Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación en España

Preview:

Citation preview

Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación en España

Joan R Villalbí

SOCIDROGALCOHOLLogroño, 14 de marzo de 2015

Cribado e intervención breve desde APS

• Diversidad, pero podemos encontrar componentes comunes.

• Centrada en consumo de riesgo sin dependencia.• Duración breve, de 1-3 sesiones.• Desarrollados por médicos y/o enfermeros.• Detección y retroalimentación del riesgo

individual.• Énfasis en responsabilidad personal para el

cambio, consejo con explícito profesional.• Estilo empatía terapéutica, menú de opciones

alternativas, monitorización del cambio.

Intervenciones desde la Atención Primaria de Salud

Algoritmo extraído de

Cabezas C. MSC, 2008; 95-104

Prevención: de las recomendaciones a la práctica...

Una vez identificada una intervención eficaz, la hemos sistematizado y convertido en algo integrable en la práctica clínica.... hay que velar por su implantación real: las cosas no se hacen solas...

• Formación de apoyo.• Material de apoyo.• Estímulos para actuar.• Reconocimiento por actuar.

Actores clave

Los profesionales

• Sociedades profesionales de los médicos de atención primaria

El sistema

• Los planes autonómicos de drogas y los Servicios Autonómicos de Salud

Cómo se encuentran las agujas en los pajares?

• Buscando en la literatura científica.

• Buscando en internet.• Preguntando a los

actores clave.

Peticiones formales

• Desde el propio Plan Nacional sobre Drogas.

• Desde la Sociedad (el Presidente coordina la Acción 33 del Plan).

¿Qué hemos encontrado?

Tenemos información...

• De nueve comunidades autónomas

• De dos sociedades profesionales de médicos de atención primaria.

Gran variedad entre CCAA: de la nada, a casi todo...

• Recomendaciones.• Guías y protocolos.• Proyectos piloto / Investigación aplicada.• Actividades de sensibilización / formación.• Redes de centros & profesionales.• Mecanismos de alarma y herramientas en

los sistemas de información de la APS.• Incentivos para los profesionales.

Variedad entre sociedades profesionales:

de nada, a todo esto... (y a veces con ámbito autonómico)

• Grupos de trabajo.

• Recomendaciones.

• Propuestas de programa sistematizado.

• Material informativo.

• Actividades de formación.

¿Cómo hacer más probable

esta actividad?Los profesionales eligen como

reparten su tiempo entre los diversos problemas según su percepción de la carga de enfermedad y de la probabilidad de poder evitarla (en realidad no es tan distinto de los principios del triage de heridos en desastres o en guerra).

Harris JR, Zaza S, Teutsch SM, 2003

Al final ¿qué hacer?

• La falta de tiempo es un obstáculo mayor.• Formación de profesionales.• Protocolos / Guías.• Estudios colaborativos que impliquen profesionales

para implantar acción y evaluar efectividad• Ayudas e incentivos para intervenir• ¿Cómo generalizar lo que ya está hecho y es útil?• ¿Cómo llegar a donde cuesta?

¡Tenemos mucho que hacer!!!!!!!!!!!!!!!

¿Se puede? ¡Sí se puede cambiar!Papel de las derivaciones en los inicios de

tratamiento por OH en BCN, de 1992 a 2012.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

1992-98 1999-2005 2006-12

Pacientes derivados por la APS

Derivados por serv salud, sociales, justicia

Inicios de tratamiento

Conocer y explicar: hemos de construir una agenda para el cambio de las

políticas sobre alcohol

• Monitorizar

Problema

Políticas

• Explicar

A los profesionales

A los medios

A los que deciden

Recommended