Radiología Evitable

Preview:

Citation preview

Radiología evitableVictor Gil MartínezR2 MFyC.C.S. Almussafes-Benifaió

ArtículoMoreno Ripoll F. Radiología evitable. AMF 2015;

11(10):601-602

IntroducciónGran parte se podría evitar:

exceso de irradiación

aumento gasto sanitario

pérdida de tiempo para el paciente.

consultas repetidas para resultados

falsas expectativas en el paciente sobre la etiología de su dolencia.

Introducción

Anamnesis y exploración física: armas fundamentales para afinar diagnóstico.

Solicitar si varía: -Actitud terapéutica o tratamiento

¿Por qué?

Cobertura legal

Tecnificación de la medicina

Exigencia de los pacientes

Escaso tiempo de consulta

Columna lumbar

Elevada realización y escasa información -Ej: lumbalgia en gente joven

Solicitar si señales de alerta

Hernia discal: no diagnostica

Equivale a 50 Rx tórax

Radiación sobre gónadas

Coxis

Traumatismos principal causa de solicitud.

Fractura: no se reduce ni se interviene.

Actitud terapéutica: no cambia.

Parrilla costalContusiones torácicas

Fractura de costilla: no cambia actitud terapéutica

Solicitar Rx tórax si: -alteraciones respiratorias -sospecha de neumotórax -sospecha de contusión pulmonar

Serie ósea

Elevada irradiación

Múltiples falsos negativos

Si sospecha metástasis óseas: gammagrafía ósea

Hombro doloroso

Pequeño porcentaje: patología articular -artrosis glenohumeral -patología acromioclavicular

En su mayoría, patología de partes blandas: -tendinitis -bursitis -roturas tendinosas

ECO o RMN

T 1 STIR

Artrosis Criterios clínicos, analíticos y radiológicos

Si sospecha, Rx en caso de: -dudas diagnósticas -indicación de tratamiento Qx.

Fascitis plantar

Patología frecuente.

Inflamación fascia plantar a nivel de su origen en calcáneo. -Limitante y dolorosa

-Inflamación > calcificación (espolón calcáneo).

No recomendada Rx: no aporta nuevos datos al Dx.

Bibliografía

Helms,C. Fundamentos de radiología del esqueleto. 3A de. Madrid. Ed. Marbán; 2006.

Recommended