Manejo de límites

Preview:

Citation preview

Manejo de LímitesEducadora: Wendy Díaz Morales

Normas: Son puntos de referencia que permiten al niño saber lo que se debe o no se debe hacer y la consecuencia de cada acción.

¿Cómo deben ser las normas?¿Cómo deben ser las normas?

¿Para que sirven las ¿Para que sirven las normas?normas?

1.El niño aprenda hábitos y conductas adecuadas a su edad.

2.Se sientan guiados en su crecimiento personal.3.Desarrollen sentimientos de pertenencia familiares

y sociales.4.Desarrollen sentimientos de autoestima cuando

logren conseguir las metas que las normas y límites le presenten.

5.Desarrollen autocontrol y autorregulación

¿Qué es disciplina y manejo de ¿Qué es disciplina y manejo de límites?límites?

La disciplina permite ayudar al niño a desarrollar autocontrol y una noción de límites, experimentando las consecuencias de su comportamiento y aprendiendo de sus errores.

La disciplina no implica castigo o conflicto entre padre e hijo.

Todos los niños necesitan la seguridad que brinda conocer las reglas y los límites de comportamiento; sin ellas se sienten perdidos.

Necesitan manejar sus frustraciones.

La disciplina depende de:La disciplina depende de:Habilidades y de las conductas de los adultos. De la capacidad para combinar el afecto y el control.La buena disciplina no es solamente castigar o lograr que las reglas se cumplan, implica también que ellos se sientan aceptados y queridos por nosotros.

El proveerles de reglas claras y apropiadas es sólo para su protección.

CastigCastigoo

El castigo les enseña a los adolescentes a resentir.El castigo garantiza una relación basada en miedo.

•Amenazas.•Gritos•Sobre-reacción.•Etiquetas.•Ausencia de privilegios.•Golpes.

Estilos de disciplina

Estilo AutoritarioEstilo Autoritario

• Rebeldía por impotencia• Baja autoestima.• Agresividad y o sumisión.

• Normas abundantes y rígidas.• Exigencias sin razones.• Más castigos que premios.• Críticas a la persona.• Poco control de impulsos de los adultos.• No hay dialogo ni negociación.

Estilo permisivoEstilo permisivo

Inseguridad.Falta de confianza en si mismos.Baja tolerancia a la frustración.Cambios frecuentes de humor.

• No aplica normas.• Mucha flexibilidad en horarios y rutinas.• Evita conflictos, deja hacer.• Delega a otros la educaciónde sus hijos.• Ni premios ni castigos.

Estilo Estilo sobreprotectorsobreprotector

ᐤ Dependencia. ᐤ Escaso autocontrol.ᐤ Baja tolerancia a la frustración. ᐤ Inseguridad, baja autoestima. ᐤ Actitudes egoístas.

ᐤ Pocas normas o no se aplican al creer que no están preparados ᐤ Concesión de sus deseos. ᐤ Excesivos premios no castigos.ᐤ Justifican o perdonan errores.ᐤ Intento de evitar todos los problemas.

Estilo Estilo AsertivoAsertivo

ᐤ Buen nivel de autoestima. ᐤ Responsabilidad. ᐤ Toma de decisiones. ᐤ Aprendizaje de socialización. ᐤ Respeto a las normas.

ᐤ Normas claras adecuadas a la edad. ᐤ Razonabilidad en premios y castigos. ᐤ Refuerzo verbal positivo.ᐤ Dialogo y negociación.ᐤ Autonomía e independencia.

Una CONSECUENCIA es lo que sucede como resultado del comportamiento.

Las consecuencias ayudan a su hijo a aprender a tomar responsabilidad por su

comportamiento y a aprender a controlarse. Algunas consecuencias son naturales.Por ejemplo: “Si no te comes tu cena, después tendrás hambre.”

Fortaleza de las consecuencias:Fortaleza de las consecuencias: Las consecuencias pueden ayudarle a

enseñar el comportamiento que usted quiere.

Pueden ser una oportunidad para dejarle saber a su niño que usted lo quiere y lo ama aún cuando a usted no le guste su comportamiento.

Estableciendo Estableciendo consecuenciasconsecuencias

ᐤ Dígale a su hijo las reglas. ᐤ Describa el comportamiento que usted desea o no desea.ᐤ Establezca reglas y límites razonables para la edad de su hijo.ᐤ Evite decir “NO” todo el tiempo.ᐤ Dígale a su hijo con anticipación cuál será la consecuencia por su comportamiento.

ᐤActúe inmediatamente después de que ha sucedido el comportamiento.ᐤ Manténgase lo más calmado posible y use tono de voz firme, sin gritar.ᐤ Dele a su hijo opción de parar el comportamiento que no le gusta o de asumir la consecuencia.ᐤ Sea consistente, para que su hijo aprenda el comportamiento deseado.

ComunicacióComunicación con los n con los

hijoshijos

1. Crear un ambiente apropiado, libre de distracciones.

2. Escuchar a los hijos.3. Ser paciente.4. Usar el lenguaje no verbal.5. Fomentar la toma de

decisiones.

Hablando en positivoHablando en positivo Diga las cosas de una manera positiva.Por ejemplo:“Gracias por venir a tiempo a la mesa.“Me ayudas mucho cuando traes los platos al fregadero.”“Te esfuerzas mucho en la limpieza de tu cuarto.”“¡Eso es a lo que yo llamo ser responsable!

AutovaloraciónAutovaloración

•Elogie a sus hijos.•Demuestre a sus hijos mucho amor y afecto.•Trate a sus hijos con respeto.•No demande perfección de sus hijos.•Ponga atención a su propio comportamiento y actitud. •Escuche y responda a sus hijos.

•Cumpla las promesas que le hace a sus hijos.• Pase tiempo con sus hijos•Enseñe a sus hijos a hablar positivamente de si mismos.•Dele responsabilidades a sus hijos.•Dele a sus hijos libertad para tomar riesgos.

La actitud de los padres

Ayudar a los hijos a desarrollar una fuerte autoestima.

Los hijos que cuentan con límites claros tienen grandes posibilidades de ser adultos sanos y felices.

La comunicación crea un ambiente de confianza dentro del hogar.

La falta de límites y normas dentro de un hogar, se puede considerar como un factor de riesgo.

Los padres pueden preguntarse a sí mismos

¿El niño sabe cuál es la regla establecida? ¿Estoy gritando demasiado? ¿Estoy tratando de ser positiva y de

enseñarle al niño en una forma amable y productiva?

¿Le he dicho a mi niño que lo amo últimamente?

¿He escuchado los puntos de vista de mi hijo?

“Ten presente que la tarea de padre es un trabajo temporal, gradualmente debe traspasarle las riendas de su

propia vida. Siempre tendrás el legado de ser padre, pero no siempre esa

responsabilidad”

Muchas Gracias!!

Recommended