Salud Bucal

Preview:

DESCRIPTION

Mostraremos la manera de como mantener el cuidado del aliento de la boca, y al mismo tiempo elcuidado de los dientes atravez del sepillado

Citation preview

Tema

Tema La salud oral

Objetivos• A. General.

Determinar la importancia de la salud oral en los niños, para mantenerla en los años posteriores.

• B. Específicos:Promover la salud oral por medio de textos e imágenes estáticas.Identificar cuales son las técnicas del cepillado.Identificar que productos complementan el cuidado dental.

Objetivos• A. General.

Determinar la importancia de la salud oral en los niños, para mantenerla en los años posteriores.

• B. Específicos:Promover la salud oral por medio de textos e imágenes estáticas.Identificar cuales son las técnicas del cepillado.Identificar que productos complementan el cuidado dental.

Población- DestinadaA. Niños de 3-8 años.

B. Grados: 1. Preescolar. 2. Escolar 1-3.

C. Padres cuyos hijos tengan 3-8 años

Población- DestinadaA. Niños de 3-8 años.

B. Grados: 1. Preescolar. 2. Escolar 1-3.

C. Padres cuyos hijos tengan 3-8 años

I. La naturaleza de la salud oral.

I. La naturaleza de la salud oral.

Cuando hablamos de la naturaleza de la salud oral, estamos refiriéndonos a lo que e s e n s í o esencialmente la salud oral.

A. ¿Qué es la salud oral?

A. ¿Qué es la salud oral?• Primero, la salud es el estado

ausente de enfermedades en todo ser humano, estado en el cual todos los órganos funcionan con normalidad.

• Segundo, la palabra oral se refiere a la boca y todos los elementos que posee, como ser dientes, encías y demás tejidos.

• Concluyendo podemos resumir que la salud oral es el cuidado y prevención de las posibles enfermedades que puede tener la boca, el cual permite que podamos hablar, sonreír, suspirar, besar, oler, degustar, m a s t i c a r y t r a g a r satisfactoriamente.

B. ¿Qué es la higiene?

B. ¿Qué es la higiene?Es una de las ramas de la ciencia biológica que t i e n e p o r o b j e t o conservar la salud. Esta puede ser privada, refiriéndose al cuidado p e r s o n a l e j e m p l o “bañarse todos los días” y pública, refiriéndose a los actos que afectan a la sociedad, ejemplo “no escupir en el suelo”.

C. ¿Qué son las enfermedades bucales?

C. ¿Qué son las enfermedades bucales?

Las enfermedades bucales son aquellas que se manifiestan en la boca, las mismas q u e c a u s a n problemas físicos, e s t é t i c o s y emocionales.

D. ¿La importancia de la prevención de enfermedades

bucales?

D. ¿La importancia de la prevención de enfermedades

bucales? Ante las manifestaciones de las enfermedades orales es de gran importancia la prevención de las mismas, así se evitan las secuelas funestas que traen estas enfermedades, por otro lado, ayuda a exteriorizar las virtudes estéticas personales.

II. Enfermedades bucales comunes.

II. Enfermedades bucales comunes.

Las enfermedades, p o r l o g e n e r a l presentan un transe muy deprimente, en e s t e c a s o , l a s e n f e r m e d a d e s buca les tamb ién t i e n e n e s t a naturaleza, entre ellas vamos a ver las siguientes:

A. Placa Bacteriana.

A. Placa Bacteriana.

La placa bacteriana es una capa pegajosa p r o d u c i d a p o r bacterias que están en tu boca.

B. Caries.

B. Caries.

Son orificios producidos por el ácido de las bacterias mezclados con los alimentos consumidos como ser : du lces , almidonados, galletas, papa fritas refrescos, etc. Estos se pegan y penetran a los dientes, produciendo las caries.

C. Gingivitis.

C. Gingivitis.Es una inflamación en las encías causada por la acumulación de la placa bacteriana que no ha sido extraída de las piezas dentales, se caracteriza por el enrojecimiento e hinchazón de las encías e inclusive llega al sangrado.

D. Enfermedad Periodontal.

D. Enfermedad Periodontal.Esta se produce cuando la inflamación de las encías ha progresado, de manera que llega a destruir las fibras que sostienen al diente dentro del hueso, cuando esto acontece se presenta perd ida de hueso, movilidad, sangrado, supuración y finalmente perdida del diente.

E. Halitosis.

E. Halitosis.Es el mal aliento de origen bucal, el mismo que tiene causas son múltiples y que no siempre son problemas orales, entre esas causas podemos mencionar las siguientes: Factores gástricos y respiratorios, por otro lado el mal aliento puede ser crónico.

III. Prevención de las enfermedades bucales.

III. Prevención de las enfermedades bucales.

C o n e s t a s prevenciones vamos a combatir contra t o d a c l a s e d e enfermedades que podemos sufrir entre ellas tenemos las siguientes:

A. Alimentación.

A. Alimentación.La alimentación es una manera efectiva para la p r e v e n c i ó n d e l a s enfermedades bucales, es necesario ingerir alimentos y frutas que contengan bastante vitamina C y D, entre estos mencionamos a: La carne, huevo, leche pescado y frutas como la guayaba, tomate y frutas cítricas de manera que sean saludables.Por otro lado se debe evitar l o s a l i m e n t o s m u y azucarados o almidonados entre las comidas.

B. Cepillados y uso del hilo.

B. Cepillados y uso del hilo.

El cepillado tiene que ver con el uso del cepillo y la pasta dental, elementos que tienen que ser bien utilizados para que de resultados favorables en la salud oral.

1. Cepillado.

1. Cepillado.

E x i s t e n a l g u n a s maneras del uso del cepillo, lo que se ha d e n o m i n a d o l a s técnicas del cepillado, estas veremos a continuación

a. Cepillado con movimientos circulares

a. Cepillado con movimientos circulares

Cepille suavemente todos los lados de sus dientes util izando cepillo y pasta dental c o n f l ú o r . L o s m o v i m i e n t o s circulares y cortos hacia adelante y hacia atrás dan los mejores resultados.

b. Cepille encías y lengua.

b. Cepille encías y lengua.

Debe cepillarse las encías y la lengua en forma suave, pues esto ayuda a quitar la placa y los restos de comida.

C .Cepille detrás de los dientes.

C .Cepille detrás de los dientes.

Debe inclinar el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales y haga varios movimientos de arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo.

d. Cepille los molares.

d. Cepille los molares.Con un ángulo de 45 grados con el cepillo en c o n t a c t o c o n l a superficie dental y la encía cepi l le los molares con suavidad en forma circular y al mismo tiempo realice un movimiento de adelante hacia atrás sobre toda la superficie interna.

2. Uso del hilo.

2. Uso del hilo.

Son técnicas de manejo del hilo que nos va a permitir hacer una limpieza a d e c u a d a e n nuestros dientes.

a. El hilo.

a. El hilo.La medida del hilo debe ser de 30 a 45 c e n t í m e t r o s a l utilizarlo se debe enrrollar los extremos en los dedos mayores y luego sujete con los dedos pulgar e índice.

b. Movimientelo en zig zag.

b. Movimientelo en zig zag.

I n t r o d u z c a cuidadosamente el hilo dental entre cada diente haciendo un movimiento de zig zag.

C. Movimientelo sobre cada diente.

C. Movimientelo sobre cada diente.

Haga movimiento del hilo sobre cada diente hacia arriba y hacia abajo y entre el diente y la encía.

C. Visitas periódicas al odontólogo

C. Visitas periódicas al odontólogo

Otra manera de prevenir las enfermedades orales es visitar al odontólogo periódicamente, así se s o l u c i o n a r á l o s p r o b l e m a s b u c a l e s existentes de manera temprana y al mismo tiempo se hará más fácil y menos traumático su tratamiento en las futuras enfermedades.

D. Fluorización.

D. Fluorización.El f lúor es un elemento químico que se encuentra en el agua y alimentos este efectúa más dureza en el esmalte del diente.El fluor tiene dos clases de aplicación:

1. Fluorización General

1. Fluorización GeneralEsta se da a través del agua, por esto es recomendable beber a g u a f l u o r a d a correctamente. También puede usar un enjuague bucal con flúor, junto con el cepillado y el uso de hilo dental, para ayudar a prevenir el deterioro dental.

2. Fluorización tópica.

2. Fluorización tópica.

Esta se rea l iza específicamente en entidades educativas y por los odontólogos.

IV. Conclusión.

IV. Conclusión.

Al concluir este trabajo, le queremos desafiar a dar la importancia necesaria a la salud oral, pues con dicho conocimiento podrá instruir a niños con edad de tres a ocho años que estén en e l c ic lo preescolar y los primeros tres grados de escolar, de manera que ellos puedan mantener sus dientes sanos y limpios en toda su vida

Bibliografíahttp://www.botanical-online.com/medicinal

Dihigo,Mario, Biología Humana. Paseo de la Habana,174,Madrid- España,1991, 400pajina

http//www.aceptación./planteamiento

http://www,accessnet.intercon.es/ortot .weben.htm.

Autores

Autores

Euler Enovore Itachi.

Ruben Lucio Portillo.

Carla Angélica Morón.