Radiooncología y Humanismo

Preview:

Citation preview

RADIOONCOLOGÍA Y

HUMANISMO

Dra. Virginia Ruiz MartínSº Oncología Radioterápica

Hospital Universitario de Burgos

¿Qué es la Radiooncología?

• Es una especialidad médico-quirúrgica

• Utiliza radiaciones ionizantes procedentes de fuentes naturales (rayos gamma) o artificiales (rayos X)

• Orientada al tratamiento del cáncer y algunas patologías benignas

Radiooncología

Principios radiobiológicos

Radiooncología

Principios radiobiológicos

Radiooncología

Principios radiobiológicos

Radiooncología

Principios radiobiológicos

• La radiación ionizante actúa sobre la célula tumoral a través de tres mecanismos:

o Inducción a la apoptosiso Detención del ciclo celular o Daño letal directo o muerte mitótica

Radiooncología

Formas de aplicación

• Radioterapia externa o teleterapia:o Se administra la radiación desde fuera del pacienteo Emplea aceleradores lineales de electrones que generan

fotones de alta energía

• Braquiterapiao Se administra la radiación directamente al tumor a través de

una cavidad natural o su intersticioo Emplean fuentes radiactivas en forma de hilos, semillas,

“bolitas”, etc

Radiooncología

Formas de aplicación

Radiooncología

Tipos de tratamento en función de la secuencia

• Radioterapia exclusiva• Radioterapia neoadyuvante (antes de la cirugía)• Radioterapia adyuvante (tras la cirugía)• Radioterapia concomitante a quimioterapia

Radiooncología

Tipos de tratamento en función de intención

• Radioterapia radical o con intención curativa o ablativa

• Radioterapia paliativa: antiálgica, hemostática, descompresiva, etc

Radiooncología

Proceso asistencialPrimera

visita

Simulación

Planificación

Verificación

Tratamiento

Seguimiento

Radiooncología

Proceso asistencial

Primera visita

Radiooncología

Proceso asistencial

Simulación

Radiooncología

Proceso asistencial

Planificación

Radiooncología

Proceso asistencial

Verificación

Radiooncología

Proceso asistencial

Tratamiento

Radiooncología

Proceso asistencial

Seguimiento

Bomba de Cobalto• Años 1950-80

Acelerador lineal 1ª Gen• Años 1990-

2000

Acelerador lineal 2ª Gen• 2008-2017

Acelerador Partículas• 2012 en

adelante

Radiooncología

Avances

Radiooncología

Avances

Radiooncología

Avances • Avances tecnológicos de precisión y

personalización:• IMRT/IGRT• Radiocirugía/SBRT• Braquiterapia HDR• Protones y partículas

• Esquemas hipofraccionados

MEJORTOLERABILIDAD

La supervivencia global del cáncer está en torno al 60%

Cada vez hay más largos supervivientes

Estamos de acuerdo en que hemos mejorado mucho, PERO…

¿ES TODO ESTO SUFICIENTE?

- ONCOLOGÍA

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Humanizar el cáncer significa:

Dignificar a quien lo padeceInformar de forma adecuadaEmpatizarEscuchar activamenteCrear un entorno cálido y amigableRespetar la intimidad y las peculiaridades del pacienteOfrecerle la mejor calidad de vida posible durante los tratamientosPromover y preservar la salud psíquica y emocional del pacienteAyudarle en la toma de decisiones compartida

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Obstáculos que encuentran los pacientes oncológicos en el sistema sanitario:

Se oculta la palabra CÁNCER Información no inteligible, escasa o excesivaEl soporte psicológico no se ofrece de entrada, ha de buscarlo.El entorno es frío o poco adecuadoAutoritarismo, paternalismo o excesiva protocolizaciónDescoordinación y ausencia de un navegador en salud oncológica que les guíe en su itinerarioLargas esperas

Obstáculos que encuentran los pacientes oncológicos en ellos mismos:

BloqueosMiedo a preguntarFalta de alfabetización en salud y conocimiento del funcionamiento del sistema sanitarioEl entorno es hostil: batas blancas, instrumental, mesas de despachoInfo-intoxicaciónActitud defensivaSentimiento de inferioridadInterrupciones

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Obstáculos que encuentran los pacientes oncológicos en las instituciones:Excesiva burocratizaciónFragmentación geográficaVisión del paciente como usuario y consumidor de serviciosIncorrecta valoración del índice de satisfacción del pacienteRutinas de deshumanización y percepción de los tiempos de espera alejada de la realidadGestión basada en datos económicos, no asistenciales

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Lo importante no es tanto la vida, sino cómo se vive ésta

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

No hay ENFERMEDADES…

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

…sino ENFERMOS

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Los médicos también somos HUMANOS

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Hay un fenómeno de DESPERSONALIZACIÓN

¿Por qué debemos Humanizar el Cáncer?

Medicina Basada en el HumanismoLa Revolución de la EmociónMedicina A-fectiva E-fectiva

El Cuidado de lo InvisibleMedicina con H-Alma

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

REGLA DE LAS 4 T’s

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

Definir, impulsar y favorecer al paciente y sus familias una atención integral y personalizada

Tratamiento bio-psico-social del cáncer

Posibilitar una mejor aceptación, vivencia y normalización de la enfermedad

OBJETIVOS GENERALES

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

Consultas de Alta ResoluciónActo únicoAtención psicooncológicaPrescribir y facilitar información adecuada y contrastada por un profesional: webs, videos, libros, blogs, apps, etc“Health Navigator”“Patient Advocate”

OBJETIVOS ESPECÍFICOSREDUCIR EL IMPACTO PSICOLÓGICO

DEL CÁNCER

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

Promoción de conductas saludablesEducación para la SaludJuegos de SaludPromover el autocuidadoFormación de Pacientes Proactivos o ExpertosUtilización de herramientas digitales facilitadoras: wearables, apps, etc

OBJETIVOS ESPECÍFICOSPROMOVER LA AUTONOMÍA Y EL

AUTOCUIDADO

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

Contribuir a normalizar la enfermedadHablar con naturalidad del cáncerReducir el aislamiento psicosocial de la enfermedadEvitar la pérdida de identidad del paciente en el contexto hospitalario

OBJETIVOS ESPECÍFICOSNORMALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

Gestión de citasMinimizar desplazamientosEvitar duplicidades de pruebas y visitasMédico ReferenteEvitar la Urgencia Hospitalaria durante la fase activaEstablecer prioridadesIntegración de Atención Primaria con EspecializadaTrabajo en equipo interdisciplinar

OBJETIVOS ESPECÍFICOSFACILITAR EL ITINERARIO

DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSCREACIÓN DE ENTORNOS AMIGABLES

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN AL SUPERVIVIENTE

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN AL SUPERVIVIENTE

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN A LOS CUIDADOS

PALIATIVOS

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN A LOS CUIDADOS

PALIATIVOS

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN A LOS CUIDADOS

PALIATIVOS

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN AL PROFESIONAL

SANITARIO

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN AL PROFESIONAL

SANITARIO

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN AL PROFESIONAL

SANITARIOFormar en:

Relación de ayudaTrabajo en equipoEmpatíaEscucha activaCuidado del lenguaje corporalCompasiónAcompañamientoAutocuidadoDignidad, presencia y saber estarPasar el EGO al ECO

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOSATENCIÓN AL PROFESIONAL

SANITARIOPrevención y tratamiento del Burn outHerramientas de mejora del clima laboralComunicación eficaz y afectivaUtilización profesional y adecuada de Redes Sociales Competencias digitalesE-SaludM-SaludBig DataTelemedicina

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¡230 páginas!

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

¿Cómo debemos Humanizar el Cáncer?

Humanizar el Cáncer

Humanizar el Cáncer

Humanizar el Cáncer

Humanizar el CáncerDecálogo

• Información clara, inteligible y adaptada

• Empatía• Relación deliberativa• Confidencialidad• No abandonar nunca el

cuidado del paciente• Respeto a pacientes y

colegas• “Primum non nocere”• Ofrecer siempre la máxima

calidad de vida• Formación continuada • Aplicar tratamientos

basados en la evidencia

Utilicemos nuestra propia

tecnología:La HUMANA

Radiooncología y Humanismo

¡Muchas gracias por vuestra atención!Si te ha gustado puedes tuitearlo:

@roentgen66Blog: Un Rayo de Esperanza

http://draruiz.blogspot.com.es/

Radiooncología y Humanismo