Intervenciones de atencion sanitaria unidad 6

Preview:

Citation preview

PROFESORA: CARMEN LARIOS

INTERVENCIONES DE ATENCION SANITARIA:

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

VALORACION Y DIAGNOSTICO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Vamos a atender a muchas personas con problemas respiratorios.

Todos presentaran limitaciones para realizar actividades cotidianas.

También se pueden presentar problemas a la hora de la alimentación o el sueño.

En esta unidad vamos a ver como aliviar esta situación en nuestros usuarios así como a determinar un patrón respiratorio ineficaz.

Diagnósticos de enfermería relacionados a la insuficiencia respiratoria.

Patrón respiratorio ineficaz. Situación en la que no se esta produciendo una ventilación eficaz

Limpieza ineficaz de las vías respiratorias. Mucosidad en el tracto respiratorio.

Deterioro de la respiración espontanea.Deterioro del intercambio gaseoso.Riesgo de asfixia.Riesgo de aspiración.

Plan de cuidados.

Han de estar planificados atendiendo a los distintos diagnósticos.

Las actuaciones mas habituales son: Técnicas respiratorias:

Ejercicios respiratorios. Estimulación de la tos y la expectoración.

Técnicas manuales: Drenaje postural. Clapping. Vibración.

Técnicas instrumentales: Espirómetro. Aspiración de secreciones. Administración de oxigeno.

Fisioterapia respiratoria

Son el conjunto de técnicas de fisioterapia dirigidas a eliminar las secreciones de las vías respiratorias y a mejorar la ventilación pulmonar.

Para eliminarlas es necesario humidificarlas, es decir, hacerlas mas liquidas. Esto se consigue con una buena hidratación o con humidificadores o nebulizadores.

Técnicas respiratorias

Incluiremos:

Ejercicios respiratorios.

La estimulación de la tos y la expectoración

Ejercicios respiratorios

Incluyen una serie de procedimientos para aumentar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones y para aprender a utilizar el diafragma en la respiración en lugar de los músculos respiratorios accesorios.

Respiración con los labios fruncidos. Con este ejercicio intentamos eliminar mas CO2

Respiración abdominal o diafragmática.

Su objetivo es aprender a utilizar el diafragma como principal musculo respiratorio en lugar de la musculatura accesoria.

Estimulación de la tos y la expectoración.

Para eliminar la mucosidad existen varios procedimientos. Para ello el usuario debe de haber aprendido a realizar la respiración diafragmática.

En posición sentado, tome aire por la nariz de forma normal y sáquelo lentamente por la boca con esta semiabierta (como empañando un cristal o unas gafas). Realice 40 repeticiones y a continuación efectúe una inspiración profunda y expulse el aire de manera rápida por la boca. Al Finalizar intente toser lo mejor posible (3 veces).

Técnicas manuales

Entre ellas tendremos:

DRENAJE POSTURAL

CLAPPING O PERCUSION.

VIBRACION.

DRENAJE POSTURAL

Consiste en ayudar a la liberación de secreciones por gravedad modificando la posición del usuario según la zona a despejar.

CLAPPING

Es un procedimiento que consiste en golpear rítmicamente la espalda de la persona para facilitar el desprendimiento de las secreciones profundas.

VIBRACION

ASPIRACION DE SECRECIONES

OXIGENOTERAPIA

ESPIROMETRO DE INCENTIVO

Recommended