Resp sistemica al trauma

Preview:

Citation preview

Bachiller:Alejandro GómezC.I 20894072

Daño físico ocasionado por algún factor ambiental (Quemaduras, contusiones, patologías, infecciones)

Es la serie de ajustes a corto y largo plazo en los diferentes sistemas y aparatos que permiten que el organismo se adapte a los estímulos.

La reacción depende de los recursos con los que cuenta el individuo en el momento de enfrentar al evento lesivo

Restaurar las funciones tisulares

Erradicación de microorganismos invasivos

Movilización de sustratos para la recuperación

Suministro adecuado de oxígeno

Restablecimiento del flujo sanguíneo y mantenimiento de la perfusión

Respuesta biológica ante una lesión

◦ Organizada◦ Secuencial◦ Descriptible

Dirigida hacia:

◦ La curación o la falla orgánica múltiple

Los estímulos aferentes son

◦ Dolor◦ Anestesia◦ Hemorragia◦ Hipovolemia◦ Necrosis◦ Hipoxia◦ Infección

Los estímulos aferentes se clasifican por su mecanismo en:

◦ Estímulo hipovolémico de baroreceptores

◦ Estímulo aferente directo del tejido sometido al traumatismo

◦ Factores locales liberados de forma directa del tejido lesionado

Está compuesta de dos fases:

◦ Proinflamatoria Procesos celulares para restablecer la función de los tejidos

y erradicar microorganismos

◦ Antinflamatoria Para evitar el exceso de actividad inflamatoria y restablecer

la homeostasis del individuo

Clínicamente está determinado con al menos dos de los siguientes criterios:

◦ Temperatura >38ºC o <36ºC◦ Frecuencia cardiaca >90 lpm◦ Frecuencia respiratoria >20 rpm o PaCO2<32 mmHg o

ventilación mecánica◦ Leucocitos >12000/mcl o <4000/mcl

El Sistema Nervioso Autónomo modula:

◦ Frecuencia cardiaca◦ Frecuencia respiratoria◦ Presión sanguínea◦ Motilidad gastrointestinal◦ Temperatura corporal

CRH◦ Estimula la liberación de ACTH◦ Estimula la liberación de catecolaminas◦ Eleva el gasto cardiaco y la presión arterial

ACTH◦ Estimula liberación de glucocorticoides◦ Estimula la liberación de catecolaminas◦ Estimula liberación de Angiotensina y Vasopresina

CORTISOL

◦ Inhibe la glucólisis◦ Estimula la gluconeogénesis

◦ Aumenta la actividad de las transaminasas◦ Aumenta la lipólisis, los ácidos grasos libres y glicerol séricos

◦ Efecto inmunodepresor celular Inhibe Cels T y NK

◦ Disminuye el nivel de K sérico◦ Eleva el Na sérico

GH

◦ Estimula la síntesis protéica◦ Incrementa el desplazamiento de lípidos◦ Estimula la función de leucocitos y proliferación celular

Adrenalina

◦ Estimula: Glucogenolisis Gluconeogénesis Lipólisis Cetogénesis Secreción de Glucágon

◦ Inhibe: Liberación y efecto de insulina Liberación de aldosterona Mitosis de linfocitos

Aldosterona

◦ Mantiene el volumen vascular:

Conservación del Na+ Eliminación de K+ Eliminación de H+

Insulina

◦ Efecto anabólico global que estimula la:

Glucogenogénesis Glucólisis Hepática Transporte de GLU al interior de la célula Lipogénesis del tejido adiposo Síntesis de proteínas Aumenta la proliferación y citotoxicidad de linfocitos T Incremento en las poblaciones funcionales de linfocitos T y B

Inflamación local:

◦ Vasodilatación◦ Infiltración serosa◦ Formación de coágulo◦ Liberación de enzimas lisosómicas, catecolaminas

vasoactivas y eicosanoides

Liberan citocinas:

◦ Fiebre, Leucocitosis, Activación del sistema inmune

◦ Elevación de ACTH y glucocorticoides

◦ Activación de la cascada de coagulación

◦ Aumenta la sedimentación globular

Citocinas

◦ Son los mediadores más potentes de la respuesta inflamatoria

FNT-alfa Interleucinas Factores estimulantes de colonias

Sistema calicreina-cinina

◦ Bradicinina Aumenta permeabilidad capilar Vasodilatador renal

Estimula secreción de renina Activa la retención de Na y Agua

Origina dolor Inhibe gluconeogénesis

◦ Histamina