Sistema Urinario Parte I

Preview:

DESCRIPTION

Sistema Urinario Parte I

Citation preview

SISTEMA URINARIO

GILA CASTILLO JOSHUAR

MORALES

HÉCTOR GARCÍA

ZAZIR MARTÍNEZ

GENERALIDADES DEL SISTEMA URINARIO

•Esta compuesto por:

-Dos riñones

-Dos uréteres

-La vejiga urinaria

-La uretra

• Los riñones conservan

liquido corporal y electrolitos y

eliminan desechos

metabolicos

FUNCIONES DE LOS RIÑONES

• Regulan y mantienen la composición y el

volumen extracelular

• Indispensables para mantener el equilibrio

acido-base

• Producen la orina que es un ultrafiltrado

glorumeral de la sangre.

EL RIÑON FUNCIONA COMO ORGANO ENDOCRINO:

Sintesis y secreción de la

hormona glucoproteica

ERITROPOYETINA (EPO), esta

actua sobre la medula osea y

regula la formación de

eritrocitos en respuesta a una

disminución de la concentración

de oxigeno en la sangre.

Síntesis y secreción de la proteasa acida RENINA, una enzima q participa en el control de la tensión arterial y el volumen sanguíneo.

Hidroxilacion de Vitamina D

ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN

Habita en el retro peritoneo a ambos

lados de la columna vertebral

Cada riñón mide mas o menos 12 cm de

largo x 6cm de ancho x 3cm de espesor.

En cada riñón hay una glándula

suprarrenal.

El borde medial del

riñon es cóncavo y

posee una incisura

vertical profunda

llamada hilio

Esta permite la

entrada y salida de los

vasos y nervios

renales y contiene el

segmento inicial del

ureter llamado pelvis

renal.

CAPSULA

Posee dos capas:

-Una capa externa de fibroblastos y fibras colágenas

-Una capa interna de miofibroblastos.

Compuesta por tejido conjuntivo

Se introduce a la altura del

hilio

Se desconoce su función.

CORTEZA Y MEDULA

Corteza: parte externa pardo rojiza

Médula: parte interna mucho mas

pálida

Los rayos medulares son una seria

de estriaciones verticales que se

irradian desde la medula.

Desde la medula hacia la corteza se

proyectan unos 400 a 500 rayos.

La corteza se caracteriza por los

corpúsculos renales y sus túbulos

contorneados y túbulos rectos de la

nefrona.

Cada Rayo medular contiene túbulos

rectos de la nefrona y conductos

colectores.

La nefrona es la

unidad funcional

básica del riñón.

La medula se

caracteriza por

tubulos rectos,

conductos

colectores y una red

capilar especial,

VASOS RECTOS.

Cada nefrona con su túbulo

colector forma un túbulo

urinifero.

Los

laberintos

corticales

son

regiones

situadas

entre los

rayos

medulares.

Los túbulos de la

medula forman

varias estructuras:

Pirámides Renales

Cada pirámide esta

dividida en zona

externa e interna.

La zona externa se

subdivide en franja

externa e interna

Las

columnas renales

corresponden a

tejido cortical.

El vértice de cada

pirámide es

llamado papila.

APARATO DE FILTRACIÓN DEL RIÑÓN

CORPÚSCULO RENAL

• El corpúsculo renal contiene el aparato de filtración del riñón,

que consiste en el endotelio glomerular, la membrana basal

glomerular y la hoja visceral de la capsula de Bowman.

• Es esferoidal

• Tiene un diámetro de 200 µm en promedio.

BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR

• Está encerrada por la hoja parietal de la cápsula de Bowman,

tiene tres componentes:

Endotelio de los capilares glomerulares

Membrana basal glomerular

Hoja visceral de la cápsula de Bowman

ENDOTELIO DE LO CAPILARES GLOMERULARES

• Los productos de secreción de las células

endoteliales, como el óxido nítrico (NO) o las

prostaglandinas (PGE2), desempeñan un papel

importante en la patogenia de varias

glomerulopatías trombóticas.

MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG)

• Es el producto conjunto del endotelio y los podocitos, que son

las células de la hoja visceral de la cápsula de Bowman.

• Se compone de una red formada por:

• Colágeno tipo IV

• Proteoglucanos

• Proteínas multiadhesivas

HOJA VISCERAL DE LA CÁPSULA DE BOWMAN

• Contiene células especializadas llamadas células epiteliales

viscerales o podocitos. Estas células emiten prolongaciones

alrededor de los capilares glomerulares.

• Capa celular interna: (capa visceral); esta yuxtapuesta a la red

capilar.

• Capa celular externa: (capa parietal); da origen al epitelio

simple plano de la capsula de Bowman.

DIAFRAGMA DE LA RANURA DE FILTRACIÓN

• La nefrina es una importante proteína estructural del

diafragma de la ranura de filtración.

• La nefrina, es un componente estructural y funcional del

diafragma de la ranura de filtración.

• Las mutaciones del gen de la nefrina (NPHS1) se asocian son

Síndrome Nefrótico Congénito, un trastorno caracterizado

por proteinuria masiva y edemas.

EL APARATO DE FILTRACIÓN

• El aparato de filtración puede describirse como una barrera que

contiene dos capas celulares discontinuas: el endotelio de los

capilares glomerulares y la hoja visceral de la cápsula de

Bowman, aplicadas a ambos lados de una capa extracelular

continua, La membrana basal glomerular.

PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO

• Dos capas importantes desde el punto de vista fisiológico:

• La capa superficial del endotelio

• Espacio subpodocítico

MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG)

• La membrana basal glomerular (MBG) actúa como una barrera

física y un filtro iónico selectivo.

• Sitios particulares de la MBG:

• Lamina rara externa

• Lamina rara interna

• Lamina densa

LA ALBUMINURIA Y LA HEMATURIA

• La albuminuria: presencia de cantidades significativas de

albúmina en la orina.

• La hematuria: presencia de sangre en la orina. Indica una lesión

física o funcional de la MBG.

HOJA PARIETAL DE LA CÁPSULA DE BOWMAN

• La hoja parietal de la cápsula de Bowman está formada por un

epitelio simple plano

• Contiene células epiteliales parietales

• El espacio entre las hojas visceral y parietal de la cápsula de

Bowman recibe el nombre de espacio urinario o espacio de

Bowman.

MENSAGIO

• El corpúsculo renal contiene un grupo celular adicional que

consiste en las células mesangiales. Estas células y su matriz

extracelular constituyen el mensagio.

• Las células mensagiales tienen una posición similar a los de los

podocitos porque están encerradas por el (MBG).

• Las células mesangiales están confinadas enteramente dentro

del corpúsculo renal; algunas están fuera del corpúsculo a lo

largo del polo vascular; donde también recibe el nombre de

células mensagiales extraglomerulares o células lacis y forman

parte del denominado aparato yuxtaglomerular

FUNCIONES DE LAS CÉLULAS MENSAGIALES

Fagocitosis y endocitosis:Las células mensagialeseliminan de la MBG y deldiafragma de la ranura defiltración de residuos atrapaosen proteínas aglomeradas, conlo que mantienen el filtroglomerular libre de detritos.Por endocitosis procesanproteínas plasmáticas einmunocompetente

Secreción:Las células mensagialessintetizan y secretan unavariedad de moléculascomo interleucina y unfactor decrecimientoderivado de plaquetas.

Sostén estructural:Las células mensagialesproducen loscomponentes de la matrizmensagial que proveesostén a los podocitos enla región donde lamembrana basal epitelialfalta o es incompleta

Modulación de ladistensión glomerular:las células mensagiales

tienen propiedadescontráctiles.

Aparato yuxtaglomerular

es una estructura renal que regula el funcionamiento decada nefrona. Su nombre proviene de su proximidadal glomérulo: se localiza en una zona de contacto entrela arteriola aferente que llega al glomérulo por el polovascular, y la mácula densa

Esta localización es fundamental para su función, ya que le permitedetectar tanto variaciones en la presión de la sangre que llega alglomérulo por la arteriola aferente, como la composición delfiltrado final que sale de la nefrona, antes de verterse en el túbulocolector. En función de las variaciones detectadas, esta estructurasegrega la hormona renina, fundamental en la regulación delahomeostasis corporal.

Aparato yuxtaglomerular

Células yuxtaglomerular

es

Células de macula densa

Células mensagiales

extraglomerular

También denominadascélulas de Ruyter o célulasgranulares del aparatoyuxtaglomerular.Sintetizan, almacenan yliberan los gránulos derenina (de ahí el nombrede células granulares).Son miocitos lisosmodificados del endoteliode la arteriola aferente.Además de los citadosgránulos, en sucitoplasma se encuentranabundantes miofibrillas,ap. de Golgi, RERy mitocondrias.

Llamadas también célulasdegranuladas: son célulasdiferenciadas pertenecientesal epitelio que reviste eltúbulo contorneado distal.Son células cúbicas altas ocilíndricas bajas quepresentan un núcleo densocercano al polo apical, ap.de Golgi infranuclear,mitocondrias en el polobasal y dejan unos espaciosintercelulares amplios quepermiten el contacto directodel filtrado (la orina) con lamembrana basal.

También denominadascélulas del Lacis. Lascélulas mesangialesson célulasestructuralespresentes en elglomérulo. Las célulasmesangialesintraglomerularescomunican con lasextraglomerulares. Lascélulasextraglomerularesforman un complejo(se unen por unionesgap), y estánconectadas a lascélulasintraglomerularestambiénmediante unionesgap.