Rendimiento y salud en el baloncesto de formación. ¿Amigos o enemigos?

Preview:

Citation preview

RENDIMIENTO Y SALUD EN EL

BALONCESTO DE FORMACIÓN

¿AMIGOS O ENEMIGOS?

Dra. Manuela González Santander Esp. Medicina de la E. Física y Deporte

Máster Traumatología del Deporte

Especialista Universitario Ecografía Músculo-esquelética

Médico del Equipo Olímpico Español

Centro de Medicina del Deporte. AEPSAD. Madrid

BALONCESTO Deporte que se practica desde 1891, en una cancha

rectangular, entre dos equipos de cinco jugadores que tratan

de introducir el balón en la canasta contraria, que se

encuentra a una altura de 3,05 m, valiéndose solo de las

manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el

equipo que logra más puntos en los 40 minutos que dura el

encuentro.

IMPORTANCIA DE

LA ALTURA, LA

HABILIDAD Y LA

FUERZA, pero……. Distintos grados de maduración

APRENDIZAJE

Desde el nacimiento…

Con los primeros pasos…

Y siempre en compañía

APRENDIZAJE

Las primeras canastas…. Los primeros equipos….

APRENDIZAJE

Y algunos llegan a la máxima competición¡¡¡¡

SER HUMANO = MOVIMIENTO

Esqueleto óseo articulado

Coordinado por

músculos tendones

y nervios

SER HUMANO= MOVIMIENTO

En equilibrio constante e inestable….

….que se puede fácilmente romper¡¡¡

DEPORTE = SALUD??

Siempre con estas

noticias….

ESGUINCES DE TOBILLO

IMPINGEMENT

CRURAL

SEVER

TENDÓN DE

AQUILES

OSGOOD SCHLATTER

TENDINOPATÍA ROTULIANA

DESALINEACIONES DE COLUMNA Y MMII

DEPORTE = SALUD??

SINDROME DE MARFAN

ACROMEGALIA

MIOCARDIOPATÍAS

NO SOLO NUESTRO APARATO LOCOMOTOR

DEPORTE = SALUD??

¡¡¡¡¡¡¡¡DOCTORA… MI HIJO/A

QUIERE/TIENE QUE JUGAR EL

SÁBADO EN EL PARTIDO ¡¡¡¡¡¡¡¡

DEPORTE = SALUD??

Ponemos parches, pero….

Y además…estudios

malestar

sobrecargas

DEPORTE = SALUD??

¡¡YA NO PUEDE MÁS¡¡¡

RENDIMIENTO Y SALUD EN EL

BALONCESTO DE FORMACIÓN

¿AMIGOS? ¿O ENEMIGOS?

Y AHORA QUE HACEMOS??

LO PRIMERO DE TODO

……PREVENIR!!!

ÁREA CARDIOVASCULAR

ÁREA OSTEOARTICULAR

ÁREA NUTRICIONAL Y

DESCANSO

Historia clínica dirigida Patología cardiovascular del jugador y su entorno familiar: arritmias, síncopes,

IAM, muerte súbita, etc…

Patología por sobrecarga en los niveles óseo, articular y muscular que incida en

mayor o menor medida en la actividad deportiva

¿COMO LO VAMOS A HACER?

Historia clínica dirigida

Antecedentes personales: enfermedades, deambulación y ttos ortopédicos

Antecedentes familiares

Desgaste del calzado habitual

Horarios de clase y entrenamientos

Hábitos nutricionales

¿COMO LO VAMOS A HACER?

ELECTROCARDIOGRAMA

Fácil, accesible y aporta datos fundamentales

ESTUDIO DINÁMICO POSTURAL

EN DESCARGA

EN BIPEDESTACIÓN

EN

MARCHA

Ecografía de

valoración y

seguimiento

Quizás todavía prescindible

Conocer las deficiencias….

…..para plantear soluciones

ALIMENTACIÓN

4 a 5 COMIDAS AL DÍA

LEGUMBRES 3 VECES EN SEMANA

3 a 4 PIEZAS DE FRUTA AL DÍA

VERDURAS 5 VECES A LA SEMANA

PROTEINAS CARNE O PESCADO

CEREALES EN EL DESAYUNO

HIDRATOS DE CARBONO: ARROZ, PASTA COCIDA Y POCAS

SALSAS

HIDRATACIÓN

¡¡¡BEBER ANTES DE TENER SED!!!

DEPORTE TANTO DE EXTERIOR COMO DE INTERIOR EN ESTAS EDADES

Temperatura, humedad, nivel de preparación….

Ajustar la bebida en los

entrenamientos con pequeños

sorbos y bebidas a temperatura

fresca (15 a 20º)

Bebidas isotonicas solo si se suda mucho o en competición

Mi botellaaa

¡¡¡¡DEPORTISTAS!!!!

CALENTAR ADECUADAMENTE

EVITAR EL CONSUMO DE

ALCOHOL Y TABACO

ESTIRAMIENTO TRAS LA

PRÁCTICA DEPORTIVA

¡¡¡¡ENTRENADORES!!!!

AJUSTAR LA TÉCNICA A LOS JUGADORES

TENER EN CUENTA LOS/LAS

JUGADORE/AS QUE DUPLICAN

TRABAJO DE PROPIOCEPCIÓN DE RODILLAS Y TOBILLOS

¡¡¡¡¡¡HACEDNOS.........

BALONCESTO SANO Y SEGURO

¡¡¡AMIGOS!!!

¡¡¡¡PADRES!!!!

Recommended