Trastornos del esofago. UDEA

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion de esofago UDEA. 2013.

Citation preview

TRASTORNOS DEL ESOFAGO

Carlos Eduardo Piedrahita Vadon. MV. Esp.

MAS COMUN DELO QUE SE PIENSA...

La deglución.

Deglución.

Reflejo.

Sígnos.

Disfágia.

Funcional.

Estructural.

CLAVE. NO es una enfermedad. Es un signo clínico causado por una variedad de trastornos funcionales

y estructurales que afectan el reflejo de la deglución.

Localización.

Orofaringea.

Esofágica.

Gatroesofágica.

Fuente: Marks, Stanley. 2013.

Diagnóstico.

Historia / Anamnesicos.

Examen físico.

Radiografia.

Fluoroscopia.

Endoscopía.

Manometría esofágica.

Electromiografia.

Biopsia muscular.

Historia / Anamnesis

Edad.

Raza.

Alteraciones congénitas.

Historia y antecedentes.

Examen físico.

Sedación.

Semiología.

Estructuras.

Neurológico Vs muscular.

Clave. Observar como el paciente ingiere los alimentos. Nos indicará una disfagia oral, faringea,

cricofaringea o esofágica.

Radiografia.

Cervicales.

Faringe llena de aire.

Toráxicas.

El esófago no se vé.

Fluoroscopia.

Clasificación de la disfágia.

Posición.

Sulfato de bario.

Liquido.

Croquetas.

Endoscopia.

Cuerpos extraños.

Estenosis.

Biopsias.

Manoterapia.

Presión.

Función motora.

Electromiografia.

Localización.

Causas miopáticas.

Biopsia.

Confirmación diagnóstica.

Enfermedades específicas.

Megaesofago.

Obstrucción.

Esofagitis.

Neoplasias.

Megaesófago

Perdida de la función motora.

Dilatación.

Perdida de motilidad peristaltica.

Idiopático.

Congénito.

Secundario.

Miastenia gravias.

LES.

Polimiositis.

Polimiopatia

Intoxicaciones.

E. Addison.

Hipotiroidismo.

Timoma.

Enanismo

Obstrucciones.

Megaesófago

Signos.

Regurgitación.

pH.

Disfagia?

Anorexia, salivación, dolor, halitosis.

Pneumonia por aspiración.

Megaesófago

Diagnostico.

Anamnesicos.

Signos clínicos.

Radiografia.

Fluoroscopia.

Cuadro hemático.

Bioquímicas.

Megaesófago

Tratamiento.

Alimentación.

Tubos de alimentación.

Obstrucción esofágica.

Intramural.

Intraluminal.

Extramural

Complicaciones.

Esofagitis ulcerosa.

Perforación.

Estenosis.

Obstrucción esofágica.

Sígnos. Intraluminal.

Anorexia.

adipsia.

Letargo.

Sialorrea.

Ptialismo.

Obstrucción esofágica.

Diagnóstico.

Radiografía.

Endoscopía.

Obstrucción esofágica.

Tratamiento.

Extracción.

Complicaciones.

Mediastinitis.

Neumonia.

Estenosis.

Obstrucción esofágica.

Intramural.

Estenosis.

Diagnóstico.

Obstrucción esofágica.

Tratamiento. (Intramural)

Tubo.

Dilatación de la estenosis.

Corticoides.

Sucralfato.

Omeprazol.

Obstrucción esofágica.

Extramural (periesofágica)

Inflamación.

Neoplasias.

Cardiomegalia.

Linfadenopatia.

Anomalias de anillos vasculares.

Obstrucción esofágica.

Persistencia del cuarto arco aortico.

Signos

Ganancia de peso.

Edad.

Diagnostico.

Rx.

Tratamiento.

Quirurgico.

Esofagitis.

Causas.

Signos.

Odinofagia.

Diagnostico.

Radiografia.

Endoscopia.

Esofagitis.

Terapeutica.

Ayuno.

Mozaprida.

Sucralfato.

Omeprazol.

Neoplasias.

Leiomiomas.

Carcinomas.

Sarcomas.

Spirocerca lupi.

1) BJ Watrous. Presentación clínica y diagnóstico de la disfagia. Vet ClinNorth Am Small Anim Pract 1983; 13 (3) :437-459.

2) BJ Watrous, Suter PF. La deglución normal en el perro: estudiocinefluorgraphic. Ultrasonido Veterinario Radiol 1979; 20:99-109.

3) Warnock JJ, SL Marcas, R Pollard, Kyles AE, A. Davidson manejo quirúrgico de la disfagia cricofaríngeo en perros: 14 casos (1989-2001).J Am Vet Med Assoc 2003; 223 (10) :1462-1468.

4) Pollard RE, Marks SL, Davidson A, Hornof WJ. La evaluación cuantitativa de la función videofluoroscópica faríngeo en el perro. Ultrasonido Veterinario Radiol 2000; 41 (5) :409-412.

5) Davidson AP, RE Pollard, DL Bannasch, SL Marcas, WJ Hornof, Famula TR. Herencia de la disfunción del cricofaríngeo en perros perdigueros de oro. Am J Vet Res 2004; 65 (3) : 44-349.