VOLUNTARIADO DE FISIOTERAPIA EN EL ÁMBITO DE LA POBREZA

Preview:

Citation preview

FORMACIÓN

“Manos en Acción” Técnicas y Recursos para desarrollar la acción voluntaria de fisioterapia en el

ámbito de la pobreza

Maria Cruz Andreu Vicente Responsable Proyectos Sociales de Adama

Julio 2014

Agenda

Introducción General al ámbito de la pobreza.

Porqué nos interesa esta formación?

La interacción con los usuarios más allá del tratamiento

Herramientas y recursos para desarrollar la acción voluntaria en la

Fisioterapia.

Atenderéis a personas que han perdido su trabajo, han perdido su vivienda, han perdido su familia, sus amigos, … y de ahí han perdido su autoestima, su autoconfianza y en muchos casos hasta su dignidad. Comen en comedores sociales, duermen en albergues, se visten gracias a la caridad… y hace solo unos años vivían bien, como nosotros, como tu o como yo.

Todas las personas que atendereis tienen algo en común: La soledad, sentimientos de impotencia y tristeza, el pensamiento de “yo no valgo”, de “no podré”, de “no voy a conseguirlo”…

Usuarios/as

Introducción

Datos de referencia

En Barcelona hay más de 3.700 personas en situación de sin hogar

y solo 1.400 plazas en centros de acogida.

Personas Sin Hogar… un ejemplo

¿Cómo se llega a una SITUACIÓN así?

Han vivido una media de 7 u 8 procesos

traumáticos, encadenados en el tiempo

Falta de apoyo familiar y social

Vulnerabilidad: precariedad laboral,

económica y/o cultural

Proceso de deterioro personal

Personas Sin Hogar – FASES -

Datos de referencia

Red de servicios sociales insuficientes

Dificultad para articular servicios para una atención PERSONALIZADA

Prestaciones: Alojamiento, Reinserción Laboral y Orientación

NO hay servicios continuados para: Recuperación personal, de

autoestima y de soporte personal y emocional.

Alcoholismo y otras adicciones que dificultan la reinserción.

Enfermedad mental (30%) sin tratamiento

¿Por qué cuesta tanto salir de la exclusión social?

Visión desde la Pobreza

Desconocimiento cercano del grupo social.

Rechazo o Indiferencia o incluso Desprecio Esto

influye en uno de sus aspectos más vulnerables: La

Autoestima.

¿ Quién me presta atención?

No le importo a nadie

No son conscientes de lo duro que es estar CARENTE de

Afecto/Comprensión /Escucha…..

Nadie me ve

¿Esfuerzo? ¿Para qué, para quién?

¿Qué voy a conseguir en

esta formación?

¿Para qué y Porqué?

Para ofrecer un servicio de Calidad

Para conseguir sentirte preparado.

Para que tu voluntariado sea realmente útil

Por que somos responsables de nuestro trabajo profesional, aunque sea no remunerado económicamente.

Por que nuestra vocación nos pide hacerlo lo mejor posible.

Porque representamos al “Col.legi de Fisioterapeutes” cuando hacemos voluntariado.

Para y Por, una Visión comPartida

Vívelo!!!

Las ONG's con las que colaborareis realizan la

cobertura de necesidades básicas y asistenciales (ropa,

comida, techo, etc.)

Trabajareis sobre aspectos físicos, pero

también emocionales, y motivacionales.

¿Con qué trabajaremos?

Más allá de la técnica …

Aumentar

autoestima

Potenciar

herramientas

personales

Escucha ,

comprensión

y cariño

Acompañar y

motivar Positivizar

experiencia

vital

Evitar juicios

Contacto

humano

Transmitir

valores

Atención

personal

Escucha Activa!

Se da escucha cuando tu interlocutor, en el momento que está hablando, ve y siente que le escuchas de verdad, que te interesa lo que dice y se siente cómodo, atendido, reconfortado, en una palabra estás 100% con él.

En la escucha activa se puede hablar, pero no se puede interrumpir y no se puede cambiar el protagonismo de la historia. Cuando estamos escuchando, estamos escuchando y no tenemos que intentar solucionar los problemas en ese momento. Ya habrá tiempo después.

¡Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a aconsejarme,

no estás haciendo lo que te he pedido.

Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a decirme por qué yo no debería sentirme así,

no estás respetando mis sentimientos.

Cuando te pido que me escuches y tú piensas que debes hacer algo para resolver mi

problema, estás decepcionando mis esperanzas.

Richard O'Donnell

Nos sentimos bien y escuchados, cuando... Nos miran a los ojos Nos hacen comentarios acerca del tema. Nos hacen gestos de asentimiento. No nos interrumpen Nos hacen preguntas aclaratorias.

También puedes tener una actitud de escucha proactiva si: Reflejas lo que hace la otra persona. Mantienes posturas similares Parafraseas (usar pequeños resúmenes con las propias palabras mostrando interés y ganas de verificar si se está entendiendo)

Algunas técnicas…….

¿Practicamos?

TRABAJAMOS POR:

• ACOMPAÑAMIENTO VITAL, buscando una fuente de energía interna que les

ayude a recuperar la CONFIANZA en sí mismos y en la sociedad.

• TRANSMITIR, en cada momento cercanía.

• Motivarles para incrementar su VOLUNTAD DE MEJORA

Atención a una persona en el ámbito

de la pobreza

Atención a una persona en el

ámbito de la

pobreza…..OBJETIVOS

- Fomentar la autonomía y la superación personal. - Evitar paternalismos. - Ayuda desinteresada. -Evitar juicios -Actitud abierta -Ser paciente y positivo con los resultados - Mantener la intimidad y confidencialidad -Compromiso meditado, libre y responsable. - Auto-responsabilidad (conocer las consecuencias de las acciones) - Precaución en las acciones, decisiones y verbalizaciones - Seguir las medidas de higiene y los protocolos - Marco humanista y holístico de la persona.

-Calidad en el servicio y Profesionalidad

Herramientas y Recursos

Auto-motivación y Motivación ¡Hagamos una pequeña reflexión!!

¿Por qué y Para qué voy a emprender este voluntariado? ¿Qué voy a lograr? ¿En quién me voy a convertir como persona al alcanzarlo?

Para aprender a motivar a los demás, ANTES debemos a aprender a motivarnos a nosotros mismos, si tienes ciertos valores, dones, y te gusta ayudar a los demás, para que alcancen sus objetivos, en ti debe arder la emoción que mueve al Ser y excita al Alma, solamente de lo que hay en nuestro corazón, se puede dar a los demás

Herramientas y Recursos

Apoyando, motivando, empoderando, acompañando y formando Frente a la desesperanza… confianza en ellos mismos Frente a la tristeza… momentos de alegría Frente a la soledad… compañía Frente a la desilusión… fuerzas y capacidad de automotivación Frente al aislamiento… herramientas de sociabilización Frente a la depresión… acompañamiento vital Frente al miedo… Herramientas de superación personal Frente al sentimiento de incompetencia o incapacidad… empoderamiento

Herramientas y Recursos

Y de la teoría a la práctica

Ruegos y preguntas

Gracias por tu asistencia

Maria Cruz Andreu Vicente – proyectos@adama.org.es

Recommended