El concepto del Branding basado en el amor según Sasha strauss

Preview:

DESCRIPTION

Se trata del resumen de una charla dictada por Sasha Strauss en Medellin, Colombia, durante el evento HEROES FEST en 2014

Citation preview

Líderes con la marca del amor

Una charla de Sasha StraussEn el encuentro Héroes Fest

Notas y fotos de Enrique Posada

Medellín, Julio 31-Agosto 2 de 2014

Sasha Strauss es Managing Director, Innovation ProtocolProfesor de Brand Strategy, USC Marshall & UCLA AndersonTrabaja en consultoría de estrategia y operaciones

En la foto en una de las celebraciones de su compañía

¿Qué es BRANDING?

Branding viene del inglés. En el campo de la mercadotecnia este término se refiere al proceso de desarrollar una marca (en inglés, brand equity).

Esto se hace de forma estratégica, administrando el conjunto total de activos que tienen que ver, de forma directa o indirecta, con el nombre y con el ser de la entidad, su aspecto esencial.

Aspectos como las historias, los símbolos, los logotipos que identifican la marca:

La creación de un nombre.La identidad corporativa.El posicionamiento de la marca.La lealtad de marca, su desarrollo.Su arquitectura y su forma

Puede llegar ser la totalidad del valor de una empresa, tangible e intangible, en aspectos como productos, servicios, gente, publicidad, colocación, y cultura.

Sasha Strauss disfruta mucho haciendo garabatos, dibujos a mano alzada. Como ejemplo, mostró este juego de conceptos relacionados con la marca

Un asunto a considerar es el campo de acción. Hizo notar que por épocas, se van formando estructuras. Como las la tecnología que han dominado.

Hablando de la “nube”. Cómo nos va llamando y tragando. Todo está en la nube….Se pregunta, ¿qué pasa y qué nos pasa si se cae, si algún rayo la destruye?

Buscando tener seguidores, pichando “me gusta”. Para que así des el permiso para que puedan inundarte con todo tipo de basura “spam”

Los tres grandes catalizadores de lo que se avecina:• Las redes y medios sociales• Los manejos de grandes conjuntos masivos de datos• La impresión en 3 D

¿En qué se va a basar el proceso de decisión, qué va a ser importante para entender los impactos?

Mucho más en datos masivos recogido e interpretados, y menos, en orden descendente, en la experiencia, la educación, la fe, las necesidades, la intuición

Impresión 3 D. No es poca cosa. Ya se generan elementos orgánicos potencialmente (ya se trabaja en la impresión de tejidos).

¿Será que haremos floreros y ramilletes de flores en impresoras 3D a base de las entradas de materiales y de la impresora correspondiente? Hay que ver

La ventana creativa hacia el futuro.Un movimiento ascendente. Hechos del pasado.Un presente donde se genera el cambio. Está el joven tú, el tú más viejo, el tiempo de que dispones para señalar el camino. Y fundamentalmente, el tú que conoce.Y los probables hechos del futuro se van a generar.

¿Y qué pasa si fallamos, y del fracaso, qué? Porque podemos fallar. Porque seguramente ocurrirán fracasos. ¿Entonces?

El fracaso y las fallas son combustibles que alimentan el fuego de la pasión.

Interpretar el obstáculo y el fracaso como fuerzas motoras del fuego interno, como estímulos para la pasión irresistible.

Hacia el desarrollo estratégico de la marca

A base de datos, de entradas, de narrativas, de conexiones, de contactos con la realidad y con los sueños, eventualmente surge, como un gran estallido, la verdad esencial de la marca.

Centrados en nuestros deseos, en las esperanzas, se van estructurando muchas acciones, mucha práctica:• Trabajo de equipo• Diseño de producto• Metas de largo plazo• Mundos, realidades, formas y palabras• Nuestras formas de expresión, tonos y lenguajes

Hacia la zona Beta, una jornada hacia el centro de un sistema de creencias (1)En la base, el límite al que podemos llegar en nuestro sistema de creencias y como sustento de ese límite, una cierta nostalgia de lo que podría subyacer, de unos tiempos soñados y amados, de unos arquetipos.Por allí entran acciones motivacionales, la motivación, las mociones.

Hacia la zona Beta, una jornada hacia el centro de un sistema de creencias (2)Desde la base, por medio de experiencias y de conexiones únicas y variadas con el tiempo, se sitúa la realidad idealizada: El mercado de las ideas. Entran flujos de consumos y de necesidades, elementos de flujo, distribución y aplicación.

Hacia la zona Beta, una jornada hacia el centro de un sistema de creencias (3)Como paradigmas, existen límites relacionados con el progreso y con el cambio, con el desarrollo de los potenciales, en un ambiente de legados, competencias y guerras, creaciones, inventos, perfiles y definiciones, de innovaciones de producto, de innovaciones de comportamientos. Entran aplicaciones, producciones, ideas. Y también, la contemplación, que entra cuando se tocan los planos superiores.

Los brazos de la marca, lo que nos lleva a la marca, lo que hay que hacer

Tener en cuenta a la comunidadEjercer liderazgo, señalar el caminoPonerle el corazón y la pasiónTener en cuanta el modelo financieroConocer la historia, proyectar el futuro

Considerar a los clientes y proveedoresConsiderar productos, bienes y serviciosIncluir a la gente y los trabajadores

Elementos estratégicos

Una razón de ser

Un plan

Un liderazgo

Nosotros, el viaje hacia el futuro y como tema común el hilo de la historia

Las razones para poner atenciónLos logros que se pueden contarLos desafíos razonablesLa oposición que se esperaEntender los riesgos

Las esperanzas tangiblesLa comunidad a la que se llegaEl camino trazadoEl destino emocional

A tener en cuenta• El hoy, el mañana

posible• Ver lo que existe• Hay dificultades• Los enemigos

existen• No todos lo

logramos• Hay nuevas

posibilidades• Otros ya lo

lograron• De esta forma se

llega• Un futuro que nos

enorgullezca

Prioridades EducaciónEconomíaPasar bueno

Las bases del plan

• Los datos sociales• Explicaciones

existentes• Juegos y

escenarios• La ciencia ficción• La astronomía• Las ciencias de l

vida• La religión• Los grandes

conjuntos de datos

• La historiaEL MAPA DE LA TIERRA DEL FUTURO

PosibilidadesHumanosSeres vivosPlaneta y universo

El caminoAcciones de hoyAcciones de mañanaAcciones para todos

Las razones para tener fe, para creer, tienen que ver con: Las organizaciones que organizan las cosasY los líderes que señalan, sirven y lideran

La importancia de las creencias

No podemos creer en ti si tú no crees en ti mismo

Todo se sustenta en los elementos del ser, en la auto-referencia

• La existencia propia • La reflexión propia• La autoestima• La dirección de sí mismoARMANDO LA JORNADA

Nuestra persona Nuestro cuerpo

Nuestro corazón (el alma) Nuestra mente

Nuestras accionesConocerlo Poseerlo Guiarlo

Conoce lo que te hace fracasar

Y conoce por qué

NO TE ENTRETENGAS EN LA NEGATIVIDAD

Ponle atención a apreciar las cosas, al otro, a

maravillarte. Eleva tus niveles de aprecio

Rebaja la agudeza de tus juicios y de tus críticas.

Acércate al otro

Los dos espacios de la actuación tuya, como líder

Actúa bajo la influencia de:• La sociedad• La ciencia• Los procesos sistemáticos

inteligentes

Actúa con • Herramientas• Enseñanzas• Estrategias y tácticas

EL MANEJO DE LOS FACTORES LIMITANTES

El proceso de ideación, convenientemente dirigido, va enfocando la riqueza de las ideas, dejando que broten con espontaneidad, hasta lograr una primera sistematización y selección. Se tienen en cuenta las restricciones

TRABAJO A NIVEL DE PROYECTOS, CONCEPTUALMENTESe establece una escala de tiempos y recursos, sabiendo navegar entre opuestos (grande & pequeño, largo & corto; barato & caro, etc.)Considerando alternativas (1, 2 , 3, etc.) y cómo se comportan en la escala Se llega así a un segundo nivel de definición, más evaluado y escalado.

TRABAJO DE DETALLE

La dirección asigna recursos de manera que se direccione el proyecto y se logre una unidad coherente Se resaltan las iniciativas que lleven hacia un tercer nivel, el deseable

Los líderes comunican, inspiran

La pirámide escalonada de las comunicacionesLo que existe como totalidad de la información y de la realidad, en la baseLo que se comunica, en el medio, apenas una fracción de la totalidadLo que queda registrado, lo que se recuerda, en la punta, una pequeña fracción de la totalidad

El mensaje que pretende resaltar, ser efectivo , y hasta dónde puede llegar:

L Dice muy pocoF Lo dice demasiado rápido M Crea expectativas (cuéntame más)

Conexión entre el pasado y el presente en la mejor forma, para que llegue al yo.

• Las naciones • La fes• Las ideas • Las carreras • La felicidad • El hogar • La ciencia • La pasión

ELEMENTOS DEL MENSAJE

Manejar las inseguridades

Entre la comunidad y el yo, en al menos tres niveles cuerpo, corazón y mente

Lanzamiento Contar con los nuevos

elementosEl “internet” de las cosas

El ciudadano digital

El líder de la marca:Hacia el logro de la identidad, ahora

mismo

Entonces, ¿Qué tipo de líder de la marca quieres

llegar a ser?

Tres opciones

Líderes de marca

basados en la fuerza y el

poder

Líderes de marca

basados en el dinero

Líderes de marca

basados en el amor

Extensión del Liderazgo

Entre estabilizar y

avanzar

Entre el nivel familiar y el de la nación

Navegando con la fuerza del liderazgo entre oscilaciones y rutinas

Manejando la rutina y el día a día

Entre los puntos altos y los puntos bajos de

la jornada

EL SECRETO DEL LIDERAZGO

Reciprocar

Evaluar

Participar

La nueva forma de liderar, el nuevo poder del liderazgo, además de tener en cuenta las rutinas y las ganancias, elige el amor y las comunicaciones apreciativas

La unificación de las marcasDe las marcas políticas, empresariales, académicas, nacionales, sin ánimo de lucro, religiosas. De la dispersión hacia una razonable coherencia

Muchas gracias por su amable atención

Preparado por Enrique Posada Restrepoeposadar@yahoo.com