Movimiento de cargas

Preview:

DESCRIPTION

Entendemos por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. En este sitio podrá encontrar información acerca de los métodos de evaluación aplicables, la normativa legal y técnica existente.

Citation preview

ERGONOMÍA

TRANSPORTE MANUAL DE CARGA

ERGOS = TRABAJO

NOMOS = LEYES

ERGONOMÍA

Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.

ERGONOMÍA • ANTROPOMETRÍA

• BIOMECÁNICA

• AMBIENTAL

• COGNITIVA

• DE DISEÑO Y EVALUACIÓN

• DE NECESIDADES ESPECÍFICAS

• PREVENTIVA

Manipulación Manual de Cargas

DEFINICIÓN DE CARGA:

Se consideran cargas en sentido estricto aquellas cuyo peso exceda de 3 kgs.

Manipulación Manual de Cargas

Decreto 406/88 reglamentario de la Ley 5032 del 21.07.1914 sobre Prevención de Accidentes de Trabajo-

CAPITULO V – RIESGOS ERGONOMICOS

Artículo 48'. La concepción de sistemas de trabajo será orientada prioritariamente a la satisfacción de las exigencias humanas, cubriendo las condiciones de trabajo en la relación hombre-máquina, adaptada, fisiológica, psicológica y socialmente al trabajador, a fin de garantizar su bienestar, seguridad y salud.

Artículo 49º. El espacio, los medios y herramientas de trabajo deben ser adaptados tanto a las medidas antropométricas del trabajador medio uruguayo, como a la naturaleza del trabajo a realizar.

Artículo 50'. Los ritmos y horarios de trabajo deberán ser concebidos teniendo en cuenta la bioperiodicidad fisiológica y psicológica del trabajador.

Artículo 51'. A fin de evitar los efectos perjudiciales sobre la salud de los trabajadores originados por posiciones y posturas forzadas, esfuerzos excesivos o movimientos y ritmos de trabajo inadecuados, ya sea por inadecuada concepción del entorno del puesto de trabajo, inadecuación física del trabajador a la máquina o instalación que maneja, o incorrectos hábitos de trabajo, deberán tomarse las medidas preventivas necesarias tendientes a lograr la mayor comodidad posible en el trabajo, sin perjuicio de que se cumplan los requisitos generales que dispone el presente Reglamento. Se considerará como aspecto prioritario la adecuación del puesto de trabajo a la persona.

Artículo 52'. Los trabajadores antes de ser asignados a una determinada tarea, deberán tener un período de entrenamiento que permita su adecuación física ala misma, así como la realización automática de los movimientos necesarios, a fin de evitar la fatiga que causan movimientos innecesarios.En especial, deberán instruirse a los trabajadores en la manera adecuada de levantar y bajar cargas manuales a fin de evitar daños a la columna vertebral.El período de entrenamiento y las condiciones de aprendizaje se fijarán en caso de manera de lograr un correcto desempeño de la tarea, Mientras dure el período de aprendizaje el trabajador no será incentivado económicamente por la producción que realice.

Artículo 53'. Para toda tarea que exija una posición del trabajador fija y de pie, deberá proveerse a éste de un taburete alto, para una posición de apoyo, semi-sentado y con apoyo lumbar, a fin de disminuir los efectos negativos de la componente estática gravitatoria sobre el sistema de la columna vertebral.

Artículo 54'. Para toda tarea que exija una posición del trabajador fija sentado, deberá adecuarse las alturas de las mesas de trabajo y de los asientos para evitar posturas forzadas e inconvenientes. Los asientos deberán contar con apoyo lumbar.

Manipulación Manual de Cargas

Art. 55 . Las cargas máximas que podrán levantar y/o transportar manualmente en forma habitual y repetitiva los trabajadores, serán de 55 kgs para los hombres y de 25 kgs para las mujeres.

CARACTERISTICAS DE LAS LESIONES

. No son lesiones mortales

. Largo período de rehabilitación

. Muchas veces quedan secuelas

con calidad de vida deteriorada.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE

LESIONES

. La magnitud de los esfuerzos

. La frecuencia de los esfuerzos

. La postura al realizar el esfuerzo

¿ Qué podemos hacer para evitar los sobreesfuerzos?

• Evaluar el trabajo

• Comprobar previamente el

recorrido

• SOSTIENE

• PROTEGE

COLUMNA VERTEBRAL

COLUMNA VERTEBRAL

CONCILIA

• LA RIGIDEZ

• LA FLEXIBILIDAD

IMPORTANCIA DE LAS CURVATURA DE LA

COLUMNA VERTEBRAL

OBTIENE UNA RESISTENCIA DIEZ VECES MAYOR QUE SI

FUERA RECTA

Manipulación Manual de Cargas

DISCO INTERVERTEBRAL

• NUCLEUS PULPOSUS 75% DE LA CARGA

• ANNULUS FIBROSUS 25% DE LA CARGA

ALTURAS DEL DISCO

• CERVICAL 3 mm

• DORSAL 5 mm

• LUMBAR 8 mm

VARIACION DE CONTENIDO DE AGUA DEL

DISCO

• ABSORCION DE 2 CM DURANTE EL DIA

• FLEXION TOTAL DE LA

COLUMNA VERTEBRAL 110º

• EXTENSION TOTAL DE LA

COLUMNA VERTEBRAL 140º

ROTACION

• CERVICAL 50º

• DORSAL 35º

• LUMBAR 5º

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

• USO CORRECTO DE AYUDAS

MECANICAS

• LOGRAR QUE LOS TRABAJADORES

IDENTIFIQUEN LOS RIESGOS

• USO CORRECTO DE EQUIPO DE

PROTECCION PERSONAL

TECNICAMENTE SE RECOMIENDA QUE LAS

CARGAS NO SUPEREN LOS

25 KGS

EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES LOS

TRABAJADORES SANOS Y ENTRENADOS PODRIAN

MANIPULAR CARGAS MAYORES EN FORMA

ESPORADICA Y EN CONDICIONES SEGURAS

EN UN EQUIPO DE DOS PERSONAS, LA CAPACIDAD DE

LEVANTAMIENTO ES DOS TERCIOS DE LA SUMA DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES

ORGANIZAR LAS TAREAS DE ALMACENAMIENTO, DE

FORMA QUE LOS ELEMENTOS MAS PESADOS

SE ALMACENAN A LA ALTURA MAS FAVORABLE

SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, SE DISEÑARAN LAS TAREAS

DE FORMA QUE LAS CARGAS SE MANIPULEN SIN

EFECTUAR GIROS

RECUERDE

LOS GIROS DEL TRONCO AUMENTAN LAS FUERZAS COMPRESIVAS EN LA ZONA LUMBAR

LOS AGARRES DE LA CARGA

AGARRE BUENO:

SI TIENE ASAS O SIN ASAS PERO LA CARGA SE PUEDE MANIPULAR CON

LA MANO EN FLEXION DE 90º.

FRECUENCIA EN LA MANIPULACION

SI SE MANIPULAN CARGAS FRECUENTEMENTE, EL RESTO DEL

TIEMPO DE TRABAJO DEBERIA DEDICARSE A ACTIVIDADES QUE NO IMPLIQUE LA UTILIZACION DE LOS MISMOS GRUPOS MUSCULARES

TRANSPORTE DE LA CARGA

DESDE EL PUNTO DE VISTA PREVENTIVO, LO IDEAL ES

NO TRANSPORTAR LA CARGA A UNA DISTANCIA SUPERIOR A UN METRO

RECUERDE

LA INCLINACION DEL TRONCO MIENTRAS MANIPULA LA CARGA GENERA FUERZA COMPRESIVAS MUCHO MAYORES EN LA REGION LUMBAR

LA FUERZA DE EMPUJE Y TRACCION

SE DEBE APLICAR A UNA ALTURA POR ENCIMA DE LOS NUDILLOS Y POR DEBAJO DE LOS HOMBROS

LA FUERZA A APLICAR ES CONVENIENTE QUE NO

SUPERE LOS

25 KGS PARA PONER EN MOVIMIENTO Y

10 KGS PARA LA UNA CARGA EN MOVIMIENTO

TAMAÑO DE LA CARGA

ES CONVENIENTE QUE LA ANCHURA DE LA CARGA SEA MENOR A 60 CMS Y LA PROFUNDIDAD MENOR A 50 CMS

IDEAL MENOR A 35 CMS

SUPERFICIE DE LA CARGA

LA SUPERFICIE DE LA CARGA NO DEBE TENER ELEMENTOS PELIGROSOS QUE PUEDAN GENERAR LESIONES. SE ACONSEJA LA UTILIZACION DE GUANTE.

CENTRO DE GRAVEDAD

LA CARGA DEBERA TENER PREFERENTEMENTE EL CENTRO DE GRAVEDAD FIJO Y CENTRADO

MOVIMIENTOS BRUSCOS O INESPERADOS DE CARGAS

ACONDICIONAR LA CARGA PARA EVITAR LOS MOVIMIENTOS DEL CONTENIDO

ORGANIZACION

TRABAJO

TECNIFICACION

TECNIFICACION

• AUTOMATIZACION Y MECANIZACION DE PROCESOS

• PALETIZACION

• GRUAS Y CARRETILLAS

• CINTAS TRANSPORTADORAS

ORGANIZACIÓN

• UTILIZACION DE AYUDAS

MECANICAS

• PRODUCCION O REDISEÑO DE

LA CARGA

• ACTUAR SOBRE ORGANIZACIÓN

• MEJORA DEL ENTORNO

INESTABILIDAD DE LA POSTURA

LAS TAREAS DE MANIPULACION MANUAL DE CARGAS SE REALIZARAN PREFERENTEMENTE ENCIMA DE SUPERFICIES ESTABLES

LOS SUELOS

MANIPULAR LAS CARGAS POR PAVIMENTOS REGULARES Y QUE PERMITAN UN BUEN AGARRAR DEL CALZADO

ESPACIO INSUFICIENTE

EL ESPACIO DE TRABAJO PERMITA ADOPTAR UNA POSTURA DE PIE COMODA Y NO IMPEDIR UNA MANIPULACION CORRECTA

DESNIVELES DE LOS SUELOS

EVITAR MANIPULAR CARGAS MANUALMENTE SUBIENDO ESCALONES O DESNIVLES

RAFAGAS DE

VIENTO

EVITAR MANIPULAR CARGAS MANUALMENTE CON RAFAGA DE VIENTO

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

LOS EQUIPOS DE PROTECCION NO DEBERAN INTERFERIR EN LA CAPACIDAD DE REALIZAR LOS MOVIMIENTOS

EL CALZADO

EL CALZADO CONSTITUIRA UN SOPORTE ADECUADO PARA LOS PIES, SERA ESTABLE, CON LA SUELA NO DESLIZANTE, Y PROPORCIONARA UNA PROTECCION CONTRA LA CAIDA DE OBJETOS

Manipulación Manual de Cargas

NORMAS PREVENTIVAS BASICAS

           

Apoya los piesfirmemente

            

 

Separa los piesa una distanciaaproximada de50 cm uno de otro

             

Dobla la cadera y las rodillas para coger la carga

                 

Dobla la cadera y las rodillas para

agarrar la carga

Manténla espalda

recta

ALGUNOS CONSEJOS UTILES

 Nunca gires el cuerpo mientras sostienes una carga pesada

             No hay cosa que

lesione más rápidamente una espalda que una carga excesiva

             Mantén la

carga tan cerca del cuerpo como sea posible, pues

aumenta mucho la capacidad de levantamiento.

                 Aprovecha el peso del

cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos y tirar de

ellos.

No levantes una carga pesada

por  encima de la cintura  en un

solo movimiento

   

             

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

MUSCULAR

                   

       

            Salte arriba y

abajo con los brazos y piernas

abiertos

Apoyado en la pared, contraiga los músculos

abdominales y glúteos, e intente deslizar

lentamente la espalda hacia abajo

                          

        

    

Apoye las manos, estire los brazos y con la espalda recta

suba y baje el cuerpo

         

Apóyese en la punta del pie, con la mano en la pared e intente flexionar la rodilla alternando las dos piernas

Evolución del hombre

Recommended