Ranula y mucocele PPT

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍACLÍNICA INTEGRAL DE LA COMUNIDAD I

RANULA Y MUCOCELE

CRISTÓBAL MIRANDA ORTIZ 9º “C”

RANULAS

RANULA

Es un término clínico que también incluye a la extravasación de moco y el quiste por retención de moco.

Aparece casi de manera exclusiva en el piso de la boca

Se relaciona principalmente con las glándulas submandibulares y las glándulas sublinguales.

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

Por traumatismos o una obstrucción en el

conducto ductal

Por la presencia de un cálculo salival o sialolito en el conducto, puede ser desde el parénquima de la glándula hasta el orificio del conducto excretor

La lesión exuda moco que se deposita en el

tejido intersticial circundante

desencadenando una reacción inflamatoria.

Sialolito: Son precipitaciones que se componen de sales de calcio ( en particular, Carbonato y fosfato cálcico) alrededor de un nido de residuos celulares o mucina condensada.

CARACTERISTICAS CLINICAS

Se desarrolla generalmente como una masa de tejido blando fluctuante y unilateral en el piso de la boca

CARACTERISTICAS CLINICAS

Su aspecto típico es de color azul y se compara con el vientre de una rana, de ahí viene su nombre “Ránula”.

Puede presentar diversos tamaños y cuando crece exageradamente desvía la lengua hacia arriba y en dirección medial

CARACTERISTICAS CLINICAS

Cuando la ránula es ocasionada por el bloqueo de sialolitos, la radiografía (en especial la oclusiva) puede revelar los cálculos.

CARACTERISTICAS CLINICAS

“La ránula hundida” se produce por la extravasación de moco a través del músculo milohioideo que puede seguir los planos aponeuróticos del cuello.

HISTOPATOLOGÍA

La apariencia microscópica de la

ránula es parecida al fenómeno de la extravasación de

moco y al quiste por retención de moco.

Se distinguen por líquido espeso

seromucoso rodeado de tejido de granulación.

Dentro del sistema de conductos también se puede reconocer un

cálculo salival calcificado, de capas concéntricas y

sin células (sialolitos)

DX DIFERENCIALTumores de

las glándulas salivales

Neoplasias benignas

mesenquimatosas

Quiste dermoide

TX

MUCOCELE

MUCOCELE• El mucocele es un

término clínico que incluye la extravasación de moco y el quiste por retención de moco. Puesto que cada uno tiene una patogenia y aspecto microscópico distintivos, se justifica considerarlos por separado

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

• . La causa del fenómeno de extravasación de moco se relaciona con traumatismo mecánico de los conductos de las glándulas salivales menores que corta o desgarra dicho conducto

• El tejido de granulación presente favorece la formación de una pared alrededor de la mucina derramada. El tejido de la glándula salival adyacente sufre una alteración inflamatoria inespecífica a causa de la retención de moco. Por último, tiene lugar la cicatrización en el interior y alrededor de la glándula.

MUCOCELE SUPERFICIAL

• Se cree que esta forma no es consecuencia de la ruptura traumatica del conducto sino más bien de una elevación de la presión en el elemento ductal situado en el epitelio superficial.

CARACTERISTICAS CLINICAS

• El labio inferior es el sitio mas frecuente de extravasación de moco

• Las lesiones se encuentran raras veces en otras regiones de la boca

• Dichas anomalías suelen ser indoloras y de superficie lisa, translucidas o de color azulado en virtud de su ubicación superficial

• Varían desde unos cuantos milímetros hasta algunos centímetros de diámetro.

• El tamaño máximo se alcaza en unos pocos días

• En mucocele superficiales se observa acumulación ocal de mucina por debajo del epitelio

• Estas anormalidades son asintomáticas y abundantes y se las identifica las mas de las veces en la región retomolar, paladar blando y mucosa bucal posterior.

• Su aspecto clínico sugiere enfermedad vesiculobulosa, pero las anomalías persisten durante mas tiempo.

HISTOPATOLOGIA

• Casi siempre existe una cavidad bien circunscrita revestida por tejido de granulación que contiene mucina libre

• La mucina y el tejido de granulación están infiltrados por abundantes células polimorfonucelares

• La glándula salival adyacente cuyo conducto fue seccionado muestra dilatación ductal, cicatriz, células inflamatorias crónicas y degeneración acinar

a. Saco de tejido de granulacion rodenando el espacio de mucina

b. Mucina libre con celulas inflamatorias comunes, macrofagosy neutrofilos

DX DIFERENCIAL

• neoplasias de glándulas salivales(en especial carcinoma mucoepidermoide),

• malformación vascular• neoplasia de tejido blando como neurofibroma o

lipoma.

TX Y PRONOSTICO

• la escisión quirúrgica la aspiración del liquido contenido no suministra en general beneficio clínico duradero.

• Para prevenir la recurrencia es necesario extirpar las glándulas salivales menores relacionadas además del moco acumulado.

Recommended