Seminario 14

Preview:

Citation preview

CASO CLÍNICO INTEGRAL

• Paciente sexo femenino• 60 años de edad

• Motivo de Consulta: Desalojo PFU de diente anterosuperior derecho

Examen Clínico

• Línea de la sonrisa alta

• Biotipo Grueso• PFU en P 1.2, diente

tratado endodonticamente.

Preguntas caso clínico

1. Manejo de tejidos blandos y provisionales2. Manejo de tipos de materiales de impresión e

indicaciones de cada uno.3. Recomendaciones cosméticas aplicables a las

soluciones terapéuticas. 4. Alternativas de cementación

1. Manejo de Tejidos Blandos y Provisionales

• PROVISIONAL:“PF que devuelve la corona o parte de la corona,

de uno o varios dientes, diseñada para proteger él o los dientes preparados, mantener la encía en buenas condiciones y para mejorar la estética, la estabilización y/o la función por un período de tiempo limitado, luego del cual será reemplazado por una PF definitiva.”

1. Provisional: Requisitos• Función (masticación, fonación, deglución)• Estabilidad (Contactos, guías, DVO)• Protección (Del remanente, T. pulpar, dientes vecinos, T.

gingival)• Troneras• Estética• Resistencia• Modificable• Diagnostico• Cicatrización de tejidos periodontales• Evaluación de la higiene• Apoyo Psicológico

1. Tejidos Blandos y Provisionales

• Respetar Perfil de emergencia: “Porción recta del contorno dental axial que se extiende desde los 2 primeros mm coronarios, con igual direccion que los 2 primeros mm radiculares”.

• Respetar troneras gingivales: no desplazar tej gingivales ni dañar pared blanda del surco.• Respetar espacio biológico para evitar inflamación y retracciones gingivales.

2.Materiales de impresión e indicaciones.

• “Reproducción en negativo de la preparacion biológica”

• Clasificación impresiones:

2. Impresión Preliminar

• No necesita gran exactitud• Obtener: Modelos de estudio, confección

cubetas, confección antagonistas, modelos en ortodoncia.

• Material utilizado: Alginato

2. Impresión definitiva: Siliconas• Siliconas por condensación:• Facilidad de trabajo y técnica• Baja resistencia al rasgado• Distorsión exagerada al ser almacenada.• Liberacion subproducto: Alcohol etílico

• Siliconas por Adicion :• Excelente estabilidad dimensional y fidelidad.• Excelente R al razgado.• No libera subproductos• Puede ser vaciada hasta 48 hrs después.• No manipular con guantes

3. Recomendaciones cosméticas

• PFU libre de metal o de núcleo fortalecido• Margen de la PB: Yuxtagingival o

intracrevicular.• Triada de la estética: Posición, forma y contornoTextura de superficieColor

Cirujano Dentista. Universidad de Chile.Licenciado en Odontología. Universidad de Chile.Magíster en Odontología con Especialización en Rehabilitación Oral. Universidad Andrés Bello.Diplomado en Cirugía de los Implantes. Universidad de Chile.Profesor Asistente. Facultad de Odontología. Universidad Adrés Bello.

• Respetar contorno incisal, línea cervical, contornos proximales según biotipo del paciente:

Mujeres:• Ángulos incisales redondeados• Troneras incisales de progresión en aumento• Careacterizar los planos incisales.• Líneas vestibulares con ángulos suaves.

• Textura superficial:• - Macroestructura: Crestas verticales que definen el area

plana: “Área definida en la cara vestibular, principalmente de los dientes antero superiores, por las crestas marginales, en sentido mesiodistal y por la eminencia cervical y el tercio incisal en sentido cervicoincisal. Puede contribuir para alterar la longitud cervicoincisal y el ancho mesiodistal aparente.”

3. Recomendaciones cosméticas

3. Recomendaciones cosméticas • Textura superficial:-Macroestructura: Crestas verticales que definen el área plana: “Área definida en la

cara vestibular, principalmente de los dientes antero superiores, por las crestas marginales, en sentido mesiodistal y por la eminencia cervical y el tercio incisal en sentido cervicoincisal. Puede contribuir para alterar la longitud cervicoincisal y el ancho mesiodistal aparente.”

-Microestructura: Individuos adultos (60 años)• Disminuye el espesor • Aumenta la calcificación• Superficie más pulida• Mayor reflexión de la luz

4. Alternativas de cementación• Cementación: “Procedimiento mediante el cual el clínico logra

mantener y unir en íntimo contacto una restauración fija a una estructura dentaria “

Objetivos:• Ayudar a mantener la restauración en su lugar por un periodo de

tiempo indefinido• Proteger y mantener la integridad de la estructura dentaria a través de

un sello en la interfaz diente-restauraciónRequisitos cementos:

4. Alternativas de cementaciónVidrio ionómero: Fosfato zinc Cementos de resina Cemento V.I modificado con

resinaMezcla prop.de VI y disminuye sus desventajas al agregar la resina

Ventajas: adhesión qca.estructura diente, dentina; liberación F (bacteriostático, sensibilidad) bajo espesor película, adecuada fluidez, buen tiempo trabajo (3-5min) buena resist.compresión/tensional (tracción)

Ventajas: espesor de película aceptable 35-40 micrones, importancia técnica preparación, de retención mecánica! alta acidez inicial (pH bajo, prep.vital) buena resist.compresión, moderada resistencia tracción (tensional más baja)

Ventajas: mayor resist.compresión/tracción, insolubles en el tiempo (buen control humedad), adhesión micromecánica a restauración y diente

Ventajas: liberación F, adhesión qca.diente, mejora estab.dimensional (disminuye expansión hidroscópica) alta adhesión, disminuye solubilidad V.I, mantiene resist.compresión, fácil uso, adecuado tiempo trabajo

Desventajas: pH inicial bajo (no diente vital, en reacción inicial) muy intolerante a la humedad!! Soluble, expansión hidroscópica (absorbe agua expande pierde prop perno colado!!! Puede fracturar raíz por tensión excéntrica)

Desventaja: sensib.post-operatoria, soluble, requiere una excelente preparación!! (para mayor resist.y menor solubilidad) tiempo de trabajo reducido, da más sensibilidad que el V.I (15-30% diente vital… dura de 1-2semanas, si sigue evaluar pulpitis irreversible, se pueden dar analgésicos y evaluar)

Desventajas: mayor viscosidad (tamaño película mayor) menor fluidez al cementar corona precaución con cementación de núcleos libres (espaciado mayor por parte del laboratorio) difícil manipulación/técnica, requiere esmalte, costo, pueden ser sustrato para MO (paciente alto riesgo!) sensib.post-operatoria (buen grabado ácido, técnica adhesiva)

Indicación: estruct.metálica, cerámica opaca, de alta resistencia

Estética para elección del cemento:

• Evaluar el tono del material de la preparación dentaria.

• Evaluar el color de la restauración definitiva el cual debe estar elegido. (En el caso de cementos de resina hay gamas de colores que permiten manejar esta situación)

• Evaluar el material de confección, manejando translucidez, opacidad y estabilidad de color (esta ultima es mejor a largo plazo en los cementos de resina)

4. Alternativas de cementación

•GRACIAS!

Recommended