Tejido conjuntivo

Preview:

Citation preview

TEJIDO CONJUNTIVO

PATRICIA ELENA GHATTAS

ROXANA DARIELA AMADOR

LABORATORIO HISTOLOGÍA 1101DRA. ANA MARÍA ENRIQUEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE HONDURAS

Compuesto por:

- Matriz extracelular

- Células

Funciones:

1. Soporte estructural

2. Medio para intercambio de sustancias

3. Ayuda en la defensa y protección

4. Forma sitio de deposito para lípidos

GENERALIDADES

• Sustancia

fundamental

• Fibras

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Tejido Conjuntivo

Embrionario

Tejido conjuntivo

Especializado

Tejido Conjuntivo del

Adulto

Mesenquimático

Mucoso

Denso

Laxo

No Modelado

Modelado

Adiposo

Óseo

Cartilaginoso

Hematopoyético

Sanguíneo

Linfático

MATRIZ EXTRACELULAR

Red compleja e intrincada que

rodea y sustenta las células.

Compuesto:

1. Fibras

2. Proteoglucanos

1. Agrecano

2. Sindecano

3. Glucoproteinas multiadhesivas

1. Fibronectina

2. Laminina

4. Glucosaminoglucanos

1. Dermatán Sulfato

2. Queratán Sulfato

3. Hialuronano

MATRIZ EXTRACELULAR (MEC)

Sustancia Fundamental

• Viscosa

• Clara

• Alto contenido de agua

• Poca estructura

morfológica

1.Sostén mecanico y

estructural al

tejido

2.Fija células a

tejidos

3.Provee vías para

migración celular

FUNCIÓN DE LA MEC

FIBRAS DEL TEJIDO

CONJUNTIVO

FIBRAS COLÁGENOS

Más abundantes del tejidoconjuntivo

Fasciculadas (en grupos)

Flexibles y resistencia tensora

Onduladas

Precursor Procolágeno

Molécula de colágeno estacompuesta por:

1. Glicina

2. Prolina

3. Hidroxiprolina

4. Hidroxiglicina

Tiñen con colorantes ácidos:

1. Eosina

2. Azul Anilina

GENERALIDADES

Fibras

Colageno

ACONTECIMIENTOS INTRACELULARES1. RER sintetiza Cadenas Alfa Procadenas Alfa Cisternas

(Mol. De Prepocolageno) de RER

2. En Cisternas de RER:

BIOSINTESIS DE MOLECULA DE

COLAGENO (EN FIBROBLASTO)

• Péptido

Ecsisión

•Prolina y Lisina

•Ac. Ascórbico(Vitamina C) como cofactor.

Hidroxilación•Grupos

sacáridos como: O-ligandos y N-ligandos.

Adición

•De Helice triple por 3 cadenasAlfa

Formación•Enlaces de

Disulfuro e Hidrógeno

Formación

RESULTADO: PROCOLÁGENO

ProcolágenoProcolágeno

PeptidasaCOLÁGENO

ACONTECIMIENTOS EXTRACELULARES

TIPO UBICACIÓN FUNCIÓN ENFERMEDAD

I Piel, huesos,

tendones,

ligamentos,

dentina, esclera.

(90% cuerpo)

Resistencia a

fuerzas, tensiones

y estiramiento.

Osteogénesis

imperfecta

II Cartilago,

notocordio, discos

intervertebrales

Resistencia a

compresión

intermitente.

Displasia de

Kniest,

Acondrogénesis

tipo 2

III Tejido conjuntivo

laxo de visceras,

musculo liso,

endoneuro, vasos

sanguíneos y piel

fetal

Forma fibras

reticulares, provee

sostén estructurala

celulas

especializadas y

vasos sanguíneos.

Ehlers-Danlos tipo

IV

TIPOS DE FIBRAS COLÁGENO

O

S

T

E

O

G

É

N

E

S

I

S

I

M

P

E

R

F

E

C

T

A

EH

LE

RS

-DA

NL

OS

TIP

O IV

Fibras

Colágenas

Fibras

Colágenas

FIBRAS RETICULARES

Son aisladas y

entrecruzada

Proveen armazón de

sostén

Contiene colágeno tipo III

Producidas por:

a) Fibroblastos

b) Células de Schwann

c) Y células musculares

lisas

Teñidos con:

a) Técnica de PAS

b) Gomori y de Wilder

FIBRAS RETICULARES

FIBRAS RETICULARES

Fibras

Reticulares

Células

Linfoides

FIBRAS ELASTICAS

Son aisladas

Mas delgadas que las

colágenas

Producidas por:

a) Fibroblastos

b) Células musculares lisas

Tiene componentes estructurales:

a) Elastina

b) Fibrill ina I

Teñidas con:

a) Orceína

b) Eosina

c) Resorcina-Fucsina

FIBRAS ELÁSTICAS

Fibras Elástica

CÉLULAS DEL TEJIDO

CONJUNTIVO

Población celularTransitoria, libre o

errante

Linfocitos Plasmocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos

Población de CélulasResidentes o fijas

Fibroblasto Macrófagos Adipocitos MastocitosCélulasMadres Adultas

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

FIBROBLASTOS

Principal célula de tejido

conjuntivo

Forma discoide o

alargada

Basófilo

Sintetiza:

Fibras colágeno

Fibras reticulares

Fibras elásticas

Hidratos de carbono de

sustancias fundamental

GENERALIDADES

MACROFAGOS

También llamado: “Histiocitos”

Derivan de: MONOCITOS

Histología:

Núcleo arriñonado

Aparato de Golgi grande

REL y RER

Mitocondrias

Vesículas de secreción

Lisosomas

Vesículas endocíticas

Fagolisosomas

Indicios fagocíticos (ej: cuerpos residuales)

GENERALIDADES

Función: Fagocitosis

a. Actividad de defensa (fagocitosis bacterias)

b. Operación de limpieza (fagocitosis ditritos celulares)

c. Reacciones a respuestas inmunitarias.

En su superficie

Molécula del complejo mayor (o principal) de

histocompatibilidad II (MHC II)

Permite

interaccionar con:

Linfocitos T cooperadores CD4+

Células Gigantes de

Cuerpo Extraño

Multinucleadas (hasta 100 núcleos)

Macrófagos se unen parafagocitar un cuerpoextraño grande.

Células de Langerhans

Núcleos se distribuyen

ordenadamente en la

periferia formando un

anillo

CUANDO HAY UN CUERPO EXTRAÑO

GRANDE…

A la izquierda, célula gigante de Langhans:

núcleos dispuestos en forma de herradura; a la

derecha, células gigantes de reacción a cuerpo

extraño: núcleos algo vesiculosos, dispuestos

irregularmente con nucléolos prominentes.

Célula Gigante de cuerpo extraño

MASTOCITOS

MASTOCITOS

También llamado

Labrocitos o Células

Cebadas

Origen: Células

Hematopoyéticas

Se desarrollan en la

Médula Ósea

Son Grandes y Ovoides,

con Núcleo Esferoidal.

Posee abundantes

gránulos Basófilos

Función: interactúan con las

bacterias y constituyen un

mecanismo de defensa contra

las infecciones. Son útiles para

combatir enfermedades tales

como las fibrosis pulmonar, el

asma y la artritis.

Mediadores de la Inflamación

Mediadores Preformados Mediadores Neosintetizados

1. Histamina 1. Leucotrienos

2. Heparina 2. Interleucinas

3. Serina Proteasa 3. Factor de Necrosis Tumoral

4. factor Quimiotactico para

Eosinófilos y Neutrofilos.

Mediadores preformados dentro de los gránulos de los

Mastocitos

Histamina •Aumenta permeabilidad de vasos

sanguíneos.

• Aumenta la producción de moco en el

árbol bronquial.

Heparina • Es un anticoagulante

• Útil en el tratamiento contra la

Trombosis

Serina Proteasa

(Triptasa Y Quimasa)

• Triptasa: sirve como marcador de la

activación mastocitica.

•Quimasa: generación de la

angiotensina II

Factor Quimiotáctico para Eosinófilos Y

Factor Quimiotáctico para Neutrofilos

• Atraen Eosinófilos y Neutrofilos hacia

el sitio de la inflamación.

• Eosinófilos: Contrarrestan los efectos

de la Histamina y de los Leucotrienos.

MEDIADORES NEOSINTETIZADOS

Leucotrienos • Liberados durante la Anafilaxia

• Desencadena una contracción

prolongada de musculo liso en vías

aéreas pulmonares para que ocurra el

Broncoespasmo.

Factor de Necrosis Tumoral • Tienen efectos antitumorales

Interleucinas • Se libera durante la activación de los

mastocitos

TEJIDO EMBRIONARIO

TEJIDO

MESENQUIMATICO

En el Embrión

Células pequeñas fusiformes

(alargados, ahusados)

Escasez de delgadas Fibras

Colagenas

Por el poco estrés fisico que tiene el feto

en desarrollo

TEJIDO MESENQUIMÁTICO

TEJIDO MESENQUIMÁTICO

Célula

Mesenquimática

TEJIDO MESENQUIMÁTICO

Célula

Mesenquimática

TEJIDO MUCOSO

TEJIDO MUCOSO O GELATINOSO

Compuesto Por:

Matriz extracelular

Sustancia Fundamental

Gelatina de Wharton

Fibroblastos

Sustancia

Fundamental

Fibras de

Colágeno

TEJIDO DEL ADULTO

TEJIDO CONJUNTIVO

LAXO

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

Tejido Areolar

Tiene fibras colágenas (Delgadas y escasas).

Matriz extracelular

Primer sitio donde van la bacterias

Sitio de las reacciones inflamatorias e inmunitarias

Fibras Elásticas

Fibras de

Colágeno

Vaso Sanguíneo

Núcleos

Fibras de Colágeno

TEJIDO CONJUNTIVO

DENSO NO MODELADO

LLamado “Irregular”

Fibras Colágenos

abundantes

Células escasas

(Fibroblastos)

Escasez de sustancia

fundamental

Llamado Submucosa

en Órganos Huecos

(Intestino)

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO NO

MODELADO

Fibroblastos

TEJIDO CONJUNTIVO

DENSO

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODELADO

Presente en: Ligamentos

Aponeurosis

Tendones

Fibroblastos

Fibras Colágenos