Sistema Digestivo con fisiologia Por KAREN PAOLA RESTREPO

Preview:

Citation preview

conducto fibromuscular corto en forma de embudo que continua después de la boca, mide aproximadamente entre 12 y 14 cm, se divide de arriba abajo en tres regiones:

• -Superior o Nasal: Rinofaringe• -Media: Orofaringe• -Inferior: Laringe-Faringe

• Su función es la deglución ya que comunica la boca con el esófago. Por se vía mixta (respiratoria y digestiva), permite la comunicación de ambas vías.

Es un conducto que mide

aproximadamente

23 a 25 cm de lago y

comunica la faringe con el

estómago a nivel

del cardias.

Su ubicación es

mayormente torácica,

desplazándose entre la

tráquea y la columna

vertebral

1. Llevar la comida de la boca al

estómago.

2. Servir de camino para que se

termine de formar el bolo alimenticio

antes de llegar al estómago.

3. Se comunica con la tráquea,

permitiendo que respiremos por la

boca.

4. Mantiene los ácidos del estómago lo

suficientemente alejados de la boca

como para evitar que esta se queme

por efecto de los mismos.

DIGESTIÓN INTESTINAL

consiste en transformar el Quimo en

una sustancia líquida llamada QUILO,

por acción del Jugo Intestinal, Bilis y

Jugo Pancreático que luego mediante

el proceso de

ABSORCIÓN por el cual las

sustancias digeridas pasan desde el

intestino delgado al aparato

circulatorio por ósmosis a través de

sus Micro vellosidades intestinales

ubicadas en el Yeyuno-Íleon y

ASMILACIÓN

que es el pasaje por ósmosis de las

sustancias alimenticias desde los

capilares sanguíneos hacia las células

de los tejidos del cuerpo.

formado por una estructura tubular ubicada desde la VÁLVULA ILEOCECAL hasta el RECTO.

FUNCIONES:

- En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal.

- El intestino grueso ABSORBE la mayor parte de los líquidos de los alimentos. - Absorber el AGUA restante de la comida no digerida.

- Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla del cuerpo.

- Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan en el colon.

- Absorbe algunos productos formados por las BACTERIAS que habitan esta región.

• Todos los órganos del sistema digestivo realizan en conjunto una función vital:

INGESTION

TRANSPOTE DE LOS ALIMENTOS

SECRECION DE LIQUIDOS,SALES Y ENZIMAS DIGESTIVOS.

DIGESTION

ABSORCION

DEFECACION

MASTICACION

CONJUNTO DE MOVIMIENTOS DE LACAVIDAD BUCAL QUE TIENE COMO FINABLANDAR , TRITURAR,MOLER, RASGAR ,YCORTAR LOS ALIMENTOS Y MEZCLARLOSCON LOS JUGOS GASTRICOS.

DIGESTION QUIMICA

INCLUYE LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICION QUIMICA DE LOS ALIMENTOS DURANTE SU VIAJE EN EL TRACTO GASTRO INTESTINAL.

SE REALIZA MEDIANTE UN PROCESODENOMINADO HIDROLISIS.

DEGLUCION

ETAPA ORAL O VOLUNTARIO

ETAPA FARINGEA

ETAPA ESOFAGICA

ESTOMAGO

Las funciones del estómago son:

Almacenamiento

• Fragmentación mecánica

• Digestión química de las proteínas enpoli péptidos por acción de las pepsinas

• Vaciamiento progresivo del quimo Obolo alimenticio.

PANCREAS

PROTEINAS CARBOHIDRATOS

GRASASPRODUCCION DE BICARBONATO.

HIGADO

PRODUCE SINTETIZA ALMACENA TRANSPORTA REMUEVE

BILIS

EMULSIONA GRASAS

FACILITA ABSORCION

EXCRETA BILIRRUBINA

INTESTINO DELGADO

ABSORCION

INTESTINO GRUESO

ABSORCION DE

MINERALES

AGUA, VITAMINA K

COMPACTA HECES.

Después de la entrada de los alimentos en el estómago, la motilidad del colon

aumenta debido al reflejo gastrocólico. Cuando las heces llegan al recto se

desencadena el reflejo de la defecación que comienza con la distensión del recto

por las heces.

REGULADORES HORMONALES

Las hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistoquinina.

GASTRINA: hace que el estómago produzca ácido clorhídrico que disuelve y digiere algunos alimentos.

SECRETINA :hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato.

COLECISTOQUININA :hace que el páncreas crezca y produzca las enzimas del jugo pancreatico , y hace que la vesicula biliar se vacíe.

REGULADORES NERVIOSOS

Dos clases de nervios ayudan a controlar el trabajo del aparato digestivo, los nervios

extrínsecos y los nervios intrínsecos.

NERVIOS EXTRINSECOS: (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de

dos sustancias químicas: la acetilcolina y la adrenalina.

NERVIOS Intrínsecos

La acción de estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se

estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos en los

órganos digestivos