Tejido muscular

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFacultad de Medicina y Psicología

HistologíaGrupo 323

TEJIDO MUSCULAR

- Capítulo VII -

Barrera García N. Holguín

MúsculosIntroducción a los

Músculo

Esquelético Cardíaco Liso

Tipos de Músculos

La propiedad que caracteriza a los músculos es la contractilidad.

Están compuestos por fibras musculares

Los responsables del movimiento

Energía mecánicaMOVIMIENTO

Músculo EsqueléticoMúsculo Estriado

Organización general del Músculo Esquelético

SINCITIOCélula plurinucleada que

resulta de la fusión de varias células

uninucleadas con reabsorción de las

membranas correspondientes.

Fibra muscular

Fascículo

Músculo

Endomisio

Perimisio Proviene del

epimisio Rodea cada fascículo

EpimisioRodea al músculo en

su totalidad

Fibras reticulares + MEC Envuelve a cada fibra

muscular

Unión del músculo con el hueso

Unión miotendinos

a

TendónHueso

Periostio

Fibras de Sharpey periósticas

Características de las células o fibras del músculo esquelético

Al madurar, el miotubo se transforma en una célula muscular prolongada diámetro 10-

100m

Fibra muscular = Miocito = Miofibra

Mioblasto Miotubo

multinucleado

posmitótico

El sarcolema está rodeado por una lámina basal y células sátélite (importantes para la

regeneración muscular)

El sarcolema emite unas prolongaciones digitiformes alargadas llamadas túbulos transversos o túbulos T que entran en contacto con el retículo sarcoplásmico; A este lugar de

contacto de le denomina Triada

Sarcosomas(Mitocondrias)

Sarcosomas:

Filamentos delgados (actina) + filamentos gruesos

(miosina)Alrededor del 80% del

sarcoplasma está ocupado por miofibrillas rodeadas por

sarcosomas.

Los filamentos delgados se insertan del Disco Z hasta la

banda A, en la que se alternan con los filamentos

gruesos

SARCÓMERO

http://www.abpfoodgroup.com//wp-content/uploads/2011/09/4475-ABP-Muscle-Illustration-Web-01.png

Unidad contráctil básica del músculo estriado

DISCO Z: andamiaje, transmisión eficiente dela fuerza.

BANDA I: Actina 7nm x 1μm BANDA A: Miosina 15nm x 1,5μm BANDA H: Divide en dos a banda A

y contiene creatin cinasa. BANDA M: Contiene estriaciones en

medio de banda H.

SARCÓMERO

Actina FDisposición cabeza-cola

Polaridad

TROPONINA FUNCIÓN

I Inhibe asociación miosina y actina

C Se une a iones Ca+

T Une el complejo a tropomiosina

Extremos: romo (+) afilado (-)

MIOSINA II

CABEZA GLOBULAR

Cadena pesada

Cadena ligera:

-esencial-reguladora

Regiones de unión:- Actina - ATP- Cadenas ligeras

SARCÓMERO

Nebulina: Asociada a actina, insertada en disco Z y determina su longitud.

Titina: Asociada a la zona desnuda de filamentos de miosina, modula su ensamblaje.

DESMINA

Discos Z: Inserción del extremo romo de actina por α-actinina.

Desmina: Filamentos intermedios

(rodean discos Z) unidos por plectina.

Insertada a los costámeros.

Αβ-cristalina: Protección contra el estrés.

Mecanismo de contracción muscular

Longitud de filamentos se mantiene constante.

La longitud del sarcómero disminuye.

La fuerza de la contracción proviene del desplazamiento de los filamentos

Durante la contracción muscular, el musculo se acorta

Este es un mecanismo de reserva para mantener el ATP constante durante la

contracción muscular.

Fosfato de creatina

La Acetilcolina es un transmisor químico que se secreta como respuesta a un potencial de acción, ocasionando una señal de excitación-contracción.

Este transmisor se difunde hacia la unión muscular.

Señal de Despolarización

El potencial de axón se transmite desde el sarcolema hacia los túbulos T.

Placa motoraUnión Neuromuscular

UNION NEUROMUSCULAR

Estructura formada por nervios motores asociados al músculo diana

Cada rama nerviosa inerva a una única fibra

muscular.

El axón y todas las fibras

inervadas por el forman una

UNIDAD MOTORA

Músculos de control preciso

Músculos muy grandes

Axón parental Axón parental

Fibras musculares

Fibras musculares

Analogía

Mitocondrias + vesículas limitadas por membrana cargadas con el

neurotransmisor acetilcolina que es liberado en la zona activa

Se encuentran en la hendidura sináptica primaria de la fibra muscular, mientras el sarcolema forma las hendiduras sinápticas secundarias

Botón presináptico

La lámina basal se extiende a la

hendidura sináptica y contiene

acetilcolinesterasa (inactiva las moléculas de acetilcolina)

El potencial de axón se transmite desde el sarcolema hacia los túbulos T.

La transmisión sináptica en la unión neuromuscular puede verse afectada por el

curare y la toxina botulínica.

El curare se une al receptor de acetilcolina e impide la unión

de esta molécula

La toxina botulínica impide la liberación de acetilcolina en el

terminal presináptico

Importancia clínica: trastornos de la transmisión neuromuscular

Curare s. m. Veneno negro y amargo de origen vegetal que contiene alcaloides, los cuales provocan efectos paralizantes sobre los músculosToxina botulínicaneurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. Se trata de uno de los venenos más poderosos que existen (parálisis muscular progresiva)

Enfermedad autoinmunitaria caracterizada por la producción de anticuerpos contra los receptores de acetilcolina

Miastenia grave

El calcio controla la contracción muscular

Importancia clínica: distrofias musculares

Células Satélite y Regeneración Muscular

Las células satélite constituyen una población de células madres diferentes de los mioblastos.

La función de estos depende de su nicho aunque sus funciones generales serán el mantenimiento, la reparación y la regeneración del musculo.

Existen también las células de la población lateral, poseen la capacidad de diferenciarse en las tres estirpes principales de células sanguíneas.

Además las células de población lateral se hallan en la medula ósea y pueden originar células miogénicas que participan en la regeneración muscular.

Es importante recordar que por la naturaleza de las CS y de las CPL, estas suscitan la posibilidad de usarlas como

tratamiento frente a diversas lesiones musculares.

Sensor encapsulado especializado de los

músculos que contiene

componentes sensitivos y motores

Huso neuromuscular

Formado por 2 a 14 fibras de músculo estriado especializado

envueltas por una vaina fusiforme o cápsula de tejido conjuntivo

Huso neuromuscular

Conformación del huso neuromuscular

InteriorFibras intrafusales (más delgadas)

1) Fibra de la bolsa nuclear: región central sensitiva contráctil

2) Fibra de la cadena nuclear: núcleos alineados en cadena en la región central

(La porción distal de ambas se compone de músculo liso estriado con propiedades

contráctiles)

ExteriorFibra extrafusal (de músculo

esquelético)

Inervado por dos tipos de axones aferentes que están en contacto con la región central de las fibras

intrafusales

Motoneuronas

Inervan fibras

extrafusales

Inervan fibras

intrafusales

Dos tipos de motoneuronas anteriores de la médula espinal originan fibras

nerviosas motoras

Cuando las fibras extrafusales se contraen el huso neuromuscular se

queda laxo

no resulta posible transmitir más información sobre los cambios en la

longitud muscular a la médula espinal

¿?

¿Cómo se corrige?

Permite a la región del huso activar a las motoneuronas gamma, lo que condiciona la contracción de los polos del huso (la región contráctil). Esto se traduce en el estiramiento del huso.

SISTEMA DE CONTROL MEDIANTE RETROALIMENTACIÓN

Localizados en serie con las fibras musculares extrafusales, aportan información sobre la

tensión o fuerza de la contracción del músculo

esquelético.

Los órganos de Golgi también actúan como receptores

Propioceptor estructura que informa sobre la posición y el

movimiento del cuerpo en el espacio.

Tabla comparativa de fibras dentro y fuera del huso

INTRAFUSALES

EXTRAFUSALES

Delgadas Más gruesas

Inervadas por Motoneurona

Inervadas por Motoneurona

Se disponen en paralelo a las extrafusales

Cuando se contraen, el huso queda laxo

2 tipos- Bolsa

nucleada- Cadena

nucleada

Contienen órganos tendinosos de Golgi

Músculo cardíaco

El sarcolema del miocardiocito contiene proteínas transportadoras específicas que controlan la liberación de iones necesarios para la contracción sistólica y la relajación sistólica.

Proteínas transportadoras del sarcolema de los miocardiocitos

La función del fosfolambán consiste

en mediar el transporte activo de Ca2+ y la modificación de la

concentración de este puede alterar la función

diastólica en la insuficiencia cardiaca.

Infarto al miocardio

Este es ocasionado por una falta de irrigación por obstrucción de flujo

La falta de irrigación por más de 20 mins. ocasiona daños irreversibles a los miocardiocitos (reperfusión).

Unos de los marcadores para la necrosis cardiaca son la creatina cinasa y su isoenzima, aunque uno mas especifico es la troponina I.

Músculo liso

1. Sus filamentos de actina y miosina no se organizan en sarcómeros

2. Sus células contienen tropomiosina

3. Los iones Ca2+ provienen del exterior de la célula

4. La cinasa de la cadena ligera de la miosina es responsable de la sensibilidad al Ca2+ de las fibras contráctiles del músculo liso

5. Los filamentos de actina y la miosina asociada se ligan a los cuerpos densos de la membrana citoplasmática y celular, que equivalen al disco Z en el músculo estriado

Mecanismo de contracción del músculo

liso

Los filamentos de actina y la miosina asociada a ellos se ligan a los cuerpos densos de la membrana citoplasmática y celular. Cuando se contrae el complejo actina-miosina, sus inserciones con los cuerpos

celulares determinan el acortamiento de la célula.

Fosforilación dependiente de

CaResponsable de la contracción de Músculo liso

Composición• 2 cadenas pesadas• 2 pares de cadenas

ligeras.

Estado:• Desfosforilada: inactiva

plegada • Fosforilada: activa

desplegada

Miosina tipo II

Estímulo: nervioso,

hormonal o estiramient

o

[ ] de Ca 2+ en

citoplasma

Ca2+ se une a la

calmodulina complejo

Ca-calmodulina

Activa la cinasa de cadena

ligera de la miosina

Cataliza la fosforilación de la cadena ligera de la

miosina

Se activa, se

despliega y se

ensambla a modo de filamentos

Queda expuesto el

sitio de unión de la actina en la cabeza de la miosina

Se pueden ligar la

miosina a los

filamentos de actina

Contracción

muscular

Gracias

Isabel García Peláez . (2010). TEJIDOS. MUSCULAR. CORTES TRANSVERSALES. 07/02/2015, de SOS BIOLOGIA CELULAR Sitio web: http://sosbiologiacelularytisular.blogspot.mx/2010/12/tejidos-muscular-cortes-transversales.html

(s.f.). Guía de Músculos . 07/02/2015, de Musculos.Org Sitio web: http://www.musculos.org/

Bibliografía

Explicaciones más profundas

Término Equivalencia

Sarcolema Membrana plasmática

Sarcoplasma

Citoplasma

Sarcosomas

Mitocondrias

Fibra muscular

Sarcolema

Sarcoplasma

Endomisio

Lámina basalCélula

satélite