Maria camila pérez cano derecho romano

  • View
    97

  • Download
    3

  • Category

    Law

Preview:

Citation preview

Maria Camila Pérez Cano

Tema: Derecho Romano

Programa: Derecho

el derecho romano es uno de los más importantes cuerpos de legislación de la Humanidad y sin duda alguna, el primero de Occidente

El derecho romano es una compilación de leyes, tratados y normativas que se fueron estableciendo en diferentes épocas de la historia de la antigua Roma, compilación de la cual evoluciona en gran medida la legislación actual sobre numerosas temáticas sociales, penales, civiles, económicas, tributarias.

La importante tradición romana en lo que respecta al derecho considerada como el bastión fundante del derecho actual. En este sentido, uno de los momentos más importantes de la tradición romana fue la escritura de las XII Tablas en las cuales se enumeraban diferentes reglas, normativas y castigos ante situaciones de tipo social, familiar, civil, económica, penal.

Luego, con el crecimiento y la expansión del Imperio Romano en épocas posteriores, la necesidad de orden tanto geopolítico como social y jurídico significó la redacción de un sinfín de leyes, tratados y códigos que buscaban organizar todos los aspectos de la vida común.

El Derecho Romano Se Divide En Tres Importantes Etapas Que Son :

MONARQUIA

Fue la primera forma de gobierno de la ciudad, un dato que parecen confirmar la arqueología y la lingüística. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien navegó hacia el Mediterráneo occidental huyendo de la destrucción de su ciudad hasta llegar a Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinio, y posteriormente su hijo Ascanio fundaría Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.

Republica Romana caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el  509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.

consolidó su poder en el centro de Italia durante el  siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.

ImperoRomanofue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

En este imperio romano las dinastías que se entablaron el poder de gobierno se roma se destacaron :

Augusto (. C.-27 a14 d. C.)

La dinastía Julio-Claudia (27 a. C.-69

d. C.)

La dinastía Flavia (69-96 d. C.)

Dinastía Antonina (96-

180 d. C.)

La dinastía Severa (193-

235 d. C.)

CONCLUSION Importante el derecho romano hasta nuestros días, por ser el antecedente del derecho civil de una gran porción de países europeos y de países latinoamericanos, creando instituciones jurídicas que hoy permanecen vigentes como; “los fundamentos del derecho procesal, el derecho de obligaciones, los contratos, el uso el usufructo, la hipoteca, la compraventa, la adopción, el derecho de servidumbre, la usucapión, los testamentos, el divorcio, el matrimonio, ” 

y otras que pese a que no se encuentra vigente, nuestros jueces lo invocan cuando se encuentran frente a los vacíos dejados por los legisladores en el derecho positivo y cuando se necesita reforzar teorías de la creación o el espíritu de la norma para aplicarlas en el derecho positivo, entonces es cuando las doctrinas de Justiniano, Gayo, Paulo, Modestino, en especial Ulpiano con sus preceptos que hoy por hoy cobran mayor vigencia “vivir honestamente, no dañar a los demás, dar a cada cual lo suyo”, además el termino de justicia que es la voluntad constante y perpetua de dar a cada cual su derecho, y el termino jurisprudencia el conocimiento de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo y lo injusto.

El estudio del derecho Romano sigue siendo importante y modelo, obedeciendo a la elaboración lógica notable, siendo una fuente de interpretación jurídica y legislativa para los abogados, como lo expreso el autor italiano Scherillo cuando fijo quese podía ser abogado sin saber de derecho romano pero jamás un jurista verdadero si no se conocía esta disciplina”