Sistemas de recogida de información y evaluación de registros sobre Diabetes en Navarra

Preview:

Citation preview

1

“I Jornada Técnica de la Estrategia en Diabetes”

Madrid, 13 de noviembre de 2008

Mª Angeles Moros BorgoñónDirección de Atención Primaria de Navarra

Servicio Gestión Clínica y Sistemas de InformaciónSección Evaluación y Calidad Asistencial

mmorosb@navarra.es

“Sistemas de recogida de información y evaluación de registros sobre Diabetes en Navarra”

2

Comunidad Foral de Navarra

3

Áreas sanitarias

4

1. Contexto

Sumario

2. Guía Diabetes Mellitus

3. Protocolo Cardiovascular

4. Información

5. Apuestas de futuro

6. Conclusiones

5

Plan de CoordinaciónAtención Primaria-AtenciónEspecializada

“Comité de CoordinaciónAt. Primaria-At. EspecializadaEspecialidad de Endocrinología”

6

Grupo de Diabetes Mellitus

Aragón San Martín, Luisa Fernanda Barbería Layana, Juan José

Berraondo Ramírez, M. RosarioDiez Espino, Javier

Lafita Tejedor, JavierMarí i Puget, Guillermina

Moros Borgoñón, M. ÁngelesPetrirena Gorosterrazu, Nerea

Sanjuán Villafranca, Carlos

7

Trabajo realizado

• Elaboración de la Guía de: ”Diabetes Mellitus tipo 2” en Atención Primaria– Protocolo Cardiovascular en la Historia

Clínica OMI• Edición de la “Guía rápida de actuación”• Diseño de la estrategia de implantación

8

Documentos

9

Aspectos novedososGuía Diabetes Mellitus 2

10

Aspectos novedosos

• Niveles de evidencia y grados de recomendación

• Plan de Cuidados de Enfermería – Inclusión de Diagnósticos de Enfermería más

frecuentes– Incorporación de los Planes de cuidados de

Enfermería en la Historia Informatizada• Diabetes en la persona anciana y en la

embarazada

11

Aspectos novedosos

• Protocolo Cardiovascular (cambiosespecíficos paciente diabético)

• Propuesta de indicadores (estándar segúnvalores de Gedaps de Navarra 2004)

• “Guía rápida de actuación”• Revisores externos: Atención Primaria,

Atención Especializada

12

Estrategia de implantación

• Presentación Institucional de la Guía• Sesiones de presentación a los

responsables del programa de Diabetes de cada zona básica

• Sesiones en cada centro de salud• Inclusión en Intranet del Servicio Navarro

de Salud• Actividades de formación

13

Actividades de formación

• Abordaje Diabetes• Dieta por raciones• Autocuidado/autocontrol• Pie diabético• Tratamiento farmacológico• Tratamiento dietético

14

Circuitos de apoyo

15

Consulta de Enfermería. Pie diabético

• Desde las consultas de enfermería de AP se remite a personas con afecciones arteriales y/o neuropáticas

• Objetivo: dar apoyo y realizar el seguimiento con Atención Primaria

• Coordinación con Cirugía Cardiovascular y Endocrinología

16

Retinografía no midriática

• La citación desde el centro de salud y el informe se incorpora en la Historia Clínica del paciente

• Estudio de investigación AP-AE• Lectura médicos AP• Directorio de imágenes común con AE

17

Interconsulta no presencial Endocrinología

• Protocolo Cardiovascular (DM)

• Otras patologías

• Correo electrónico

• Contestación máximo 48 horas

18

“Protocolo Cardiovascular”Diabetes Mellitus

19

En la pantalla de Tapiz de la historia del paciente, se elige el protocolo“CARDIOVASCULAR”

20

Plan personal Diabetes Mellitus

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Se pulsa Archivo Enviar a Destinatario de correo

31

En “Para”, se busca la dirección: Endocrinología (Interconsulta no presencial)

32

InformaciónDatos e Indicadores

33

Información

Enfermedades 2006 % 2008 %

Diabéticos 27.112 5,4 31.040 6,0 Hipertensos 85.339 17,0 91.000 17,5 Dislipemias 79.648 5,9 95.346 18,3 Sobrepeso/Obesidad 41.010 8,2 49.231 9,5 Enfermedad cardiovascular

Cardiopatía isquémica 14.577 2,9 15.755 3,0 ACV/Ictus 10.062 2,0 11.822 2,3 Arteriopatía periférica 5.860 1,1 7.046 1,4

Prevalencias Población > 14 años

Fuente: B.D.S. Servicio de Gestión y Sistemas de Información. S.N.S.-O: 2006 - 2008

34

Información

2006 % 2008 %

Diabéticos identificados 27.112 5,4 31.040 6,0 Hb A1c solicitada 15.987 55,6 17.291 55,7 Hb A1c< 8 11.928 41,5 13.993 45,1 Hb A1c< 8 / Hb A1c < solicitada 74,6 80,9 Albúmina / Creatinina 12.994 45,2 14.252 48,4 Exploración pie 4.856 16,9 13.692 46,5 Fondo de ojo 2.086 7,3 3.420 11,6

Indicadores Diabetes

Fuente: B.D.S. Servicio de Gestión y Sistemas de Información. S.N.S.-O: 2006 - 2008

35

Información

Exploración Registro % Normal % Pato-lógico

%

Pulso pedio 10.918 37,1 10.110 92,6 808 7,40 Pulso tibial 10.913 37,1 10.110 92,6 803 7,36 Monofilamento 7.495 25,5 6.663 88,9 832 11,10 Deformidad 9.103 30,9 6.374 70,0 2.729 30.00 Úlceras 8.940 30,4 8.687 97,2 253 2,82 Amputaciones 8.438 28.7 8.295 98,3 143 1,69

Exploración del Pie Diabético 2008

Fuente: B.D.S. Servicio de Gestión y Sistemas de Información. S.N.S.-O: 2008

36

Información

Total %

Registro global 5.127 17,4 Categoría 1 4.314 84,1 Categoría 2 473 9,2 Categoría 3 221 4,3 Categoría 4 106 2,1

Categoría Pie de Riesgo 2008

Fuente: B.D.S. Servicio de Gestión y Sistemas de Información. S.N.S.-O: 2008

37

ISIS. Cuadro de mandos

38

ISIS. Resultados (2 zonas básicas)

Descripción Urbano Rural

39

ISIS. Cuadro de mandos Complicaciones DM2

40

Apuestas de futuro

41

Apuestas de futuro

• Diseñar Sistemas de Información paraprofesionales, gestores, direcciones, etc.

• Mejora continua de la Calidad Asistencial– Indicadores de calidad– Monitorización

42

Apuestas de futuro

• Unidad del Pie Diabético• Interconsultas no presenciales con otras

Especialidades• Descentralizar el retinógrafo no midriático• Incorporar la tecnología de la información

y comunicación a la salud: Telemedicina, sistemas móviles (PDA, móviles)

43

Apuestas de futuro

• Estudios de investigación AP/AE– Temas educativos, prevención,

complicaciones, etc. • Foros de Diabetes

– Profesionales sanitarios, Pacientes, IndustriaTecnología sanitaria

• Videoconferencias

44

Conclusiones

45

Conclusiones

Utilidad de los sistemas de registro– Facilitar recomendaciones y objetivos de

control con evidencia científica– Sistematizar intervenciones en: educación,

alimentación, actividad física, tabaco, etc.– Presentar de forma integrada la información

que necesitamos para tomar decisiones

46

Conclusiones

Es de suma importancia utilizar criterios homogéneos en el proceso de recogida de datos, en la construcción de indicadores y en la explotación e interpretación de los mismos. Dato clave para permitir la comparación inter e intra Comunidades

47

Conclusiones

Para ello…se necesitan herramientas precisas que permitan obtener la

información y valorar la utilidad de las medidas que se pongan en marcha

48

Gracias por vuestra atención

Confiamos que la Estrategia Nacional en Diabetes …

Recommended