Psicología

Preview:

Citation preview

DEFINICIÓN

La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.

ETAPAS DE LA MEMORIA

FIJACIÓN: Esta consiste en que aquellos contenidos captados mediante las sensaciones, imaginación, sentimientos, pensamientos y el aprendizaje sean almacenados en la mente.

CODIFICACIÓN: Nuestro sistema convierte las palabras e imágenes en un código reconocible por nuestras neuronas.

CONSERVACIÓN: Consiste en retener los datos en la memoria para una utilización posterior, ello se debe al proceso de retención de información y experiencias vividas llamada conservación.

EVOCACIÓN: Ya sea de manera espontánea o mediante un esfuerzo voluntario evocamos dichas informaciones. Puede ser:

Voluntaria: Es aquella que hacemos mediante un esfuerzo deliberado.

LOCALIZACIÓN: Es el trabajo de localizar los datos, entre millones de los mismos.

RECONOCIMIENTO: Después de la evocación los recuerdos deben ser reconocidos como tales.

TIPOS DE MEMORIAMemoria Sensorial

-Registra la información que proviene del ambiente externo: imágenes, sonidos, olores, sabores y el tacto de las cosas

-Tiene un tiempo muy breve lo suficiente para que esta memoria sea transmitida a la Memoria a Corto Plazo

Memoria a corto plazo

-Es nuestra memoria activa, nuestra memoria de trabajo, que contiene la información que usamos en este momento.

-Su función es organizar y analizar la información e interpretar nuestras experiencias.

-Es limitada y la duración temporal de la información es breve, entre 18 y 20 segundos

-Se asume que podemos retener 7 elementos en la memoria a corto plazo.

Memoria a largo plazo

-Almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas.

-Contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural.

-Aquí la información está bien organizada, facilitando su acceso cuando es oportuno. 

El OLVIDO

El olvido es la cesación de la memoria que se tenía. Se trata de una acción involuntaria que supone dejar de conservar en la mente información que ya había sido adquirida.

TEORIAS:

La curva del olvido

Interferencia y memoria

Interferencia retroactiva

Interferencia proactiva

MEMORIA Y CEREBRO

LA MEMORIA:

Es un fenómeno de la mente que permite al organismo adquirir, almacenar y recuperar la información.

Somos lo que aprendemos y recordamos, ya que sin memoria seriamos incapaces de percibir, aprender, pensar, expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal.

EL CEREBRO:

Formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales y dendritas)

sustancia blanca (por dentro, formada por axones y su mielina).

Pesa unos 1.200gr.

Materia gris

Materia blanca

ALTERACIONES DE LA MEMORIA

Amnesias de fijación: El principal problema consiste en no poder retener los acontecimientos sucedidos y tiene lugar en todas las situaciones en las que se da un trastorno de conciencia.

Amnesias de evocación: Aunque las vivencias pasadas están retenidas y conservadas existe una dificultad para recordarlas.

Amnesias de conservación: En este caso, los recuerdos se fijaron y no hay nada que impida recordarlos, pero no se conservan. Suele darse en enfermedades cerebrales que producen un deterioro irreversible de la personalidad y de las capacidades intelectuales.

Las paramnesias: Se trata de una sensación, que se da en determinados momentos, de que la situación que estamos viviendo o percibiendo en el momento presente ya ha sucedido anteriormente y en las mismas condiciones.

Enfermedad del Alzheimer:Todos tenemos trastornos de memoria, sobre todo en relación con el paso del tiempo y con el estrés, pero lo habitual es que desarrollemos estrategias para compensarlos, como por ejemplo, apuntar las cosas que hay que comprar, llevar una agenda, etc.

TIPOS DE TRASTORNO DEL ALZHEIMER: Afasia: El paciente "olvida" el nombre de las cosas,

"no le sale" el nombre, no ya de las personas o los lugares, sino de los objetos más corrientes. Al cabo de un tiempo, no entienden bien lo que se les dice o se les pregunta.

Apraxia: Al comienzo se manifiesta en acciones complicadas, como dibujar, manejar instrumentos de trabajo o utensilios domésticos o conducir, pero luego se pierden hasta los más simples como manejar los cubiertos, vestirse o hacer un saludo.

Trastornos de personalidad y conducta: Al principio puede haber ansiedad, depresión, irritabilidad. Personas muy activas se vuelven apáticas, inactivas y, al revés, personas muy tranquila, comienzan a estar inquietas, nerviosas y a moverse continuamente sin objetivos claros.

Recommended