Radiografia de Torax

Preview:

Citation preview

Radiografia de TORAXMARZO 2015

PONENTE: DR RENAN BAQUEIRO CANTO

MEDICO RESIDENTENDE RADIOLOGIA E IMAGEN (R3)

ASESORA: DRA JENNY GUTIERREZ ZAPATA

MEDICO RADIOLOGO

DEFINICION

LA RADIOGRAFIA DE TORAX ES EL EXAMEN MEDICO MAS

COMUNMENTE UTILIZADO.

ES UN ESTUDIO EL CUAL GENERA IMÁGENES DEL CORAZON,

LOS PULMONES, LAS VIAS RESPIRATORIAS, LOS VASOS

SANGUINEOS Y LOS HUESOS D ELA CAJA TORACICA.

ES UN EXAMEN MEDICO NO INVASIVO EL CUAL AYUDA A LOS

MEDICOS A DIAGNOSTICAR Y TRATAR ENFERMEDADES.

HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

EN 1895 EL FISICO ALEMAN WILHELM CONRAD

RÖETGEN FISICO ALEMAN DE LA UNIVERSIDAD DE

WÜRZBURG PRODUJO RADIACION

ELECTROMAGNETICA EN LAS LONGITUDES DE

ONDA, A LOS ACTUALMENTE LLAMADOS RAYOS X.

ANATOMIA

¿QUE EVALUAR EN UNA RADIOGRAFIA?

PROYECCION

DENSIDAD

PENETRACION

ANATOMIA BASICA (TEJIDOS BLANDOS, TEJIDO OSEO, ETC..)

PATOLOGIAS

1. PROYECCIONES

1.POSTEROANTERIOR.

2.ANTEROPOSTERIOR.

3.LATERAL.

4.OBLICUA.

5.LORDOTICA

6.ESPIRACION.

(1)PROYECCION POSTEROANTERIOR

ES LA PROYECCION ESTANDAR.

SE TOMA EN EL PACIENTE A

UNA DISTANCIA DE 1.80m.

EL PACIENTE DEBE ESTAR EN

BIPEDISTACION Y EN

INSPIRACION FORZADA.

(2) PROYECCION LATERAL

SE OBTIENE CON EL LADO IZQUIERDO EN

CONTACTO CON LA PLACA.

EN CONDICIONES NORMALES LAS

ESTRUCTURAS SE VISUALIZAN LAS

ESTRUCTURAS DEL LADO DERECHO DE

MAYOR TAMAÑO QUE LAS DEL LADO

IZQUIERDO.

PERMITE IDENTIFICAR PATOLOGIAS EN

AREAS CIEGAS DE LA RX PA: COMO

ESTERNON, COLUMNA, AREAS

RETROESTERNAL, RETROCARDIACA Y

PULMONAR POSTERIOR.

(3) PROYECCION ANTEROPOSTERIOR O AP.

LA PROYECCION AP SE SUELE REALIZAR CON

UN APARATO DE RX PORTATIL EN PACIENTES

GRAVES QUE SON INCAPACES DE TOLERAR LA

BIPEDESTACION O EN LACTANTES.

SE TOMAN CON UNA MENOR DISTANCIA.

COMPARADA CON LA RADIOGRAFIA PA TIENE

MAYOR MAGNIFICACION Y SE OBTIENEN

IMÁGENES MENOS NITIDAS.

¿CUAL ES PA Y CUAL ES AP?

2. DENSIDADES

3. PENETRACION

PARA QUE UNA RADIOGRAFIA SE DIGA QUEESTA BIEN PENETRADA ES IMPORTANTE:

1. VER LAS PRIMERAS 4 VERTEBRAS TORACICAS.

2. LOS CUERPOS VERTEBRALES INFERIORES SONVISIBLES.

3. LAS APOFISIS ESPINALES SON CENTRALESRESPECTO A LAS ARTICULACIONESESTERNOCLAVICULARES.

4. LA PARTES POSTERIOR DE LA 10 0 11avaCOSTILLA, SE DEBE ENCONTRAR CERCA DELANGULO CARDIOFRENICO.

EXCESIVAMENTE PENETRADA

EXCESIVAMENTE CUERPOS VERTEBRALES.

SE OBSERVA LA BIFURCACION TRAQUEAL.

EL PARENQUIMA PULMONAR ES MUY NEGRO

MAL PENETRADA

LLAMADA TAMBIEN BLANDA.

SE OBSERVAN MENOR NUMERO DE

CUERPOS VERTEBRALES.

LA PELICULA ES DEMASIADO CLARA.

INTERPRETACION DE

UNA RX DE TORAX

(1)TEJIDOS BLANDOS

PIEL.

TEJIDO CELULAR

SUBCUTANEO.

TEJIDO MAMARIO.

PLIEGUE AXILAR.

(2) TORAX OSEO

SE EVALUA:

1. SIMETRIA.

2. COSTILLAS.

3. COLUMNA DORSAL.

4. CLAVICULA.

5. ESTERNON..

(3) CORAZON

SE EVALUA:

1. TAMAÑO

2. CONFIGURACION

3. CAMARAS.

4. SIGNO DE LA SILUETA.

5. CAYADO.

INDICE CARDIOTORACICO

(4) MEDIASTINO

SE EVALUA:

1. FORMA, TAMAÑO Y

SITUACION.

2. TRAQUEA.

3. LINEAS PLEURALES.

PARENQUIMA PULMONAR

PLEURA

DIAFRAGMA

CASOS CLINICOS

NIÑO ESCOLAR DE 11 AÑOS DE EDAD QUE SE

GOLPEA AL TIRARSE DE CLAVADO EN UN

CENOTE.

REFIERE DISNEA, 2 VOMITOS DE CONTENIDO

ALIMENTARIO Y DOLOR EN TORAX DERECHO

Y HOMBRO DERECHO.

Femenino de 56 años que desde hace 2

días presenta dolor abdominal difuso

acompañando de vómitos de contenido

alimentario y posteriormente biliosos,

acompañada de diarrea leve.

EF: abdomen blando y depresible, doloroso

difusamente a la palpación de ambos

hipocondrios y epigastrio, sin signos de

irritación peritoneal.

Laboratorios:

Creatinina 0,65/ Urea 25 / Glucosa 132 /

Na 141 / K 3,93 / GPT 73 / Hb 14,6/ Htc 43,6/

VCM 94,8 / Plaq 235/ Leucocitos 17.600

(83N% 10C% 3L% 4M%) / INR 0,99.

GRACIAS