Principales resultados SICCAM 2008

Preview:

DESCRIPTION

Principales resultados SICCAM 2008

Citation preview

PRINCIPALES RESULTADOS

SICCAM 2008

Toledo, 18 de septiembre de 2009

Jornadas SICCAM

ESTILOS Y GRUPOS

• Consumo y estética como identidad

• La estética vacía lo ideológico y lo simbólico

• Tribus urbanas

• Identificación por negación. “Normal”

JÓVENES INMIGRANTES

• Más visibilización. Espacios púbicos

• Preocupación de diversos agentes sociales

• Estigmatización

• Asociación con bandas latinas

INNOVADORES DE TENDENCIAS

• Trabajadores mundo de la noche

• Estudiantes universitarios

• Jóvenes con mucha movilidad

NUEVAS TECNOLOGÍAS

• Lo virtual altera lo relacional

• Redes sociales virtuales

• “La fiesta” continúa durante la semana

LA ECONOMIA, LOS JÓVENES Y LA FIESTA

• Lugar de residencia y independencia económica

• Perdida de capacidad económica

• Salir menos

• Estrategias para conseguir fiesta “barata”

ESPACIOS Y TIEMPOS

• Días laborables

• Jueves

• Vacaciones

• Fin de semana

ESPACIOS GESTIONADOS POR EMPRESAS

• Efectos de la crisis

• Competencia. Estrategias de marketing

• Presión administrativa. Consumo de cannabis.

• Acceso y control. Mujeres e inmigrantes

ESPACIOS GESTIONADOS POR JÓVENES

• Espacios públicos

• Encerronas en locales y peñas

• Raves de colectivo. Raves patronales

• Casas particulares. Casas rurales

FIESTAS DEL CICLO VITAL Y ANUAL

• Cumpleaños

• Bodas y despedidas de soltero

• Semana Santa

• Fiestas patronales. Romerías

NORMALIZACIÓN DE LOS CONSUMOS

• Alcohol y cannabis

• Cocaína

• Contextos y tiempos

Sustancias

TABACO

• Intencionalidad de abandonarlo

• Tabaco de liar

• Adolescentes• Perdida de ritual de paso• Conocedores de los riesgos• Disminución de los inicios

ALCOHOL

• Asociación alcohol = fiesta

• Menos consumiciones en los bares

• Marketing

• Alcohol de baja calidad

• Botellones

CANNABIS

• Efecto techo

• Consumos diario

• Marihuana y autocultivo

• Invisibilización del consumo

COCAÍNA

• Difusión y normalización

• Efectos positivos. Alcohol

• Contextos privados y encerronas

COCAÍNA

• Mujeres: menos intensidad. Mayor riesgo.

• Mitos e imaginarios masculinos

• Atracos de cocaína

• Baja calidad

• Aumento de demandas

MDMA

• Difusión contextos de baile, pero, en la actualidad oferta limitada = riesgos

• Reservado para celebraciones espaciales

• Apreciados por los adolescentes.

Drogas minoritarias

• LSD. Setas alucinógenas

• Ketamina

• 2CB y 2CI

• GHB

• Popper

• Medicamentos

Efectos y consecuencias

• Recursos asistenciales• Aumento tratamientos de cocaína

• Reticencias de los consumidores de cocaína

• Estigmatización de los recursos

• Problemas (horarios, medicalización de la asistencia…)

Recommended