Primera clase

Preview:

Citation preview

PRIMERA CLASEDocente:

Angélica María Prada Jaimes

GINECOLOGÍA

GENERALIDADES DE CLASES

La ginecología es una rama de la medicina encargada de las enfermedades del aparato reproductor femenino y se acompaña del estudio de la obstetricia. Es una especialidad de cirugía constante, la encontramos a diario en casi todas nuestras instituciones de práctica por lo cual es de gran ayuda estudiarla en el III nivel, ya que los estudiantes llegan con bases teórico-practicas sobre las cirugías a realizar y lo más importante retroalimentan la información del instrumental básico aprendido con el especializado en la asignatura, lo cual se profundiza con el uso básico de suturas ayudando así al estudiante a desempeñarse mejor en la práctica y comprender su aplicación en otras especialidades.  Este curso permite al estudiante de Instrumentación Quirúrgica desarrollar las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales necesarias para enfrentar con calidad y autonomía los procesos quirúrgicos mas frecuentemente desarrollados en esta especialidad, que ayudaran a restablecer la salud en el paciente ginecoobstétrico.  

TEMATICAS DEL CURSO

1. Syllabus curricular2. Explicar la temáticas de la clases 3. Pasar el listado4. Elegir la monitora de la clase5. Tutorías

Primer Parcial: 10 de Septiembre de 2015Segundo Parcial: 15 de Octubre de 2015Tercer Parcial: 19 de Noviembre de 2015 

FECHAS DE PARCIALES

GENERALIDADES

TALLERESArreglos de mesaInsumos y dispositivosProcedimientos Quirúrgicos TUTORIAS TUTORIAS: Centro de Estudios de instrumentación (por definir)

EVALUACIÓNLa evaluación del desarrollo de curso, es permanente y continua, a través de los siguientes aspectos: Trabajos escritos (hoja de presentación, tabla de contenido y Bibliografía) Presentación de informes (hoja de presentación, tabla de contenido y Bibliografía) Desarrollo de guías (hoja de presentación, tabla de contenido y Bibliografía) ConversatoriosSustentaciones (Bibliografía)Ayudas audiovisualesQuices (aplicar en todas las clases)Portafolio (hoja de presentación, introducción, dedicatoria, tabla de contenido y Bibliografía) ParcialTrabajos en la Plataforma blogger o en el correo electrónico.

Formas de evaluación

Nota: Cada uno de los parciales involucra en un porcentaje determinado todas las estrategias de evaluación.

P1: 20% Sustentaciones y presentación de informes, 20% quicés y desarrollo de guías a la fecha, 20% conversatorios y más 20% Talleres y más 20% evaluación escrita. Este P1 tiene un valor total del 30% de la nota.P2: 20% Exposiciones, 20% quicés y desarrollo de guías a la fecha, 20% conversatorios y más 20% talleres más 20% evaluación escrita. Este P2 tiene un valor total del 30% de la nota.P3: 20% Presentación de informes más, 20% ayudas audiovisuales y sustentación más, 20% quicés, conversatorios y desarrollo de guías a la fecha, 20% Talleres y más 20% evaluación escrita acumulativa. Este P3 tiene un valor total del 40% de la nota.

Formas de evaluación

TENER EN CUENTA EXPOSICION  1. Presentación 2. Reflexión del día 3. Titulo, introducción de tema y su importancia. 3. Desarrolla del tema: Objetivo Temática del tema 4. Evaluación a sus compañeros: Dinámica de retroalimentación

(concéntrese, estrella, triquí, sopa de letra, crucigrama.) 5. Entregar en cada clase la guía del tema a tratar 6.Llevar al día el portafolio