Secreción salival y gástrica

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre los procesos de la secreción salival y gástrica.

Citation preview

Prof. José Ferrer Morfofisiología III

GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.

Se dividen en 2 tipos:Menores: palatinas, bucales,

labiales y linguales. producen menos de 10% de

la saliva. secreción alta en mucinas e

IGs. independiente de estímulos.

Mayores: en número de 2. Parótida, Submaxilar y Sublingual

GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.

Glándula Parótida. La de mayor tamaño,

región parotídea.

Conducto excretor principal: de Stenon.

Secreción principalmente serosa y rica en amilasa; 50% del volumen salival tras estimulación.

GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.

Glándula Submaxilar.

2da en tamaño. Ocupa la región suprahioidea lateral.

Conducto de excreción: de Wharton.

Secreción seromucosa.

65% de la secreción salival basal.

GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA.

Glándula Sublingual. La de menor tamaño;

conjunto de glándulas que ocupan la fosita sublingual.

Conductos excretores secundarios de Walther y conducto principal de Bartolino (o de Rivinus).

Secreción seromucosa; 2% de volumen salival basal.

GLÁNDULAS SALIVALES. HISTOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. HISTOLOGÍA.

Células serosas y mucosas.

Celulas mioepiteliales.

Conductos excretores: intercalar, estriado, conducto excretores y principal.

GLÁNDULAS SALIVALES. HISTOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. HISTOLOGÍA.

PARÓTIDAPARÓTIDA SUBLINGUALSUBLINGUALSUBMAXILARSUBMAXILAR

GLÁNDULAS SALIVALES. HISTOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. HISTOLOGÍA.

GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.

Formación de la Saliva Compuesta por secreciones glandulares, residuos,

microorganismos y líquido crevicular.

Secreción salival: 99% de agua; el resto es proteínas y electrolitos.

Proteínas más importantes: sialoproteínas, mucinas, ptialina o amilasa, lipasa, lisozima, albúmina, y gammaglobulinas (IgA, IgG e IgM).

Electrolitos: Na, K, Cl, HCO3., Ca, P, Mg, Fe, Zn, Cu,

GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.

Formación de la Saliva

Saliva Primaria: Transporte activo de electrolitos y transporte pasivo de agua en los acinos, y síntesis de proteínas, enzimas y otros (Isotónica).

Saliva Secundaria: reabsorción ductal activa de Na+ y Cl- y secreción de K+ y HCO3

- (Hipotónica).

Factores modificadores: tipo de glándula, estado de hidratación, estado nutricional, naturaleza y duración del estímulo, estado emocional, edad.

GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.

Control de Secreción

Alimentos → Principal estímulo de la salivación.

Estímulos extraorales: vista, olfato, evocaciones.

Receptores en mucosa y en músculos masticatorios.

Parasimpático: Núcleos salivales superior e inferior.

Simpático: ganglio cervical superior.

GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.GLÁNDULAS SALIVALES. FISIOLOGÍA.

Funciones de la Saliva No digestivas. Protección de la mucosa orofaríngea y de los tejidos

dentarios: secreción de mucina y factor de crecimiento epidérmico (EGF).

Acción antimicrobiana, antiviral y antifúngica: Inmunoglobulinas (IgA), peroxidasa, lisozima y mucina.

Solvente para la percepción del gusto.

Digestivas. Ptialina o -amilasa Inicia digestión de polisacáridos Lipasa Inicia digestión de triglicéridos. Junto a la masticación, contribuye a formar el bolo.

SECRECIÓN GÁSTRICA.SECRECIÓN GÁSTRICA.

EL ESTÓMAGO. ENDOSCOPIA.EL ESTÓMAGO. ENDOSCOPIA.

EL ESTÓMAGO. ENDOSCOPIA.EL ESTÓMAGO. ENDOSCOPIA.

EL ESTÓMAGO. HISTOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. HISTOLOGÍA.

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

Síntesis y Secreción del Jugo Gástrico:

Mensajeros químicos: acetilcolina, gastrina e histamina.

Receptores específicos.

* Factor Intrínseco

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

Síntesis y Secreción del Jugo Gástrico:

Bomba de protones H+/ K+

Anhidrasa Carbónica.

Pepsinógeno I y II.

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

Secreción basal: Ritmo circadiano; mayor en hombres; dependencia

vagal; influencia emocional.

Secreción en el periodo digestivo. Fase Cefálica: estímulos visuales, olfativos,

gustativos o evocativos. 30%.

Fase Gástrica: 60% reflejos vagovagales

reflejos entéricos locales

efecto de la gastrina

Distensión gástrica; pH y composición de alimentos.

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

Secreción en el periodo digestivo.Fase Intestinal: 10%. Mecanismo Nervioso: R.

Enterogástrico. Mecanismo Hormonal:

.- Al inicio Gastrina para estimular secreción acida.

.- Luego se liberan Péptidos Inhibidores (secretina, PIG, enteroglucagon).

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

Protección de la mucosa gástrica:

Secreción de moco Secreción de HCO3

-

Barrera HCO3- - Moco

Regeneración epitelial Flujo sanguíneo de la

mucosa Efecto citoprotector

de PG`s

EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.EL ESTÓMAGO. FISIOLOGÍA.

Hormona Sitio de Origen

Gastrina Antro gástrico

Secretina Duodeno

Colecistiquinina Duodeno

Polipeptido pancreático Páncreas

Peptido Inhibidor Gástrico Duodeno, Yeyuno

Motilina Duodeno, Yeyuno

Neurotensina Íleon, Colon

Peptidos tipo Glucagón Íleon, Colon

Somatostatina Cel. de Islotes Pancreáticos

¿Preguntas o comentarios?

Bibliografía:Histología de Di Fiore o L. Gartner.Fisiología Humana de J. Tresguerres

o de Guyton.

Recommended