Pogge

  • View
    66

  • Download
    1

  • Category

    Law

Preview:

Citation preview

Derechos humanos,

desigualdades y justicia

global, según Thomas Pogge

“La extensión y gravedad de la pobreza

global plantea hoy un enorme desafío a

toda persona que albergue una sensibilidad

moral”

Miriam Bouiali Brines

O Hamburgo, 1953O Sociología

O Doctor de Harvard

O Profesor en Columbia

O Plaza catedrático en Yale (2008)

O Dirige Centre for the Study of Mind in Nature de la universidad de OsloO Proyectos de investigación

O Concepción más justa de nuestra sociedad

Thomas Pogge

O Contribución en diversas comisiones mundiales para la erradicación de la pobreza y la desigualdadO Uno de los mayores exponentes de esta lucha

O Generación socialmente comprometida y académicamente crítica

O Trato moralmente apropiado y equitativo de

personas y grupos, que usamos para hacer una

valoración de las instituciones sociales y el

acceso a recursos.

O Si las instituciones de un sistema social tratan a

las personas y a los grupos a los que afectan de

un modo moralmente apropiado e imparcial.

O Criterio nuclear de justicia modesto, para poder

ser ampliamente aceptado.

Definición justicia social

O Consideraremos que las instituciones son

justas:

O Acceso y porción mínimamente adecuada de

los bienes esenciales para una vida digna:

O Alimentación, abrigo, hogar, libertades básicas

(interacción social, acceso a educación,

participación en la vida comunitaria)

O “Condición del anonimato”: Garantizados a

todas las personas

Definición de justicia social

O Instituciones supranacionales

O Distintos regímenes institucionales interactúan

entre sí

O Agudiza en los países económica y políticamente

más débiles, influenciados por las instituciones

países más poderosos

O Doble criterio: orden económico global demandas

morales más débiles que al ámbito nacional

O Ninguna sociedad nacional tiene desigualdad tan

alta como plano global

Orden institucional global

O Seis vías básicas mediante las que las instituciones pueden influir en las deficiencias:

1. Deficiencias Restricciones ordenadas legalmente (por ley)

2. Las deficiencias surgen de conductas legalmente autorizadas de sujetos privados

3. Las instituciones como causa de las deficiencias que inducen

4. Conducta privada prohibida pero tolerada

5. Defectos naturales que las instituciones no mitigan

6. Defectos auto causados que no mitigan

Orden institucional global

O “un derecho humano es una demanda moral antecualesquiera instituciones sociales impuestas sobreuno mismo y, por consiguiente, una demanda moralcontra cualquier persona implicada en su imposición”

O Demanda hacia instituciones sociales y quienes lassustentan:

O “deberíamos concebir los derechos humanos (…)como demandas dirigidas hacia instituciones socialese indirectamente como demandas frente a quienessostienen tales instituciones (…)”

O Toda institución humana diseñada para garantizar underecho a todas las personas

O “Humano”: todos los seres humanos por igual, y soloellos, son sujetos de derechos humanos y gozan de lacondición moral especial asociada a ellos.

Derechos Humanos

O Los DD regulan lo que deben hacer o no los gobernantes, no al revés. Su respeto les legitima.

O Después II GM se aceptó que hay DDHH cuya validez no depende de los gobiernos.

O “Falta de respeto oficial”

O Ciudadanía vigilante y minoría activaO Interés de todos los ciudadanos, gobiernos actúan en

su nombre

O “Los guardianes últimos DDHH son los individuos”, más fiables que los gobiernos.

O Responsabilidad compartida, mismo sistema social

O No se debe colaborar mantenimiento de un orden social coercitivo y represivo

O No es necesario que sea juridificado

Derechos Humanos

O Partimos del valor personal y ético de la vida humana parajuzgar si nuestra vida y las de los demás es buena

O Cada cultura tiene una pluralidad de concepciones éticas

O Según Pogge, los Derechos Humanos deberían reconocer lalibertad de conciencia, libertad de acción y movimiento,participación económica, la participación política, lasubsistencia, una educación básica y la integridad física =porciones mínimamente adecuadas de participación y delibertades fundamentales, de alimentos, vestido, cobijo,educación y atención médica.O No todas las personas tienen acceso a esto: “se ha logrado solo

de manera muy parcial”.

O Diseñar instituciones sociales garanticen a todos los sereshumanos

O El compromiso con los derechos humanos comporta elreconocimiento de que tienen ciertas necesidades básicas,y el reconocimiento de que esas necesidades dan origen apoderosas obligaciones morales.

Especificación DDHH

O Una concepción moral es universalista si

impone a todas las personas el mismo sistema

de principios morales fundamentales; si no

perjudica ni privilegia de manera arbitraria a

personas o grupos determinados; y si la

valoración moral de personas y sus conductas,

y de las reglas sociales y de los estados de las

cosas se basa en principios fundamentales que

rigen para todas las personas.

Una concepción moral universal

O Muy crítico con el sistema político-económico mundial

O Impuesto por las sociedades y mantenido por gobernantes autoritarios y corruptos de los países en vías de desarrollo

O Alentados y sostenidos por aspectos centrales del orden económico global

O Sostiene con violencia implícita

O Oligarquía impone las reglas de la economía global

O Contribuye de manera sustancial a la persistencia de la pobreza severa

O Negociaciones: países ricos mucho poder y no tienen en cuenta la tiranía

O Siempre ganan los intereses y empresas países ricos

O Importancia de concienciar sobre esta insostenibilidad

El sistema impuesto

O Los poderosos prestan menos atención a los pobres

O Debemos una explicación de por qué nos

consideramos autorizados a imponerles un orden €

global que viola condiciones morales mínimas que

establecemos a nivel nacional, y por qué no

actuamos contra sistema causa muertes evitables

O Novedad: amplitud de la actual desigualdad mundial

O Sería imperceptible acabar con la pobreza: “1/8

nuestra parte es el triple lo que les corresponde a

ellos”

O Historia de conquista y colonización

O Pésima posición social de partida

Pobreza y orden económico global

O Acumulación de desigualdades extremas entre “Primer mundo” y sociedades a las que han explotado

O Impermeable

O Atajar sin un decrecimiento del bienestar de los ricos

O Ejemplo: la pobreza mundial

O Causas crecimiento desigualdad:

O la inacción de la mayor parte de las instituciones supranacionales al respecto,

O la exclusión al acceso y beneficios producidos por los recursos naturales

O Violenta historia colonización y falsa descolonización

O Hay que compensar a los que no pueden disfrutar de los recursos, ya que los sshh tienen derecho explotar recursos

O Millones personas nacen en un mundo donde los recursos de sus países pertenecen a gobiernos y empresas extranjerasO recomprar sus propios recursos

Desigualdad radical

O Extracción de recursos sin compensación es uno

de los principales factores de desigualdad e

injusticia

O Propios poderes locales corruptos y se apropian

la poca riqueza

O Sistema cíclico de opresión, incentivos a los

golpes de estado y endeudamiento progresivo

O Los países más desfavorecidos se ven obligados

a ceder su propia riqueza

Recursos

O Dividendo Global de Recursos

O Alternativa al actual modelo de explotación

O Que los países que tienen recursos pero no los explotan reciban una tasa a cambio.

O Dar acceso a la riqueza generada progresivamente

O La tasa se destinaría a combatir la pobreza

O Obligación moral de los países ricos por la pobreza generada

La propuesta de Pogge: el DGR

O Pogge discípulo de Rawls

O Pogge afirma que la incapacidad de los gobiernos parainfluir políticamente fuera de sus fronteras, ladesigualdad en el acceso a la educación o los intereseseconómicos internacionales son incompatibles con lavisión de Rawls

O La inexistencia de un principio redistributivo como base

O Pogge exige la consideración de las desigualdadessociales y € en el planteamiento del concepto de justiciaglobal.

O Problema de la definición del concepto de ciudadanía,fronteras…

O Rawls tiene visión utópica orden internacional

O Crítica a la defensa liberal de Rawls

O Siempre hay intereses en la clase política más allá desus ciudadanos

O Podrían desatender los problemas internacionales

Crítica al modelo de justicia global de Rawls

O Economistas, politólogos, juristas…

O DGR única opción moralmente aceptable para lasociedad

O Desigualdad radical = conflictos

O Pogge propone revertir los efectos de ladesigualdad y equilibrar el funcionamiento delsistema a partir de la equidad

O Voluntad política nula

O Pobreza global = injusticia nuclear que lascorrientes de pensamiento denuncian pero nopueden revertir

O Movilización moral de la masa social

Reflexiones finales