Colecistitis

Preview:

Citation preview

Colecistitis

Embriología • Se originan a partir de la evaginación ventral de

la porción caudal del intestino anterior alrededor de la 4ta semana del desarrollo.

• El diverticulo hepático se divide en dos porciones: una craneal hígado y caudal vías biliares.

Anatomía de la vesícula

VESÍCULA BILIAR• Saco en forma de pera de 7-10 cms con

capacidad promedio de 30-50 ml. • Se divide en 4 partes anatómicas: fondo, cuerpo,

infundíbulo y cuello.• Irrigada por la arteria cística rama de la arteria

hepática derecha, inervada por el nervio vago, fibras del simpático que llegan al ganglio celiaco.

• Función: almacenar y regular flujo de salida de la bilis.

Epidemiología Colecistitis Aguda Calculosa• 10% casos de dolor abdominal de la población

adulta• 700.000 colecistectomías, 12% son dados por

colecistitis aguda• 20% Hospitalizados por enfermedad biliar tienen

colecistitis • Predominio en etapas reproductivas de la vida

Colecistitis Crónica• Alta influencia en la raza, sexo, edad, etnia, etc.• 20 millones, 1-3% son portadores crónicos de

cálculos asintomáticos

Colecistitis acalculosa• 5-10% de los casos de colecistitis aguda• Generalmente ocurre en la población masculina

>50 años• Común en pacientes graves en UCI, nutrición

parenteral, cx extensa, politrauma y quemados

LITIASIS BILIAR• Acumulación de cálculos a través de la vesícula

CALCULOS DE COLESTEROL

• Colesterol sobrepasa capacidad de solubilizarción de la bilis.

• Precipitación en cristales

Bilis sobresaturadaHipomotilidad vesicularPrecipitación de colesterolHiposecreción de moco

COLELITIASIS PIGMENTARIA

• Mezcla de complejos de sales cálcicas insolubles de bilirrubina no conjugada con sales cálcicas inorgánica

• B glucoronidasa microbiana Hidrólisis

• NEGROS / PARDOS

CALCULOS MIXTOS

• Múltiples, pueden alcanzar varias decenas o centenas

•  Se asocian siempre con inflamación crónica de la pared de la vesícula.

COLECISTITIS AGUDA• 90-95% Cursan con una colecistitis secundaria a

cálculos biliares• < 1% son generados por tumores que ocluyen el

cístico

• Obstrucción del cístico por lito distención de la vesícula inflamación edema de la pared

• Vesícula obstruida infección bacteriana colecistitis gangrenosa absceso o empiema

Factores de riesgo• Cuatro “F”. Las personas que más probabilidad

tienen de tener cálculos son: Female - Fertile – Fat – Forty

• Anticonceptivos orales • Reemplazo estrogénico • Edad • Tratamiento con Clorfibrato

Manifestaciones clínicas

• Dolor de gran intensidad en epigastrio que puede irradiarse.

• Exacerbado luego de ingesta de comidas altas en grasas

• Inicia como cólico 6 horas • Ictericia, coluria y acolia • Anorexia, nauseas, vomito • Se rehúsan a moverse

Examen físico y laboratorio

• Hemograma• ALT, AST, GGT, FA• BT, BC, BNC• Lipasa y amilasa• PCR

• Signos de SIRS• Dolor intenso• Vesícula palpable y

distendida• Signo de Murphy • Signos de Boas

Imágenes diagnosticas• Rx simple de abdomen• Ecografía hepatobiliar• TAC• Gammagrafía conTc-

99m

Tratamiento • Colecistectomía

laparoscópica• Colecistectomía

percutánea• Colecistectomía

técnica abierta

• LEV, ANALGESICO Y ANTIBIOTICO

• ANALGESICO: hioscina y dipirona

• ANTIBIOTICO: depende del estadio

• Colecistectomía: temprana /Tardía.

COLECISTITIS ALITIÁSICA

• Patogénesis no esta bien definida • 3 factores importantes para su desarrollo: estasis

biliar, isquemia de mucosa, irritación química• Son procesos secundarios debidos al proceso de

inflamación local

• Es necesario: ayuno prolongado, inestabilidad hemodinámica, quemados, nutrición parenteral,

Manifestaciones clínicas

• Síntomas clásicos de la colecistitis, fiebre, dolor HD

• Leucocitosis ausente• Hemobilia Ayuda a diagnostico ????• Murphy ecografo• Sepsis sin origen especifico

Ayudas diagnosticas • Diagnostico debe de ser precoz para evitar

complicaciones• ECO abdominal: buen método. Engrosamiento

dela vesícula >4mm, no ascitis, no liquido, gas intramural, signo de Murphy con ecografo

• TAC: ayuda al descarte de otras patologías• Laparotomía diagnostica

Tratamiento • Estabilizar al paciente. Cobertura antibiótico

inmediata.• Colecistectomía• Colecistectomía percutánea• Ingesta de alimentos grasos (?)

COLECISTITIS CRÓNICA• Forma mas frecuente de enfermedad biliar

litiásica. Forma insidiosa.• Consecuencia de episodios repetidos de

colecistitis aguda. • Inflamación de la pared, fibrosis y aplanamiento

de la mucosa, la sobresaturación de la bilis predispone a inflamación e irritación crónica y formación de caculos.

• No siempre hay obstrucción.• “Barro biliar”

Manifestaciones clínicas

• Difícil diagnostico por escasos síntomas• Recurrentes nauseas• Molestia epigástrica alimentos grasos• Recurrentes cólicos biliares• Murphy +

Diagnostico • Estudios de laboratorio no muestran datos

relevantes• De elección: ecografía abdominal (vesícula

pequeña, engrosamiento difuso de la pared)

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

• http://www.medcenter.com/medscape/content.aspx?id=1663&langtype=1034

• http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v51n3/5-COLECISTITIS.pdf

• http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n08a90128633pdf001.pdf

• http://books.google.com.co/books?id=cFRHklp7dqgC&pg=PT2209&dq=colecistitis+cronica&hl=es&sa=X&ei=wev6Utu3EuOe0QHzhoGABw&ved=0CEQQ6AEwBTgK#v=onepage&q=colecistitis%20cronica&f=false

• Patología de Robbins y Cotran• Libro de cirugía general. Schawrtz.• http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/medicina-interna/

gastroenterologia/docs/23-colecistolitiasis-y-colecistitis.pdf• http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/gastrointestinales/

Colecistitis_aguda.pdf• http://www.intramed.net/sitios/librovirtual8/pdf/8_05.pdf