Historia en la sociologia

Preview:

DESCRIPTION

que relación tiene la historia con la sociología

Citation preview

Exposición Sociología

Olivia Landa Vargas

Reyna Mora Rivera

Yomira Salgado Martinez

Ma. Rosario Solís Arrocena

sociología

Que es la Historia

La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos

(de todo tipo y de toda duración)

trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas

(con hechos de la misma época),

como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias).

Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores. Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo.

Fenómenos históricos según su duración:

de corta duración: acontecimientos. Son los que se producen en unas horas o días. (El crack del 29)

de media duración: coyunturales. Se desarrollan en pocos años. (La I Internacional)

de larga duración: estructurales. Se desarrollan en siglos. (La romanización, la Reconquista).

Concepto de Historia

La Historia es una ciencia humana que estudia el desarrollo del hombre en el tiempo.

La Historia analiza los procesos históricos, personajes y eventos a fin de poder comprender un determinado periodo histórico, cultura o civilización.

Objetivo de la Historia

Uno de los principales objetivos de la historia es rescatar los aspectos culturales de un determinado pueblo o región para poder entender su desarrollo histórico.

Entender el pasado también es importante para la comprensión del presente.

Definiciones

Marrow:

"La historia es el conocimiento del pasado humano, pero es pasado en la medida en que lo conocemos. La historia es inseparable del historiador, es decir que no hay historia sin historiador, sino son hechos muertos. Sin documentos, el historiador no puede hacer historia."

Edward Hallett Carr

"La historia es un proceso entre el historiador y los hechos, entre el pasado y el presente, entre la sociedad de ayer y la de hoy."

Tucídides

Considera que la historia es algo más que un relato porque es posible encontrar similitudes entre el pasado y el presente.

Marc Bloch (1866 1944)

Considera que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo, hoy la definimos como la relación de los acontecimientos públicos y políticos de los pueblos. Es una ciencia social que estudia en forma metódica y sistemática el pasado del hombre.

FEBRVE:

Es el estudio de las diversas creaciones de los hombres.

HUIZINGA

Es la forma en que una cultura se rinde cuentas de su pasado

Heródoto:

Fue el primero en manifestar preocupación por dejar un testimonio verídico de los hechos consultando fuentes e informantes directos, sometiendo el material hallado a cierta crítica.

Los Dioses son los que determinan el curso de la historia.

Polibio

Quiere contar historia, sus hechos según la verdad, son tarea bastante difícil y más aún sin medios de ningún género (sin archivos, repertorios ni bibliotecas especializadas) quedara sólo con la ilusión de hacerlo.

Descartes:

Considera que la historia era asunto sólo bueno para políticos y guerreros.

Voltaire:

Con él, la historia rompe con el esquema de relato con el cual venía trabajando y se sustituye el relato por la explicación de loshechos del pasado

Otto Von Bismarck

La historia no es más que un trozo de papel cubierto de tinta. Lo importante es hacer historia, no escribirla

Óscar Wilde

Todo el mundo puede Hacer Historia. Sólo un gran hombre puede escribirla

David Humé

La primera cualidad de un historiador es ser veraz e imparcial, la segunda es ser interesante

¿Cómo describes tu la Historia?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿De los historiadores anteriores quien crees que es el padre de la Historia?

A)Descartes

B)Heródoto

C) David Humé

D)Polibio

Padre de la historia

Heródoto

Se lo considera el Padre de la Historia.

Nace en el Asia Menor en una comunidad doria y, tras emigrar por motivos políticos a Samos, realiza extensos viajes de los que deja testimonio en historia, donde hace referencia a otros pueblos y culturas como Egipto, Libia, Escitia.

En Occidente fue Heródoto de Halicarnaso quien, antes que ningún otro, se esforzaría en dar una descripción de su tiempo fundada sobre una observación rigurosa de la realidad.

Fuentes de la Historiasociología

¿Para ti que es una fuente?

Menciona un ejemplo

____________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuentes de la Historia

El estudio de la Historia fue dividido en dos periodos:

La Prehistoria (antes del surgimiento de la escritura)

la Historia (después del surgimiento de la escritura, entre los años 4000 a.c.)

Para analizar la Prehistoria, los historiadores y arqueólogos analizan las

Fuentes Materiales (huesos, herramientas, vasijas de cerámica, objetos de piedra y fósiles)

y las Fuentes Artísticas (arte rupestre, esculturas, adornos).

Ciencias Auxiliares de la historiasociología

La Historia cuenta con ciencias que auxilian o ayudan en su estudio. Entre estas ciencias auxiliares, podemos citar a:

Antropología (estudia el factor humano de las relaciones),

Paleontología (estudio de fósiles),

Heráldica (estudio de los escudos y emblemas "Linajes"),

Numismática (estudio de las monedas y medallas),

Psicología (estudio del comportamiento humano),

Arqueología (estudio de la cultura material de los pueblos antiguos),

Paleografía (estudio de las escrituras o textos antiguas),

Economía (actividad económica del hombre),

entre otras ciencias.

Periodización de la Historiasociología

Para facilitar el estudio de la Historia ha sido divida en periodos

Pre-Historia

Edad Antigua

Edad Media

Edad Moderna

Edad Contemporánea

Métodos de EstudioDe la Historia

Positivismo

• Augusto Comte

• Consiste en no admitir como

validos científicamente otros

conocimientos, sino los que

proceden de la experiencia,

rechazando, por tanto, toda

noción a priori y todo

concepto universal y

absoluto

Estructuralismo.

• Según esta propuesta la

historia del hombre está

formada de estructuras

inmutables en el tiempo, el

papel de la historia es

describir y analizar las

estructuras sociales e incluir

en ellas las acciones del

hombre.

Materialismo Dialéctico

• Carlos Marx

• Se debe entender por

materialismo a la corriente

que niega la existencia de

sustancia espirituales como

el alma, de tal manera que

procede a explicar el mundo

a partir de los hechos

concretos, considerando a la

materia como principio de

toda realidad

La historia y la SociologíaUnión - Relación

Historia y sociología son dos ciencias que han convergido desde la génesis de la sociología, que se alista a tratar de explicar todos los procesos que la modernidad trae aparejado

Modernidad

Sociología

Historia

Relación De

la Historia y

Sociología

la relación entre

individuos,

el protagonismo

humano,

las formas de

asociación; es decir,

la estructuración de

las relaciones

sociales

la historia es insustituible, si sostenemos que como ciencia, tiene como objeto de estudio la

naturaleza de las sociedades humanas y su desarrollo a través del tiempo.

Naturaleza de

las sociedades

humanas

Desarrollo de

las Sociedades

en el tiempo

Historia

Conclusión Historia y sociología

Cuando se plantea que la historia estudia la vida pasada de los hombres, un pasado mas reciente o mas lejano,

Por definición la historia es entonces el estudio del movimiento, del cambio y este, indudablemente transcurre en un tiempo, que ha sido considerado de diferentes formas:

cíclico, lineal,

cronológico de corta y larga duración,

el tiempo del acontecimiento y el tiempo “casi” inmóvil del que nos habla Braudel.

lo cierto es que no hay historia sin tiempo.

sociología por el contrario podría pensarse como una ciencia del “presente”, no del cambio, sino de lo que permanece, de lo constante, de lo recurrente.

Esta seria la gran frontera entre sociología e historia

No hay historia sin tiempo (Pasado)La sociología es una ciencia del presente

La historia facilita material para llegar a conclusiones en sociología y elaborar

generalizaciones sociológicas.