RM. Secuencias y conceptos básicos

Preview:

Citation preview

RM: Secuencias RM: Secuencias básicas y repaso de básicas y repaso de conceptosconceptos

Dra. Martín Boizas Dra. Martín Boizas

Servicio de RadiodiagnósticoServicio de Radiodiagnóstico

Principios básicos:Principios básicos:Ion de HidrógenoIon de Hidrógeno• La molécula más La molécula más

frecuente en el frecuente en el cuerpo humano es el cuerpo humano es el HH22O O

• Partícula cargada Partícula cargada eléctricamente eléctricamente

• Propiedades Propiedades magnéticas: “Espín magnéticas: “Espín nuclear”nuclear”

Protones en un medio Protones en un medio cualquiera distribuidos al azar cualquiera distribuidos al azar con un vector resultante = cerocon un vector resultante = cero

Todo protón introducido en un campo magnético Todo protón introducido en un campo magnético se orienta en la dirección de dicho campose orienta en la dirección de dicho campo

BB00

--

Vector Vector resultanteresultante

Todo protón gira (o Todo protón gira (o “precesa”) sobre su eje “precesa”) sobre su eje cuando se ve sometido cuando se ve sometido a un campo magnéticoa un campo magnético

Cuando se somete un Cuando se somete un protón a un campo protón a un campo magnéticomagnético

1.1. Se alinea en paralelo o Se alinea en paralelo o antiparalelo a dicho campoantiparalelo a dicho campo

2.2. Gira sobre sí mismo: Gira sobre sí mismo: PrecesiónPrecesión

La frecuencia de precesión La frecuencia de precesión (nº de veces que gira por min.)(nº de veces que gira por min.)

• Es constante Es constante

• Depende de laIntensidad Depende de laIntensidad del campo magnéticodel campo magnético

• El campo magnético utilizado es muy potente y El campo magnético utilizado es muy potente y homogéneohomogéneo

• Se emplean imanes de 0,1 a 7 TeslaSe emplean imanes de 0,1 a 7 Tesla

• 1 Tesla = 10.000 Gauss (unas 2.000 a 140.000 1 Tesla = 10.000 Gauss (unas 2.000 a 140.000 veces el campo magnético terrestre)veces el campo magnético terrestre)

Magnetización Magnetización longitudinallongitudinal

Pulso de RadiofrecuenciaPulso de Radiofrecuencia

• Es otro pequeño campo magnético que se Es otro pequeño campo magnético que se aplica sobre los protonesaplica sobre los protones

• Los protones sólo se pueden ver afectados Los protones sólo se pueden ver afectados por ese campo magnético nuevo si éste por ese campo magnético nuevo si éste tiene la misma frecuencia de precesión que tiene la misma frecuencia de precesión que ellos: FENOMENO DE RESONANCIAellos: FENOMENO DE RESONANCIA

• Cuando cesa el estímulo de RF los protones Cuando cesa el estímulo de RF los protones vuelven a su posición originalvuelven a su posición original

Dos campos magnéticos:Dos campos magnéticos:

• El propio del imán El propio del imán principal de la MRIprincipal de la MRI

• El del pulso de El del pulso de radiofrecuenciaradiofrecuencia

Magnetización debida al pulso de RFMagnetización debida al pulso de RF

YY

XX

Se transforma en Se transforma en magnetización magnetización

transversaltransversal

Pulso de RadiofrecuenciaPulso de Radiofrecuencia

Se ponen todos a girar a la vez: Se colocan EN FASESe ponen todos a girar a la vez: Se colocan EN FASE

RELAJACIÓNRELAJACIÓN

• Es el proceso por el cual los protones Es el proceso por el cual los protones pierden esa energía recuperándose su pierden esa energía recuperándose su posición originalposición original

• Puede ser de dos tipos:Puede ser de dos tipos:

– LongitudinalLongitudinal

– TransversalTransversal

Relajación longitudinal o T1

Cuando se ha recuperado el 63 % Cuando se ha recuperado el 63 %

de la magnetización originalde la magnetización original

63 %63 %

Relajación longitudinal o TRelajación longitudinal o T11

Relajación transversal o TRelajación transversal o T22

• Es el tiempo necesario para Es el tiempo necesario para los protones se desfasen un los protones se desfasen un 37 % de lo que estaban.37 % de lo que estaban.

Secuencia SESecuencia SE• Consiste en Consiste en

dar dos pulsos dar dos pulsos de RF:de RF:

– Uno de 90 ºUno de 90 º

Usain BoltUsain Bolt

Velocista españolVelocista español

EstudianteEstudiante

Secuencia SESecuencia SE

• Consiste en dar dos pulsos de RF:Consiste en dar dos pulsos de RF:

– Uno de 90 ºUno de 90 º

– Otro de 180ºOtro de 180º

Tiempo de repetición TTiempo de repetición TRR

• Es el tiempo en el que se vuelve a Es el tiempo en el que se vuelve a repetir la secuencia repetir la secuencia

90º 180º 90º

TTRR

180º

Tiempo de Eco TTiempo de Eco TEE

• Es el tiempo en que se tarda en Es el tiempo en que se tarda en recoger la señal que nos envían los recoger la señal que nos envían los protonesprotones

90º 180º 90º

TTRR

180º

TTEE

¿Cuándo se potencia en T1?¿Cuándo se potencia en T1?

• Cuando:Cuando:

– TR corto (< 800 ms)TR corto (< 800 ms)

– TE corto (= 15-25 TE corto (= 15-25 ms)ms)

¿Cuándo se potencia en T¿Cuándo se potencia en T22??

• TR largo (> 1500 ms)TR largo (> 1500 ms)

• TE largo (> 35-40 ms)TE largo (> 35-40 ms)

Densidad protónica DPDensidad protónica DP

• TR largo (> 1500 ms)TR largo (> 1500 ms)

• TE corto (= 15-25 ms)TE corto (= 15-25 ms)

Tiempo de relajación de los tejidosTiempo de relajación de los tejidos

Secuencias IR (Inversión-Recuperación)Secuencias IR (Inversión-Recuperación)

• Antes de los pulsos de 90º y 180º se Antes de los pulsos de 90º y 180º se da un pulso de Inversión con un TI o da un pulso de Inversión con un TI o Tiempo de Inversión concretoTiempo de Inversión concreto

• El TI coincide con el tiempo de El TI coincide con el tiempo de relajación de aquello que queremos relajación de aquello que queremos eliminar del estudioeliminar del estudio

Secuencias IR (Inversión-Recuperación)Secuencias IR (Inversión-Recuperación)

FLAIR: TI largoFLAIR: TI largo

STIR: TI cortoSTIR: TI corto

Secuencias Eco de Gradiente (GE)Secuencias Eco de Gradiente (GE)

• El movimiento de precesión depende El movimiento de precesión depende también del llamado “ángulo de también del llamado “ángulo de inclinación” o “flip angle”.inclinación” o “flip angle”.

• En estas secuencias se sustituye el En estas secuencias se sustituye el pulso de 180º por una serie de nuevos pulso de 180º por una serie de nuevos campos magnéticos llamados campos magnéticos llamados GRADIENTES con un “flip angle” GRADIENTES con un “flip angle” concretoconcreto

Secuencias GESecuencias GE

• Cuando el Flip Cuando el Flip angle > 45 º se angle > 45 º se potencian en T1potencian en T1

• Cuando el Flip Cuando el Flip angle < 20º se angle < 20º se potencian en T2 potencian en T2

Secuencias TSESecuencias TSE

• Un pulso de 90º seguido de varios Un pulso de 90º seguido de varios pulsos de 180ºpulsos de 180º

90º 180º 180º 180º

Se recoge la señal (impulso magnético)Se recoge la señal (impulso magnético)

Se transforma en un impulso eléctricoSe transforma en un impulso eléctrico

Se transforma en matrices muy complejas de 0 y 1Se transforma en matrices muy complejas de 0 y 1

Se transforma en una escala de grisesSe transforma en una escala de grises

MRMR Espectrocopia (HEspectrocopia (H++))

• SVSSVS (Single voxel (Single voxel spectroscopy)spectroscopy)

– PRESS o STEAMPRESS o STEAM

• Multivoxel o CSIMultivoxel o CSI (Chemical shift)(Chemical shift)

• TE largos y cortosTE largos y cortos

Recommended