ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

Preview:

Citation preview

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

Daniel Sáenz AbadHospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”. Zaragoza

Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón

PRIMERAS IMPRESIONES

� Pocos trabajos liderados por urgenciólogos

� Cada vez más trabajos basados en poblaciones de urgencias

� Progresiva aparición de urgenciólogos colaborando

� Progresivo concienciación sobre el problema

� Progresiva búsqueda de opciones de mejora

� Reconocimiento e interés del resto de especialistas

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

Glucemia en Urgencias y mortalidad

J.M. de Miguel-Yanes et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidad

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

n = 788

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidadS

uper

vive

ncia

acu

mul

ada

Días de estancia hospitalaria

Glucemias iniciales más altas

Glucemias iniciales menos altas

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

Glucemia en Urgencias y mortalidad

OR IC 95% p

Glucemia inicial (OR 1 mg/dl) 1.01 1 – 1.02 0.045

Edad (OR 1 año) 1.06 1.02 - 1.10 0.003

De Miguel-Yanes JM et al. First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung 44(2015) 137-140

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

Glucemia en el ingreso y mortalidad

Sáenz Abad D et al. Importancia pronóstica de la variabilidad glucémica sobre la mortalidad hospitalaria. Rev Clin Esp. Rev Clin Esp. 2015 Dec;215(9):479-485

Glucemia en el ingreso y mortalidad

Sáenz Abad D et al. Importancia pronóstica de la variabilidad glucémica sobre la mortalidad hospitalaria. Rev Clin Esp. Rev Clin Esp. 2015 Dec;215(9):479-485

n = 384

Glucemia en el ingreso y mortalidad

Sáenz Abad D et al. Importancia pronóstica de la variabilidad glucémica sobre la mortalidad hospitalaria. Rev Clin Esp. Rev Clin Esp. 2015 Dec;215(9):479-485

Glucemia en el ingreso y mortalidad

Sáenz Abad D et al. Importancia pronóstica de la variabilidad glucémica sobre la mortalidad hospitalaria. Rev Clin Esp. Rev Clin Esp. 2015 Dec;215(9):479-485

Mejor modelo predictor de mortalidad (R² = 0.326; p < 0.0001)

Glucemia en el ingreso y mortalidad

Sáenz Abad D et al. Importancia pronóstica de la variabilidad glucémica sobre la mortalidad hospitalaria. Rev Clin Esp. Rev Clin Esp. 2015 Dec;215(9):479-485

AUC 0.887 vs 0.830(p = 0.044)

IDI = 0.079; p= 0.009

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

Cuervo Pinto R. Efecto del ajuste de tratamiento al alta en los resultados a 30 días en los pacientes con diabetes mellitus atendidos por hipoglucemia en un servicio de urgencias hospitalario. An Sist Sanit Navar 2016;39(1):99-104

Intervención al alta y pronóstico

Intervención al alta y pronóstico

Cuervo Pinto R. Efecto del ajuste de tratamiento al alta en los resultados a 30 días en los pacientes con diabetes mellitus atendidos por hipoglucemia en un servicio de urgencias hospitalario. An Sist Sanit Navar 2016;39(1):99-104

n = 203

Intervención al alta y pronóstico

Cuervo Pinto R. Efecto del ajuste de tratamiento al alta en los resultados a 30 días en los pacientes con diabetes mellitus atendidos por hipoglucemia en un servicio de urgencias hospitalario. An Sist Sanit Navar 2016;39(1):99-104

n = 203

Intervención al alta y pronóstico

Cuervo Pinto R. Efecto del ajuste de tratamiento al alta en los resultados a 30 días en los pacientes con diabetes mellitus atendidos por hipoglucemia en un servicio de urgencias hospitalario. An Sist Sanit Navar 2016;39(1):99-104

n = 203

Intervención al alta y pronóstico

Cuervo Pinto R. Efecto del ajuste de tratamiento al alta en los resultados a 30 días en los pacientes con diabetes mellitus atendidos por hipoglucemia en un servicio de urgencias hospitalario. An Sist Sanit Navar 2016;39(1):99-104

n = 203

Multivariado:

OR = 2.82 ; IC 95%: 1.34-5.93 . (p=0.006)

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

Glucemia y costes sanitarios

Barranco RJ et al. Incidence and care-related costs of severe hypoglycemia requiring Emergency treatment in Andalusia (Spain): the PAUEPAD Project. Diabet Med. 2015 Nov;32(11):1520-6.

Glucemia y costes sanitarios

Barranco RJ et al. Incidence and care-related costs of severe hypoglycemia requiring Emergency treatment in Andalusia (Spain): the PAUEPAD Project. Diabet Med. 2015 Nov;32(11):1520-6.

Andalucía 8.5 millones habitantes

1.137.738 llamadas anuales

8683 por hipoglucemia(10.34 x 10000 personas/año)(810 x 10000 diabéticos/año)

7479 (86%)hubo que ir

1784 (21%)al hospital

6.093.507 € (720 € por episodio)

50%

Ucha Sanmartín M et al. Impacto económico de la resolución de problemas relacionados con medicamentos en un servicio de urgencias. Farm Hosp. 2013;37(1):59-64

Glucemia y costes sanitarios

Ucha Sanmartín M et al. Impacto económico de la resolución de problemas relacionados con medicamentos en un servicio de urgencias. Farm Hosp. 2013;37(1):59-64

Glucemia y costes sanitarios

732 pacientes incluidos

Intervención en 238 (32.5%)

130 pacientes con algún PRM(Total 444 PRM)

• 134 metabolismo• 111 CDV• 98 SNC• 58 Respiratorio

• Hipoglucemia• Alteración iones• Convulsiones• Mielosupresión

COSTE EVITADO DE 63.495 € SOLO DE RIESGO DE INCREMENTO DE ESTANCIA

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

n = 228 (51% M)

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

n = 228 (51% M)

ADO en el ingreso: 41 pacientes (18%)

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Insulina programada: 132 pacientes (57.9%) (93% vs 35%) (p < 0.001)

Sólo PIR: 96 pacientes (42.1%)

Mediana 4 (IC 95%: 2-6) días

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Mejor modelo predictor de la GM (R² = 0.376; p = 0.0001)

Factores predictores de peor control

Sáenz Abad D et al. Factores predictores de control glucémico promedio y de su variabilidad en pacientes diabéticos ingresados en el hospital. Endocrinol Nutr. 2015;62(6):257-63

Mejor modelo predictor de la VG (R² = 0.488; p = 0.0001)

Factores predictores de peor control

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Insulina programada: 66.1 vs 57.9% (p = 0.13)

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Insulina programada: 66.1 vs 57.9% (p = 0.13)

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Insulina programada: 66.1 vs 57.9% (p = 0.13)

4

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Insulina programada: 66.1 vs 57.9% (p = 0.13)

41

p = 0.056

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Insulina programada: 66.1 vs 57.9% (p = 0.13)

41

p = 0.056

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

b IC del 95% p

G24h -24,8 mg/dl -40,5 – (- 9) 0,002

GM 0,2 mg/dl -8 – (+ 8,5) 0,95

VG -4 mg/dl -8,5 – (+ 0,5) 0, 08

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Herramientas para mejorar

Sáenz Abad D et al. Evaluación de la eficacia de un protocolo destinado a mejorar el control glucémico de los pacientes con hiperglucemia ingresados en servicios hospitalarios de Medicina Interna . An. Sist. Sanit. Navar. 2015, Vol. 38, Nº 3, septiembre-diciembre

Herramientas para mejorar

Gómez Peralta F et al. Point-of-care capillary HbA1c measurement in the Emergency Department: a useful tool to detect unrecognized and uncontrolled diabetes. Int J Emerg Med 2016 Dec;9(1):7

Herramientas para mejorar

Gómez Peralta F et al. Point-of-care capillary HbA1c measurement in the Emergency Department: a useful tool to detect unrecognized and uncontrolled diabetes. Int J Emerg Med 2016 Dec;9(1):7

Herramientas para mejorarn = 187

HbA1c

Capilar: Media: 5.78 ± 1.26 mg/dl

Laboratorio: Media: 6.10 ± 1.12 mg/dl

11 casos nuevos (5.9%)

HbA1c Laboratorio Capilar> 7 61.9% 47.6%> 8 28.6% 19%> 9 16.7% 11.9%

INQUIETUDES ACTUALES

� Importancia pronóstica de la glucemia inicial

� Importancia pronóstica de la glucemia durante la estancia y de la VG

� Importancia pronóstica de la intervención en el tratamiento al alta

� Importancia sobre el coste sanitario

� Identificación de los factores que predicen peor control

� Herramientas para mejorar

� Y con todo ello… ¿Cómo lo estamos haciendo?

¿Cómo lo estamos haciendo?

Guisado Vasco P et al. Clinical features, mortality, hospital admission and lengh of stay of a cohort of adult patients with diabeticketoacidosis attending the Emergency room of a tertiary hospital in Spain. Endocrinol Nutr. 2015 Jun-Jul;62(6):277-84

Guisado Vasco P et al. Clinical features, mortality, hospital admission and lengh of stay of a cohort of adult patients with diabeticketoacidosis attending the Emergency room of a tertiary hospital in Spain. Endocrinol Nutr. 2015 Jun-Jul;62(6):277-84

n = 164

DM previa

Tipo 1 56.7%

Tipo 2 26.5%

No DM previa 12.8%

Mortalidad 1.2% (n = 2)

Desencadenante %

Infección 33.2%Omisión 30.7%

Destino % Estancia

UCI 51.8 % 1 díaPlanta 86.6 % 8 díasAlta 13.4 %

¿Cómo lo estamos haciendo?

Caballero Requejo C et al. Hypoglycemic treatment of diabetic patients in the Emergency Department. Farm Hosp. 2016;40(3):172-86

¿Cómo lo estamos haciendo?

Caballero Requejo C et al. Hypoglycemic treatment of diabetic patients in the Emergency Department. Farm Hosp. 2016;40(3):172-86

• 68% sólo pauta rápida

• 16.7% se ajusta a recomendaciones

• Tras intervención de Farmacia

• 20% ajuste a recomendaciones

• Mejoría de la G24h no significativa

• No significación en rescates ni unidades de análogo rápido

¿Cómo lo estamos haciendo?

Caballero Requejo C et al. Hypoglycemic treatment of diabetic patients in the Emergency Department. Farm Hosp. 2016;40(3):172-86

¿Cómo lo estamos haciendo?n = 78

Caballero Requejo C et al. Hypoglycemic treatment of diabetic patients in the Emergency Department. Farm Hosp. 2016;40(3):172-86

¿Cómo lo estamos haciendo?

¿Cómo lo estamos haciendo?

Agudo Villa T. et al. Prevención de las complicaciones cardiovasculares asociadas a la diabetes mellitus en los servicios de urgencias. Emergencias 2015;27:150-154

Agudo Villa T. et al. Prevención de las complicaciones cardiovasculares asociadas a la diabetes mellitus en los servicios de urgencias. Emergencias 2015;27:150-154

¿Cómo lo estamos haciendo?

Agudo Villa T. et al. Prevención de las complicaciones cardiovasculares asociadas a la diabetes mellitus en los servicios de urgencias. Emergencias 2015;27:150-154

¿Cómo lo estamos haciendo?

• 215 (72.1%) no seguía ALGUNA de las recomendaciones

• 30 (10.1%) no seguía NINGUNA

Agudo Villa T. et al. Prevención de las complicaciones cardiovasculares asociadas a la diabetes mellitus en los servicios de urgencias. Emergencias 2015;27:150-154

¿Cómo lo estamos haciendo?

• 215 (72.1%) no seguía ALGUNA de las recomendaciones

• 30 (10.1%) no seguía NINGUNA

Agudo Villa T. et al. Prevención de las complicaciones cardiovasculares asociadas a la diabetes mellitus en los servicios de urgencias. Emergencias 2015;27:150-154

¿Cómo lo estamos haciendo?

Modificaciones recomendadas al alta desde urgencias

Estilo de vida /dieta 6.4 %

Modificación en la pauta de insulina 5.8 %

Cambio de ADO 3.5 %

Cambio de hipotensor 4.6 %

Agudo Villa T. et al. Prevención de las complicaciones cardiovasculares asociadas a la diabetes mellitus en los servicios de urgencias. Emergencias 2015;27:150-154

¿Cómo lo estamos haciendo?

Recomendaciones de seguimiento al alta desde urgencias

Atención Primaria 70.3 %

Endocrinología 5.2 %

Ninguno 24.4 %

CONCLUSIONES

� La glucemia importa en el pronóstico y el coste (TODO el proceso asistencial)

� Elaborar protocolos basados en los factores predictores de peor control mejora

� Existe opción de mejora

� Se percibe un cambio de actitud en el urgenciólogo

� Urgencias es un lugar estratégico y la comunidad científica lo percibe

� El abordaje multidisciplinar es clave para tener éxito

� Nunca sobra la formación, difusión, educación…

Recommended