ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho

  • View
    105

  • Download
    1

  • Category

    Law

Preview:

Citation preview

ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA

Taller Gerencia de Despacho

-Área Funcional-

Taller Gerencia de Despacho está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

CONTENIDO

123

4

Tema Rol de la Gerencia en la Satisfacción de las Rol de la Gerencia en la Satisfacción de las Necesidades del Usuario.Necesidades del Usuario.

Tema Relaciones Intrapersonales e Interpersonales.

Tema Liderazgo Situacional

Tema Cooperación y Sinergia

Dotar a los participantes de las principales

herramientas que le permitan modelar una Gerencia de Despacho

con eficiencia y eficacia, para poder desarrollar al capital humano como equipos autodirigidos.

¿QUÉ ES EL PODER ?

Es el Potencial de influencia.

Capacidad para satisfacer deseos y necesidades.

Medio del que se consigue la obediencia.

Herramienta de control para individuos o grupos.

La capacidad de elegir, decir y actuar.

OBEDIENCIA Obediencia al poder del

cargo;-Temor-Temporal-Requiere presencia permanente.

Obediencia al poder personal;-Respeto-Permanente-Mejoría en ausencia.

FUNCIONES DE UN GERENTE

1-Elemento Técnico Aptitud(Implica el conocimiento del trabajo)

2-Elemento Practico Actitud (Implica saber poner en practica los

conocimiento en el trabajo) Capacitar a sus colaboradores

GERENTE TRACIONAL

- Lo hizo bien, pero no se le puede decir, porque se daña.

- Es verdad, está bien hecho, pero....

¡ Para eso le pagan !“ Y ”

GERENTE MODERNOCOACHING

- Estilo de Supervisión fundamentado en la comunicación interpersonal.

- Orienta y da apoyo emocional, Facilitador.

- No hace énfasis en el nivel jerárquico.- Coordinador, Líder.- Facilita herramientas y conocimiento.

El juez en su despacho debe alcanzar responsabilidad y empoderamiento de las personas en su despacho. Más que llevarlas de la mano, debe soltarlas y lograr su autonomía de vuelo en las labores que desarrollan.

Este estilo de liderazgo, más que ningún otro, reduce la dependencia del juez, libera tiempo para sus tareas de mayor valor, impulsa de manera ambiciosa los niveles de resultados, y especialmente, descubre y desarrolla el potencial de las personas en el despacho, facilitando y elevando su nivel de aporte y logro.

EL LIDER COACH

REFLEXIÓN

El matiz más característico, es permitir que el otro elabore, construya, concluya y ejecute sus labores de manera responsable, con la retroalimentación permanente del coach y el seguimiento para alcanzar los resultados.

Coffee Break15 min.

LOS 18 DEBERES DEL

GERENTE1-BUSCAR LA SATISFACCION DEL USUARIO:

-Beneficiarios de su trabajo-Interno/Externos.2-LIDERAZGO:

-Proporcionar un ambiente motivador, instruir sobre el trabajo, delegar adecuadamente, proporcionando utensilios, materiales, herramientas y Equipos adecuados.3-COMUNICAR:

-Mantener a su personal informado, con disposición a escuchar, resolver conflictos, instruir claro y preciso, comunicación horizontal y vertical.

LOS 18 DEBERES DEL GERENTE4-COORDINAR:

-Coordinación efectiva y cooperación entre colegas. Estructuras externas, turnos, suplidores, contratistas.etc.5-VELAR POR LA SEGURIDAD:

-Mantener condiciones y equipos de seguridad que permitan conservar la integridad física de sus colaboradores y evitar perdidas a la organización. Instruyendo en el manejo seguro de Equipos y Herramientas. 6-INSTRUIR:

-Consiste en transmitir conocimientos para que tenga mayor habilidad, destrezas y aumento en la productividad.

LOS 18 DEBERES DEL

GERENTE7-MANTENER BUENAS RELACIONES CON TODOS LOS NIVELES:-Promoviendo el respeto al pensamiento y preferencias de los demás.

8-PROCURAR BIENESTAR PARA LOS TRABAJADORES:-Tratar de resolver con rapidez e interés los problemas de sus colaboradores, buscando la solución.

9-IMPARTIR ORDENES E INSTRUCCIONES:-Consiste en ordenar adecuadamente, asegurándose de que la persona sabe que se espera y quiere de el, e instruirle en forma precisa y calmada, Verificándolo.

LOS 18 DEBERES DEL GERENTE10-RECONOCER EL TRABAJO BIEN HECHO:

-Un buen supervisor reconoce y sabe agradecer una labor eficiente y premia (cuando reconoce demuestra que posee conocimiento y su capacidad para reconocer lo correcto, creando compromiso de sus colaboradores).11-ACTUAR CON EQUIDAD:

-Distribuir los trabajos equitativamente en cantidad y clase. Evita crear resentimientos contra el y la Empresa así como rivalidades y conflicto entre sus colaboradores.12-INICIATIVA:

-Es introducir mejoras en las políticas, procedimientos y normas, para estimular y crear iniciativa.

LOS 18 DEBERES DEL GERENTE

13-SENTIRSE APODERADO:-Buscar soluciones y solo consultar lo que no este bajo su

responsabilidad y transmitirlo a sus colaboradores.14-INTERESARSE EN SU EQUIPO DE TRABAJO:

-Interesarse por conocer a la persona y sus metas, que se encuentra dentro de cada uno de los miembros y transmitirle su responsabilidad con el fracaso y el éxito.15-MANTENER EN ORDEN EL AREA:

-El orden contribuye a crear un ambiente mas productivo para evitar accidentes o perdidas y aumenta la moral de trabajo.

LOS 18 DEBERES DEL

GERENTE16-MANTENER BUENAS RELACIONES CON ESPECIALISTAS:

-Reconocer su capacidad y visualizarlos como una ayuda y no una competencia.17-VELAR POR LA ECONOMIA:

-Prevenir desperdicios y deterioro de materiales, equipos y herramientas, crear el sentido de propiedad y valoración de los recursos asignados.18-RESPONSABLE FRENTE A COLABORADORES EXTERNOS:

-El valor y aprecio a la colaboración que es externa a su equipo.

EL TRABAJO GERENCIAL DEL DESPACHO 

La gerencia del siglo XXI debe ajustarse a los nuevos paradigmas, los cuales nos indican que el buen gerente debe tener una actitud sinérgica y sobre todo propiciar la conversión de los recursos humanos en capital humano, empoderado de sus funciones en un ambiente donde la comunicación efectiva se optimice a favor de las personas usuarias que son el objetivo principal de la administración de justicia pronta, eficiente y cumplida.

EL DESPACHO JUDICIAL

El fin último del despacho es la justicia y esta se evidencia en la interacción con el usuario, entonces el equipo del despacho debe revisar

su labor ya no con la mirada puesta en los procesos internos, que no son un fin en sí

mismos, sino más bien en el valor que aportan al usuario.

SISTEMA DE INTEGRIDAD

Integridad: Ser líder inspirando autenticidad. El dominio de la integridad se reduce a tres cosas: Ser autentico con uno mismo, ser autentico con los demás y hacer lo que hemos dicho que haríamos. Casi todos los desastres personales o empresariales empiezan por un problema de integridad.

La ética no sólo va en contra del comportamiento corrupto, sino también es contraria a la falta de vocación, a la irresponsabilidad y a la ausencia de conciencia social en el servidor judicial.

EL ACOSO MORAL

 El acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término ingles mobbing (asediar, acosar, acorralar en grupo), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.

¿Qué es comunicación efectiva?

Es aquella donde el

receptor recibe

determinado mensaje y

realiza la acción

propuesta por el emisor

e interpreta el mensaje.

Estilos de comunicación

AGRESIVO:

Autoritario, impone a los demás los criterios propios, no escucha opiniones, viola los

derechos de los demás.

Estilos de comunicaciónPASIVO:

Poca autoestima, no toma responsabilidad, necesita ser querido y aceptado, débil, frágil. Adopta la opinión del más fuerte.ASERTIVO: Es directo, honesto, se respeta, reconoce su derecho y del otro, a sentir, pensar y expresarse. Suaviza el mensaje desde “yo pienso”, “que tu piensas”, “se que no quisiste hacerlo”.

Conducta Asertividad

“Conducta que permite a una persona actuar

con base en sus intereses mas importantes,

defenderse sin ansiedad, expresar

comodamente sentimientos honestos o ejercer

los derechos personales sin negar los derechos

del otro”.

R.E.Alberty y L. M. Emmons

Retroalimentación o feedback

Es la comunicación en dos direcciones o la información que le llega al emisor de

regreso.

Se suede intrepretar el Feedback como un espejo que devuelve tanto al emisor como al receptor la imagen de lo que se esta haciendo lo que a su vez permite

corregir o perfeccionar durante el proceso.

¿Cómo y Cuándo Darla?

Cómo:-En privado y en caso de que sea en público que sea positiva.-Evitando interpretaciones o juicios.-Debe ser descriptivo.Cuándo:-Tan pronto se identifica la necesidad -Cuando me la solicitan.

Situaciones Dificiles al Situaciones Dificiles al ofrecer el Servicio ofrecer el Servicio

(Conflictos)(Conflictos)• Nuestro grado de paciencia

• Capacidad de autocontrol

• El interés genuino de ayuda

• Nuestro nivel de empatía

ManejoConflicto

• La capacidad de enfocarnos en la solución y ofrecer lo que sí podemos hacer

Los Ataques Verbales1-Siempre Llegas tarde / estás cansado / exageras.2. NuncaLes llamas / me haces caso / cooperas.3. ¿Por qué Gastas tanto? / eres así? / no participas?4. Ni siquiera Me llamaste / me pides mi opinión / lo agradeces.5. ¿No te importa (interesa)Lo que hagan tus hijos? / aprender?6. Deberías Adelgazar / maquillarte / patrocinar más

7. Si (realmente) fueras Considerada / buena líder / responsable / hombre. 8. Si realmente quisieras Ganar más dinero / apoyarme / ser Gerente. 9. Eres igual a (nombre). 10. Eres un (flojo) / una (hipócrita).

11. Hasta tú pudieras comprender… / deberías ayudar...12. ...Me Te me pones a hacer tu tarea / No me llegues tarde / ¿Cuánto me vas a vender este mes?

Sugerencias generales...

Antes de hablar, pregúntate:

1. ¿Me gustaría que a mí me lo dijeran?

2. ¿Es importante / urgente que se lo diga?

3. ¿Es éste el momento y lugar apropiado?

4. ¿Contribuye al tipo de relación que deseo tener?

5. ¿Le ayudará a mejorar su imagen?

Buen provecho

ROMPETE LA CABEZA

LAS RELACIONES INTRAPERSONALES

E INTERPERSONALES

QUE SON LAS QUE SON LAS RELACIONES RELACIONES

INTRAPERSONALES ? INTRAPERSONALES ? Son las relaciones que se establecen con nosotros mismos y nuestro yo interno. Es cuando entendemos y reconocemos cuales son nuestras debilidades y nuestras fortalezas.

Es necesario desarrollar unas habilidades que van a potenciar las relaciones con los demás, y a la vez, nos van a servir para conseguir la felicidad que toda persona ansía.

Las habilidades son:Ø 1º autoconocimiento y autoestimaØ 2º confianza Ø 3º autorregulaciónØ 4º motivación y optimismo

 

EL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMAEl autoconcepto:

Es la imagen que la persona tiene de sí misma y que se ha ido formando a través de las imágenes, comentarios, informaciones que los demás tienen de ella, a través de lo que ella piensa que puede conseguir, de lo que en realidad consigue y de lo que le gustaría ser.La autoestima; Es la evaluación que cada uno hace sobre sí mismo, sobre su capacidad y valía para resolver los problemas que se plantean día a día, a la forma de pensar, a la forma de sentir, a la manera de actuar y a relacionarse con los demás. Tener una buena autoestima  consiste en aprender a quererse y aceptarse como uno es, con sus virtudes y defectos.

QUE SON LAS QUE SON LAS RELACIONES RELACIONES

INTERPERSONALES ?INTERPERSONALES ?Son las relaciones que se

establecen entre dos o más personas y se desarrolla de forma adecuada. Cuando

existe una buena comunicación basada en el

respeto entre ambas.

PRINCIPIOS PARA LOGRAR PRINCIPIOS PARA LOGRAR BUENAS RELACIONES BUENAS RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES Ponerse en el lugar del prójimo

(empatía). Saludar y sonreír. Estudiar los gustos ajenos. Pensar bien de todos. Cultivar la simpatía. Animar. Corregir con respeto y cariño. Dar confianza. Mostrarse agradecido. Perdonar y olvidar. Presentar excusas (ser humildes). Ser comprensivo y tolerante. Ser prudente

¿QUE ES LIDERAZGO ?El liderazgo consiste en la

capacidad o habilidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad

propia.

“Es la capacidad de

transformar una visión en

realidad”

Warren Bennis.

ESTILOS DE LIDERAZGO

Básicamente existen tres (3) tipos o estilos de liderazgo:

1- Liderazgo Autoritario 2- Liderazgo Democrático

3- Liderazgo Liberal

LIDERAZGO AUTÓCRATA

Este tipo de liderazgo se basa en estilo dominante por parte del líder, éste suele tomar decisiones sin necesidad de la participación de sus subordinados, y sin la necesidad de tener que justificarlas. 

El líder autoritario se caracteriza por ser dominante, restrictivo, exigir obediencia y supervisar constantemente a sus trabajadores.

LIDERAZGO DEMOCRÁTICOEl líder buscar ser un miembro más del grupo o equipo, las decisiones se suelen tomar entre los trabajadores, pero bajo la supervisión, guía y consentimiento del líder. 

El líder democrático se caracteriza por escuchar a los miembros de su grupo, ser amistoso, ser accesible, ayudar a sus trabajadores en sus problemas personales, mostrar consideración e interés por los demás, promover la participación de todos y en ser permisivo.

LIDERAZGO LIBERALEste tipo de liderazgo se basa en una participación mínima del líder, éste

otorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo

caso, su participación en las decisiones es limitada, por ejemplo, presenta algunos esbozos de lo que hay que

hacer, y aclara que suministrará más información, sólo si la solicitan.

DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y UN LIDER

   

GRUPOSIMPLICA

ATENCION AL

QUEQUE

GRUPOS Vs EQUIPOSGRUPOS Vs EQUIPOS

EQUIPOSIMPLICA

ATENCION AL

COMOCOMO

Conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de

aquellas contribuciones individuales.

Equipo de trabajo

SINERGIA

Los resultados de un equipo de trabajo pueden ser superiores a la suma de los esfuerzos y capacidades de cada uno de los miembros de ese equipo. Ello va a depender de una buena organización y de que el objetivo sea realmente común, los resultados del equipo son superiores a los esperados, generando una gran motivación y una gran cohesión o unidad del equipo. Por eso, la sinergia se representa del siguiente

modo: 2+2=5

COOPERACIONLa cooperación consiste en el trabajo en común

llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes,

en lugar de trabajar de forma separada en competición.

La cooperación es la antítesis de la competición; sin embargo, la necesidad o deseo de competir

con otros es un impulso muy común, que motiva en muchas ocasiones a los individuos a

organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y

competitivo.

La CohesiónLa solidaridad o cohesión de un equipo es un indicador importante de la cantidad de

influencia que ejerce el equipo en sus miembros individuales.

Cuanto más cohesionado el equipo, es decir, cuanto más sólidos sean los

sentimientos del equipo en cuanto a su pertenencia al mismo, tanto mayor será su

influencia.

Involucramiento

Es sinónimo de Compromiso y es un estilo de gerencia que enfatiza el

compartir información, la colaboración en las mejoras y un acercamiento participativo hacia la solución de

problemas

EL EQUIPO JUDICIAL

El despacho judicial, está llamado a funcionar como equipo, ha de tener identificadas sus

funciones y las necesidades de coordinación interinstitucional que requiere cada proceso

en su desarrollo para llevarla a cabo de manera eficiente.

!GRACIAS POR SU

PARTICIPACION¡