Hormonas y estres

Preview:

DESCRIPTION

Clase de 4ta unidad de Bioquimica-Facultad de Medicina Humana Daniel A. Carrion Ica

Citation preview

HORMONAS QUE

INTERVIENEN EN LA

RESPUESTA AL ESTRÉS

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

El estrés es la consecuencia de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente a los cambios. Expresado en términos más científicos, es la reacción fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que se esfuerza por amoldarse a las presiones, tanto internas como externas.

AGENTES ESTRESORES:

El agente que produce el estrés proviene generalmente del ambiente natural y de las personas que nos rodean, por ejemplo: contaminantes múltiples, tabaco, drogas, violencia, tráfico, robos, etc. En estos casos el agente es exógeno.

El estresor también puede ser endógeno, es decir, nacer en el interior de la persona. Es el caso del miedo, que resulta de la acción del estresor más frecuente y universal: la amenaza, por su potencial de poner en riesgo la integridad física y mental de la persona.

Aunque hay más hormonas involucradas cuando nos sentimos estresados, las principales son dos: la adrenalina y el cortisol.

Conocer cuál es su función y cómo nos afectan puede ayudarnos a comprender cómo afronta el estrés nuestro cuerpo. De esta manera, será más fácil controlarlo.

¿Cómo actúan las hormonas en ¿Cómo actúan las hormonas en situaciones de estrés?situaciones de estrés?

La adrenalina se encarga de darnos ese impulso rápido que necesitamos. En cuestión de instantes, nuestra energía sube enormemente para ayudarnos a escapar del peligro. En el cuerpo produce los siguientes efectos:

La respiración se hace más rápida y aumenta la frecuencia cardíaca para que los músculos respondan más rápidamente.Evita los coágulos. La sangre circula más rápidamente y más lejos de la piel.Aleja la sangre del aparato digestivo, para evitar que haya vómitos.

Y qué sensaciones físicas Y qué sensaciones físicas experimentamos? experimentamos?

Las más comunes: Opresión en el pecho y/o palpitaciones. Sudor frío. Hormigueo o “mariposas” en el

estómago.

RESPUESTA AL ESTRÉS

El cortisol se ocupa de hacer que esa respuesta del cuerpo se ejecute durante todo el tiempo que dure la situación amenazante. Deja el cuerpo “en alerta“, preparado para reaccionar lo más rápido posible.

El estrés tiene su lado útil. Nos moviliza para resolver una situación determinada. Después, volvemos al equilibrio y ya está.

El exceso de adrenalina y cortisol liberados en sangre día tras día produce efectos perjudiciales como pueden ser:

Cansancio (o incluso extenuación).Dolor físico.Falta de concentración.Problemas de memoria.Ira y agresividad.Problemas de sueño.

No sólo eso. A largo plazo, el cortisol puede producir efectos como los siguientes:

Debilitamiento del sistema inmunitario. Ejemplo: Nos refriaremos más veces de lo habitual.

Aumento de las alergias. Empeoramiento del asma. Sentimientos de fracaso, ansiedad

y depresión.