Aborto en México

Preview:

Citation preview

Universidad Tecnológica de Tulancingo.

Abdiel Rodríguez Morales.

Aborto en México.

INFORMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS I.

LIC. JOSÉ RAYMUNDO MUÑOZ.

Huauchinango, Puebla a 17 de Septiembre de 2014.

El aborto en México.

➔ Antecedentes:

A lo largo de la historia, este tema ha estado inmerso en distintas polémicas, debido a los distintos puntos de vista .

En el ámbito social este tema está estrictamente dividido: ❖ Por un lado el jurídico, donde

la interrupción es voluntaria, y por lo consiguiente legal.

❖ Y por otro el religioso: que con rigidez pretende conservar su penalización.

Parte es de la premisa del respeto absoluto por la vida del embrión o del feto, desde el momento de la concepción, es decir, por los derechos del feto antes de nacer.

➔ Perspectiva social:

➔ Perspectiva jurídica

Esta nos señala que la vida es el principal bien, sin embargo, se debe distinguir la vida independiente (no nacido), y de la dependiente (después del nacimiento).

Por otra parte, se argumenta la formación del principal órgano que propicia la vida, el cerebro, considerando que el cerebro en un embrión se desarrolla a las 12 semanas, la ley considera que dentro de este tiempo no es un ser racionalista, por lo tanto no es ser humano completamente desarrollado.

➔ Reforma del 2007

Este año se aprobó la ley que protege a la mujer para tomar su propia decisión de interrumpir o continuar con el embarazo.

Se modificó la ley de salud para establecer que las instituciones públicas del gobierno del DF atenderá las solicitudes de aborto aun cuando la mujer que lo solicite cuente con algún otro tipo de servicio.

Después de analizar el tema, se aceptó la legalización del aborto, el cual solo es legal hasta antes de las 12 semanas.

➔ Decisiones finales

La penalización del aborto ha sido totalmente ineficaz, para resolver este grave problema social. considerar que con sancionar el aborto en el código penal, el asunto está resuelto es solo dar la espalda al problema, no la solución.

➔ Interrupción con medicamentos.

Este es un método con bajo índice de fallas, solo el 1% de los casos tendrá que recurrir a un método de aspiración posterior.

➔ Interrupción por método quirúrgico

La efectividad de este método es del 98% y el riesgo de complicación es del .05% las complicaciones son sencillas y fáciles de tratar.

Recommended