Incentivos a la producción

Preview:

Citation preview

Eco Centro del Mundo

Una economía ética

Manejo ético de nuestra economía, esta es la manera en la que el Gobierno Nacional ha decidido reforzar los derechos de nuestra sociedad y del medio ambiente, a través de regulaciones innovadoras y claras que motiven operaciones empresariales eficientes garantizando al mismo tiempo el respeto por la naturaleza, el trabajador y nuestra sociedad en general.

Una reforma necesaria del Estado

ACCIONES RESULTADOS

Asamblea Constitucional

Moderno Marco Constitucional

Reforma Tributaria Estabilidad Fiscal – Aumento en Recolección Fiscal

Eliminación de Tercerización

Relaciones Laborales justas

Código de la Producción

Incentivos claros y marco para las inversiones

• El Código de Producción define un marco jurídico nuevo y moderno que estimule la inversión privada.

• El Código describe de manera concreta el modelo del Gobierno de desarrollo productivo y el desarrollo económico.

• La dolarización es un esquema monetario que se mantiene

•Se promueve la sustitución de importaciones

• Para complementar el modelo de dolarización, el Código To complement the dollarization model, the Code fomenta:

• inversión doméstica privada• las inversiones extranjeras que

aumenten la capacidad de exportación del Ecuador.

MODELO DE DESARROLLO Y ROL DEL ESTADO

PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN PRIVADA

INCENTIVOS LEGALES

ACORDADO EN ARBITRAJE

CONTRATOS DE INVERSION INVERSIÓN SEGURA

LAS LEYES ECUATORIANAS PERMITEN LA PROTECCION DE LA INVERSION PRIVADA CON TODOS ESTOS INSTRUMENTOS

LEGALES

6

7 RAZONES ESTRATEGICAS:

1. PAÍS CON GRAN MEGADIVERSIDAD EN EL MUNDO (POR KM2)

2. ECONOMÍA CRECIENTE Y ESTABLE

3. UBICACION ESTRATEGICA Y CLIMA FAVORABLE

4. CAPITAL HUMANO E INVERSIÓN SOCIAL

5. ACCESO A MECADOS INTERNACIONALES

6. INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN EN UN MARCO JURIDICO CLARO

7. ECONOMIA DOLARIZADA

ECUADOR: UNA INVERSION INTELIGENTE

INCENTIVOS PARA LA INVERSION ACTUALES

INCENTIVO OBJETIVO IMPUESTO AFECTADO

Exención del impuesto a la renta en los dividendos y ganancias obtenidas o distribuidas a otras compañías (excepto paraísos fiscales) o no-residentes de Ecuador.

Exención de los ingresos generados de ventas ocasionales de propiedades, acciones o unidades.

Exención de gananacias sobre el capital, ganancias o ingresos distribuidos en fondos de inversión, fondos de pensiones y and fideicomisos comerciales

Exención de los ingresos de los certificados de depósitos de un año o más.

Deducción adicional por aumento neto de empleos.

Deducción de los pagos para el comercio internacional de bienes de capital

Reduccción del 10 por ciento de la tasa del impuesto a la renta en reinversiones en equipos y maquinariasDepreciación acelerada (por petición) en bienes duraderos.

Cero impuestos en electridad producida y vendida.

Busca fomentar la inversión

Busca fomentar el mercado de capitales y acceso a vivienda

Busca evitar doble tributación

Fomenta el ahorro

Fomenta el empleo

Fomenta la producción

Incentivo para la inversión

Competitividad

Incentivo para la inversión

Impuesto a la Renta

Impuesto a la Renta

Impuesto a la Renta

Impuesto a la Renta

SRI

Impuesto a la Renta

SRI

SRI

IVA

INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

INCENTIVOS GENERALESPara las Inversiones

Reducción de la tasa de impuesto a la renta de 25% a 22%. 1% cada año a partir de vigencia del código

Exonerar del cálculo del impuesto mínimo: los gastos incrementales por nuevo empleo o mejoras salariales, adquisición de nuevos activos para mejoras de productividad y tecnología, producción más limpia y todos los incentivos de este código.

Para empresas nuevas: exoneración de pago de impuesto mínimo durante los 5 primeros años.

Exoneración del ISD para los pagos al exterior por créditos externos, con un plazo mayor a un año y con una tasa no superior a la autorizada por el BCE.

Para las Inversiones

Deducciones adicionales para el cálculo del impuesto a la renta como mecanismos para incentivar la mejora de la productividad, innovación y producción ecoeficiente.

Beneficios para la apertura del capital, como diferimiento del pago del impuesto a la renta, para aquellas empresas que abran su capital al exterior.

Los que se establezcan para zonas especiales de desarrollo, siempre y cuando cumplan criterios para su aprobación

INCENTIVOS GENERALES

INCENTIVOS A LA NUEVA INVERSIÓN

En Sectores Priorizados

• Exoneración total del imp. a la renta y del anticipo respectivo, por 5 años, para las inversiones nuevas que se realicen en los sectores priorizados de la economía:

• Alimentos frescos y procesados

• Cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados

• Metalmecánica• Petroquímica• Farmacéutica• Turismo • Energías renovables • Servicios logísticos• Biotecnología y software aplicado• Los sectores de sustitución estratégica

de importaciones y fomento de exportaciones determinados por el Presidente de la República

• Las inversiones deben desarrollarse en cualquier jurisdicción del país, excepto Quito y Guayaquil urbano.

INCENTIVOS A MIPYMES y ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA (EPS)

• Obligatoriedad de compra inclusiva para el gobierno para estos actores.

• Inversión pública priorizada y programas especializadas.

• Ley de EPS será codificada como parte del código productivo cuando se envié y apruebe en asamblea.

INCENTIVOS PARA MICROY Pequeñas

• Sistema de garantias acorde a sus realidades (monto de colateral y tipos de colateral) Fondo Nacional de garantías.

• Regimen para acceder a mercado de valores.

• Programas gubernamentales de co-financiamiento de mejoras de productividad, innovación, calidad, oferta exportable y su promoción.

• Programas de co-financiamiento de emprendimiento y de innovación.

INCENTIVOS A MEDIANASEmpresas

• Deducciones adicionales para el cálculo del imp. a la renta, por gastos e inversiones en los siguientes rubros:

1. · Capacitación técnica, dirigida a investigación, desarrollo e innovación tecnológica. (hasta el 1% del gasto de sueldos y salarios al año).

2. · Gastos en mejora de la productividad de la empresa. (hasta el 1% de las ventas).

3. · Gastos de promoción internacional de la empresa y sus productos. (hasta el 50% de los gastos de promoción y publicidad.

INCENTIVOS PARA REDUCCIÓNDel Costo Crediticio

• Se elimina la retención obligatoria del impuesto a la renta, a los pagos de intereses realizados al exterior por motivos de créditos concedidos por instituciones financieras internacionales.

• No se concede el beneficio cuando los créditos son concedidos por instituciones domiciliadas en paraísos fiscales.

• Reducción de costos por eliminación del ISD a financiamiento.

INCENTIVOS POR PRODUCCIÓNVerde

• Para el cálculo del imp. a la renta, se considerará una deducción adicional del 100% del gasto en compra de maquinaria y equipos para producción más limpia, y para la implementación de sistemas de energías renovables (solar, eólica o similares), o a la mitigación del impacto ambiental

INCENTIVOS PARA ZONASDeprimidas

• Las empresas que desarrollen inversiones en zonas deprimidas, podrán beneficiarse de la deducción adicional del 100% del gasto en nuevos empleos generados en dicha zona, por 5 años.

• Priorización de la inversión productiva.

• Zona deprimida será determinada por indicadores como menor desarrollo humano, económico y social.

INCENTIVOS PARA ZEDEZonas Especiales de Desarrollo Económico

• Reducción adicional de 5 puntos porcentuales del Imp. a la Renta, a los administradores y operadores de las ZEDES, con el carácter de permanente (17%). Si son en sector preferente y es inversión nueva aplica tarifa 0% de IR por 5 años.

• Las importaciones de bienes tendrán tarifa 0% de IVA.

• Los bienes extranjeros gozarán de la suspensión del pago de aranceles mientras permanezcan en dicho territorio.

• Los administradores y operadores tendrán crédito tributario del IVA pagado en sus compras locales, de servicios, insumos y materias primas para sus procesos productivos.

• Exoneración del ISD en el pago de importaciones y para los pagos al exterior por financiamiento externo

INCENTIVOS PARA APERTURA DE CAPITALDe Empresas Privadas

• Las companías. que decidan abrir su capital y vender acciones a sus trabajadores, tendran los siguientes beneficios:

1. Diferir el pago del impuesto a la renta y su anticipo, por 5 años.

2. En caso de optar por un crédito para el financiamiento para la compra de acciones, los intereses estaran exentos del imp. a la renta.

Recommended