíbula.

• IDENTIFICACION DE ALGUNAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS

OBSERVADAS EN UNA RADIOGRAFIA CEFALICA LATERAL

• SENO MAXILAR

• SENO ESFENOIDAL

RECESO TERIGOIDEO DEL SENO ESFENOIDAL

SENO FRONTAL

CELDILLAS ETMOIDALES

SILLA TURCA

• Seno maxilar • Seno esfenoidal • Receso pterigoideo del seno esfenoidal • Seno frontal • Celdillas etmoidales • Silla turca • Apófisis clinoides posterior • Apófisis clinoides anterior • Dorso de la silla • Tubérculo anterior de C1 • Proceso espinoso de C1 • Proceso mastoideo del hueso temporal • Apófisis odontoides de C2 • Foramen transverso de C2 • Lámina de C1 • Nasofaringe • Orofaringe • Fosa pterigomaxilar • Cornete inferior • Borde de la orbita • Piso de fosas nasales • Paladar duro • Paladar blando • ETC.

CEFALICA SAGITAL

• Tipos de radiografías Las radiografías en el plano sagital serán laterales (derecha o izquierda)

•GRACIAS

Recommended