Sepsis neonatal

Preview:

Citation preview

SEPSIS NEONATAL

IPG Luis Aguilera

Términos

Bacteriemia

Es la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.

Sepsis Es una afección severa causada por una abrumadorainfección del torrente sanguíneo por parte de los agentesproductora de toxinas.

Shock Síndrome caracterizado por un estado de fallocardiocirculatorio, debido a una inadecuada perfusiónsanguínea a nivel de los distintos tejidos, que ocasionareducción del flujo de sangre, oxígeno y de nutrientes.

Definición

Síndrome clínico secundario a la presencia de agentes microbianos y sus productos biológicos en sangre y líquidos corporales, los cuales dan lugar a una serie de alteraciones bioquímicas en diversos tejidos.

Modo de transmisión:

sepsis de transmisión vertical.sepsis nosocomiales.sepsis comunitarias.

En función de la edad de presentación:

Temprana: < 7 dias. ¨Mal pronostico¨ Tardía: > 7 dias. En medio ambiente

EpidemiologiaFrecuencia.

1-4 RN / 1000 nacidos vivos.

UCIN:

8-10 % del total de ingresos.

Mortalidad global:

25 %

Etiopetogenia Estreptococo beta hemolítico grupo B 50-60%

Escherichia Coli , asociados a meningitis neonatal.

Listeria Monocytogenes.

Staphylococcus Aureus mas frecuentes en Sepsis nosocomial.

Staphylococcus Epidermidis, UNIC prodedimientos invacivos

EtiopatogeniaTambién:

adenovirus enterovirus

coxsackie herpes

toxoplasma VIH

Factores de riesgo

prenatales

Ruptura de membranas ovulares

Ruptura de placenta previa

Factores de riesgotransnatales

Procedimientos invasivos Monitorizacion

terapeuticos

Estado inmunológico del RN

Factores de riesgopostnatales

Estancia hospitalaria prolongada

Procedimientos invasivos

FISIOPATOGENIA

El RN tiene una menor capacidad de respuesta protectora a la infección:

Reservas de neutrofilos disminuida

Células que dan origen a serie blanca son inmaduras por lo tanto disminuye la producción

Disminución de macrófagos tisulares en tejido pulmonar (bazo, hígado)

INMADUREZ INMUNOLÓGICA

Sd de respuesta inflamatoria sistémica

T° >38 o < 36FC > 2 DE para edadFR > 2 DE para edadLeucocitos > 12 000 o < 4 000Bandas (formas inmaduras) > 10%

Cuadro clínicoSignos y síntomas

Sepsis neonatal

IrritabilidadSucción

deficiente

Llanto débil

Hipotonía

Distención abdominal

Diarrea

Letargo

Vómitos

Ictericia

Dificultad respiratoria

Apnea

Cianosis

Riesgo periférico deficiente

Lento llenado capilar

Piel marmórea

Piel fríaOliguria

Hipotensión

DiagnósticoDx específico al documentar la presencia del

patógeno en el hemocultivo +.

El aislamiento de microorganismo en otras áreas estériles es indicativo del origen del proceso infeccioso

• Urocultivo• LCR• Exudados

perféricos• Frotis vaginal

materno• Cultivos de cateter• Aspirados

traqueales

DiagnósticoReactantes de fase aguda

Reactante Valor

PCR >10 - 20 mg/L

VSG >15 mm/h

PCT >3 ng/ml

Diagnóstico

DiagnósticoA término Prematuro

Tratamiento

DOSISAmpicilina

100 – 200 mg/kg/dia vev c/8-12hrs.

Oxacilina

100 – 200 mg/kg/dia vev c/6hrs.

Amikacina

15 mg /kg/dia vev c/12hrs.

Gentamicina

3 – 7,5 mg/kg/dia vev c/8-12hrs.

Clindamicina

15 - 20 mg/kg/dia vev c/8hrs.

Vancomicina

10 – 20 mg/kg/dia vev c/8-12hrs.

Cefotaxima

50 – 100 mg/kg/dia vev c/12hrs.

Ceftazidima

60 – 100 mg/kg/dia vev c/12hrs.

TratamientoTerapia de apoyo

VO suspenderse en fase inicialLíquidos IVO2Hemoderivados

BibliografíaGonzalez Saldaña Napoleon. infectologia clinica pediatrica.

septima edicion. editorial Mc Graw Hill. México 2004

González Saldaña Napoleón; Infectología neonatal, segunda edición, editorial Mc Graw Hill. México 2006

Coto Cotallo G.D, Ibañez Fernandez A: Protocolo diagnóstico-terapeutico de la sepsis neonatal; BOL PEDIATR 2006.

Orfali J.L.: Sepsis neonatal. Nuevas estrategias terapéuticas; Rev. Ped. Elec. 2004, Vol 1

GRACIAS..