Soporte básico de vida

Preview:

Citation preview

Soporte Básico de Vida. (BLS)

RCP (Reanimacón Cardio Pulmonar)

Recuerda que….La buena voluntad y el altruismo no salvan

vida, la capacitación constante y la practica si lo hacen. ANONIMO

Cadena de Supervivencia.La cadena de supervivencia supones una

metáfora básica para la comprensión de los pasos a seguir en la RCP. Estas metáforas tienen pequeñas diferencias entre el manejo en pacientes adultos y pediátricos,

Cadena de Supervivencia en Adultos.

Cadena de Supervivencia en Adultos.

Cadena de Supervivencia en Pediátricos.

Cambios a las guías de la AHA - 2010Según las guías de la AHA- 2005, el RCP se

manejaba en la nemotecnia A, B, C, D. En estas nuevas guías se cambiaron por C, A, B, ya que quedo demostrado que los reanimadores perdían tiempo valioso en la reanimación para el suministro de oxigeno al cerebro.

Cambios en las GUIAS AHA-2010.

Algoritmo de BLS.

Procesos del BLS.1.- Se debe de comprobar el estado de conciencia

del paciente, ( se hace acercándose a el y diciéndole “señor se encuentra bien” mientras se hace esto se puede tocar a la persona aplicando un poco de presión en los hombros o en los brazos.

2.- se debe de descubrir el tórax del paciente para verificar la respiración en caso de que la persona no reaccione. ( debe de ser de una forma seria y respetuosa dejando de lado el morvo en caso de personas femeninas, y explicar el proceso a los familiares.)

Proceso del BLS.3.- indíquele a una persona que active el

SMU, debe de dar la información del lugar, nombre numero de teléfono y decirlo de una manera calmada, solicítele al activador del SMU que pida un DAE. Solicítele que después de realizar la llamada vuelva con usted para que le ayude y le informe de lo que le dijeron en el SMU. O código “MEGA”

Procesos del BLS.Después de los primero 3 pasos debe de

iniciar la RCP procurando una RCP de alta calidad en relación 30 x 2 x 5.

En cuanto llegue el DAE, usted debe de encender el DAE, este le ira indicando que sigue. Debe recordar que una RCP de alta calidad retrasa el menor tiempo posible las compresiones torácicas para que estas lleven oxigeno al cuerpo de la persona.

RCP.Los cambios en la RCP se centran en

suministrar una RCP de alta calidad esto quiere decir que al momento de dar las compresiones torácicas se debe comprimir el tórax del paciente al menos 5 cm, en adultos en niños entre 4.5 y 5 cm de profundidad y en lactantes 3.5 cm. Esto en relación de 30 compresiones torácicas por 2 insuflaciones por 5 ciclos.

Procesos del BLS.El DAE analizara el ritmo cardiaco del

paciente en este proceso le indicara que no toquen al paciente esto es porque puede interferir con el ritmo de la persona que toque al paciente y la de la persona, Si el DAE le indica que encontró un Ritmo Cardiaco desfibrilable usted debe

Lugar de compresiones.Es importante localizar el correcto lugar de

compresión ya que sin el podemos causarle lesiones al paciente mientras de realiza la RCP como pueden ser neumotórax, hemotorax, hemoneumotorax, fractura de parrillas intercostales asi como podemos causarle al paciente distención gástrica.

OVACE.Estas es la nemotecnia de Obstrucción de la

Vía aérea por un Cuerpo Extraño.Se dice que las 2 terceras partes de las

personas que fallecen a causa de un PCR son por un OVACE.

Protocolo de OVACE.Si bien es cierto que los protocolos de Ovace

y RCP son parecidos tienen dos pequeñas variantes la primera es que antes de suministras las ventilaciones al paciente se verifica su cavidad oral, para en caso de ver algún objeto de extrae de la boca con la técnica de BARRIDO DE GANCHO.

Barrido de Gancho.Esta técnica se lleva acabo solo en los

algoritmos de OVACE, y solo si se puede ver el objeto que obstruye la vía esta técnica se hace de carrillo a carrillo ósea de extremo a extremo de los costados de la cavidad oral.

Si se extrae el objeto.Después de que se retire el objeto del

paciente ya sea por distención gástrica causada por las compresiones torácicas o por barrida de gancho se le proporcionan dos ventilaciones de salvamento y se revalora la CAB, del paciente y se coloca en posición del recuperación es importante revalorar al paciente cada minuto para evitar un posible PCR o PR.

Al termino de este ciclo de 2 minutos se reevalúa al paciente recordando CAB. Este protocolo de Paro Respiratorio no se detiene hasta que:

1) El paciente respira.2) Llegue una ambulancia o personal mas

capacitado.3) Hasta que un medico lo indique.

Desfibrilador Automático Externo “DAE”Este aparato es diseñado para aumentar la

probabilidad de sobrevida de un paro cardio respiratorio de un 8% a un 40% según la AHA.

El DAE o DEA esta diseñado para detectar un tipo de Ritmo cardiacos que es:

1) Fibrilación ventricular

DAE:

Ventajas del DAE.El DAE es fácil de usar.Disponibilidad de idiomas.Te indica lo que debes de hacer.Fácil interpretación.Fácil colocación de los electrodos.No necesita mucha capacitación previa.Su facilidad de manejo provee una perdida de

tiempo menor en la RCP.

Desventajas del DAE.No es económico.Los parches se usan una sola vez.No se puede usar en lugares mojados o

mojado el paciente.No se puede colocar los electrodos al

paciente si tiene parches de medicación (Nitro parche, Anticonceptivo, Nicótico)

No se pueden colocar los electrodos sobre un Marcapasos.

Preguntas ??????

BIBLIOGRAFIAS:Guias de la AHA 2010.AHA 2010 BLS- SVB jefa de la editorial:

Audra A. Benson- Rogers codigo de autentificacion: 0cb62ecbb7d

Google Mexico buscador,AHA 2010 ACLS- SACV LIBRO DEL

PROVEEDOR editores: ELIZABETH SINZ MD, editorial asociada de ciencias- Codigo de Autentificasion ecf04cb2ccf4