Retinopatía diabética

Preview:

Citation preview

Retinopatía diabética

Ana Karen E. Delgado Loera

Definición Microangiopatía que afecta principalmente a

arteriolas, capilares y vénulas poscapilares retinianas, aunque los vasos más grandes también se pueden ver afectadas.

Retinopatía diabética Complicación ocular de la DM causada por deterioro de los

vasos sanguíneos retinianos.

Causa más frecuente de ceguera en población de edad laboral.

50% de diabéticos con >10 años de enfermedad o mal control metabólico tienen RD.

No causa síntomas en etapas iniciales

Afecta ambos ojos y suele ser asimétrica.

Retinopatía diabéticaLa RD causa discapacidad visual por una o varias de las siguientes condiciones… Edema macular Isquemia macular Hemorragia vítrea Desprendimiento de retina traccional Glaucoma neovascular

Patogenia

Hiperglicemia crónica → ↑sorbitol intracelular → Alteraciones de la membrana basal capilar y pérdida de pericitos…

Clasificación

Clínicamente

No proliferativa

Pre Proliferativa

Proliferativa

Fisiopatología

Proc

esos

pa

toló

gico

s Microaneurismas en capilares retinales

Aumento de permeabilidad vascular

Cierre capilar y neovascularización

Microaneurismas 1° signo visible de RD. Oftalmoscopia → Pequeños puntos rojos en la retina, más

frecuentes en polo posterior. Mecanismo → Desconocido Aparecen y desaparecen.

Liberación de un factor de crecimiento vascular en el endotelioDebilidad de la pared capilar ← pérdida de periocitosAnormalidades en retina adyacente↑Presión intraluminal capilar

↑Aneurismas → ↑Probabilidad de otros cambios microvasculares de la RD

Permeabilidad vascular Formación de aneurismas → ↑Permeabilidad vascular.

→Edema retinal

EMD se acompaña con exudados retinales → Depósitos de lípidos acumulados ← Filtración de proteínas.

Clínicamente…Depósitos intraretinales bien definidos amarillos-blanquecinos, generalmente en el polo posterior en el borde de la retina edematosa-no edematosa.

Nuevos vasos

Proliferación

endotelialIsquem

ia

Déficit de

perfusión

VEGF

Cierre capilar y neovascularización

Hallazgos clínicos Microaneurismas Hemorragias retinianas Exudados blandos Exudados duros Alteraciones venosas AMIR Proliferación papilar y retiniana Hemovítreo Desprendimiento de retina

Edema macular Disminución de la visión DM1 Insulina HTA

Focal Difuso Con isquemia Sin isquemia

Edema macularEdema macular clínicamente significativo (EMCS) si está presente alguna de las siguientes características… Engrosamiento de la retina dentro de 500 um del centro de

la fóvea. Exudados duros dentro de 500 um del centro de la fóvea,

asociados con engrosamiento de la retina adyacente. Engrosamiento retiniano de una diámetro papilar o mayor

con alguna parte que se ubique dentro de un diámetro papilar del centro de la fóvea.

Clasificación

RDNP

Mínima

Leve

Moderada

SeveraMuy

severa

RDP

Moderada

Alto riesgo

Avanzada

La extensión de las

hemorragias retinales, los

rosarios venosos y los

AMIR.

Diagnóstico Clínico Auxiliares diagnósticos

Angiofluoresceinografía Tomografía óptica de coherencia OTC

TratamientoDepende del estadio según la calcificación… Pre proliferativa → Fotocoagulación con láser Proliferativa → Qx → Vitrectomía + Endolaser Edema macular → Laser e Inyecciones intravítreas de

anti angiogénicos → AVASTIN

Más económico y accesible

Láser Argon verde 532n Fotocoagulación de retina periférica para mejorar aporte de

oxígeno. Inyecciones IV de Avastin o Triamcinolona

Inyección IV anti VEGF Inhibir el factor de crecimiento endotelial vascular Edema vascular difuso Bevacizumab 0.05 ml IV (AVASTIN) Inyección 4 mm debajo del limbo 2 o 3 meses de antiogénesis Triamcionolona

Implantes de esteroides IV

Vitrectomía Casos severos

Tracción retiniana Hemorragias vítreas Láser completo Edema macular que no mejora

Recomendaciones Control metabólico de la diabetes Control de factores de riesgo (HTA, colesterol LDL,

triglicéridos, sobrepeso, obesidad y tabaquismo). Examen de ojos con dilatación pupilar. Laser Vitrectomía en casos avanzados.

Bibliografía Dra. Dalia González. 54 congreso nacional de

Medicinal. Guatemala, 2012. Claramunt J. (2009). “Retinopatía Diabética”.

[Rev. Med. Clin. Condes; 20(5) 670-679]

Clasificación de RD tradicional (adaptada del ETDRS)

Retinopatía Diabética no proliferativaMínima Solo microaneurismasLeve Microaneurismas, hemorragias retinales, exudados duros.Moderada RDNP leve más exudades algodonosos, más hemorragias,

AMIR mínimo y/o rosarios venosos en 1 cuadrante.Severa Presencia de una de las siguientes características:

Hemorragias retinales/microaneurismas severas en los 4 cuadrantes.

Rosarios venosos en 2 o más cuadrantes. AMIR severo en >1 cuadrante. REGLA 4-2-1

Muy severa

2 o 3 de las características de la RDNP severa.

Retinopatía Diabética proliferativaModerada (sin características de alto riesgo)

Neovascularización retiniana y/o neovacularización papilar menor a 1/3 del área papilar

De alto riesgo

Neovascularización papilar > 1/3 del área papilar.Hemorragia pre-retinal o vítrea asociada a neovascularización retinal o papilar.

Avanzada Hemorragia vítrea extensa y densa que ocluye el fondo.Desprendimiento de retina.Proliferación fibrovascular.

Clasificación de RD tradicional (adaptada del ETDRS)

Recommended