Marketing hacia el cambio. Tendencias

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Curso Gestión ComercialEtapas y Habilidades necesarias

El marketing.Nuevas tendencias en marketing.

Más allá de la comunicación comercial.3 casos reales, 3 perspectivas distintas.

Foro de conclusiones y preguntas.

Contenido Ponencia

¿Por qué esta foto?Porque la comunicación puede suponer

la clave de acceso de la puerta adecuada

hacia los distintos públicos de la empresa.

Comunicación + Evolución

El marketing como ventaja competitiva y

engranaje estratégico comercial.(breve introducción)

Definición (una más):

conjunto de actividades empresariales que sirven para establecer las distintas fases operacionales que dirigen la comercialización de

los productos al consumidor.

Lo importante:• Trata de ordenar los productos así como su venta• La publicidad sólo constituye una pequeña parte

Plan de marketing

Establecimiento de estrategias necesarias en función de los objetivos establecidos

• 4 instrumentos básicos (4 P’s):– Producto: diseño, materiales, funciones,…– Precio– Distribución: camino producción-consumo=intermediarios– Promoción: comunicación empresa-mercado

• + 2 P’s adicionales: personas (equipo) y procesos

Marketing: columna vertebral comercial

Implica…- Investigación y análisis situación- Decisiones y planificación- Coordinación y comunicación interna- Ingenio y creatividad- Evaluación de resultados

DIFERENCIACIÓN Y BENEFICIOS

Tendencias en marketing. Nuevas herramientas comerciales.

La reorientación del marketing mix hacia el marketing ecológico.

El sistema de producción exige un nivel de consumo de recursos

naturales y generación de residuos contaminantes

• Preocupación por el deterioro del medio ambiente

• Responsabilidades: todas miradas hacia la empresa

• Marketing, como brazo visible de la empresa, centro de todas las críticas

• Satisfacción de sus necesidades + protección del entorno.

• Busca productos con menor impacto sobre el medio ambiente.

• Calificativo ecológico valorado en la decisión de compra:– Preferir el producto ecológico en igualdad de condiciones– Rechazo productos más contaminantes– Dispuesto pagar mayor precio

El consumidor verde o ecológico

Ante esta situación las empresas tienen nueva forma de entender el marketing:

Medioambiental

Sostenible

Ecológico

Verde

Marketing ecológico

Proceso de planificación, implantación y control de una nueva política de producto, precio, distribución y promoción

3 objetivos:1. Satisfacer las necesidades del cliente2. Obtener beneficios

3. Generar el mínimo impacto negativo en el ecosistema

Principales funciones:

1. Redirigir la elección de los consumidoresEducación: trasladar preocupaciones ecológicas al comportamiento de compra y consumo

2. Reorientar el marketing mix de la empresa1. Producto: - impacto durante diseño, producción, consumo y eliminación2. Precio: reflejar todos los costes (incluidos los ecológicos)3. Distribución: sistema eficiente reparto y recogida residuos4. Promoción: imagen responsabilidad medioambiental

Instrumentos: RRPP, etiquetas ecológicas, Certificación ISO, memorias…

3. Reorganizar el comportamiento íntegro de la empresaNo únicamente los aspectos comerciales

Fuente: "El Marketing Ecológico" [Chamorro, A. 2001].

Las firmas que ya cuentan con colecciones de ropa ecológica se han multiplicado en todo el mundo en los últimos años.

Como ejemplo…el marketing ecológico en la moda

El caso de la “hamburguesa verde”…

e-marketing: marketing promocional en Internet

Las redes sociales

Diferentes comportamientos e impactos han posibilitado la aparición de las Redes Sociales en las distintas etapas entre los internautas.

Actualmente permiten compartir un perfil, formar parte de una Red de amigos, encontrar nuevos o buscar antiguos, buscar trabajo, darse a conocer, hacer negocios o simplemente compartir aficiones.

Algunascuriosidades:

- La red social más valorada en España en 2010 fue You Tube.- Le siguen Facebook, Linkedin y Tuenti (por este orden).- 76% usuarios combina Facebook y Twitter.- Twitter es la red social que más crece en notoridad espontánea

en España pasando del 17% en el 2009 al 50% en el 2010.

Fuente: International Advertising Bureau (IAB)

¿dónde buscar una noticia audiovisual de interés?

Las redes sociales en la empresa

• Cambio mentalidad en la comunicación de la empresa.• Necesidad de establecer una estrategia social con claridad.• Aparición nuevos perfiles profesionales:

Community Manager Social Media Manager

• Infinitas posibilidades de comunicación.• Segmentar, esponsorizar y buscar contactos profesionales.• Difundir cualquier tipo de información con target afín.• Consultar desde ordenadores, teléfonos, iPad,…• Compartir cualquier tipo de contenido multimedia y/o enlaces de interés.

Redes profesionales más utilizadas:

¿Cómo aprovechar las redes sociales?

- Realizar estudios de mercado- Localizar clientes y aumentar efectividad boca a boca- Integrar a los clientes en los procesos de la empresa- Atender al cliente- Difundir noticias relevantes corporativas- Promocionar productos- Participar en causas solidarias

Cualquier curiosidad es una excelente razón para Crear marca

No todo vale!

Algunas recomendaciones:- Perfil tan interesante como práctico- Descripciones atractivas y concisas- No sobresaturar- Publicaciones estratégicas y de interés- Definir características y niveles publico objetivo (seguidores)- Emplear distintas redes sociales - No sustituir el correo electrónico

Una película: La red social

…y un vídeo: El futuro de la publicidad.http://www.youtube.com/watch?v=7hHWkmRW_FQ

El blog en la empresa

• Ha influido en los usos y costumbres de los internautas.• El formato blog, weblog o bitácora se ha generalizado como el

más aceptado medio de micropublicación.• Importante en el ámbito corporativo.

Funcional por:- Conexión: relaciones con otras aplicaciones red 2.0- Inmediatez: excelente herramienta de publicación y

comunicación de actualidad de la empresa- Agilidad: simplifica enormemente la generación de contenido- Versatilidad: contenido hipertextual y multimedia- Interactividad: participación de los usarios- Actualización: uso de lectores de noticias RSS

Newsletter• Boletín electrónico.• Herramienta promocional eficaz y útil para la empresa.• Gestión ágil y económica.• Inmediatez e interacción con el destinatario.• Cada vez las Pymes más conscientes de su necesidad.

- establecer un contenido interesante y variado - determinar adecuadamente su frecuencia- mensaje claro y diseño muy visual - segmentación por públicos - rigurosidad Ley Protección de Datos - evitar técnicas de Spam y palabras como oferta- probar diferentes horarios de envío (mejor jueves y viernes)

ejemplos

El resultado: la era de digitivity

• Internet como un medio ideal y un soporte para comunicar, transmitir valores y adquirir mayor notoriedad.

• Usuarios y consumidores más tiempo interconectados. • Digitivity se define por la interacción del mundo digital, la

creatividad y la conectividad.

• Las ideas pueden venir de cualquier lugar.

• Éstas se comparten y propagan casi a la velocidad que nacen.

Ann Mack, directora mundial agencia de publicidad JWT

Marketing experiencial y sensorial

• Otra nueva forma de entender el marketing.

• Incitación a la compra por los sentidos, sentimientos y emociones.

• Utiliza los cinco sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) para llegar a su público objetivo.

• Mercados en el que los productos no se diferencian ni por calidad ni por funcionalidad.

Objetivo: percepción del producto como único e irrepetible.

¿Cómo?- Olfato: olores potentes que persisten en la memoriaEj. Agentes inmobiliarios impregnan olor café y tarta en los pisos- Oído: canciones famosas o pegadizas (ej. Spots)- Vista: diseño muy cuidado (ej. Packaging)- Gusto: sabores placenteros- Tacto: agradable

Más allá de la comunicación comercial: comunicación total.

¿Qué es la comunicación integrada en la empresa?

1. Comunicación corporativa.Notoriedad y repercusión. Empresa.2. Comunicación comercial (o de marketing). Obtener beneficios inmediatos. Producto.3. Comunicación interna.Unión recursos humanos empresa. Empleados, accionistas,…

Comunicación Total = Marca

El fruto de una óptima gestión de la comunicación:

Interbrand