Amume ecuador

Preview:

Citation preview

Construyendo Equidad y Democracia en la participación

política entre Mujeres y Hombres

Una de las marcas más distintivas de América Latina en las décadas que engarzan el Siglo XX con el XXI, es la creciente presencia de las mujeres como actoras colectivas – e individuales de los escenarios públicos y políticos para contribuir en la construcción de una cultura latinoamericana de derechos.

Massolo, Alejandra, Participación política de las mujeres en el ámbito local en América latina, publicado por el Instituto

Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la promoción de la Mujer, Instraw,

junio, 2007. PP 13

Ecuador haciendo historia…Largo camino para construir la

paridad en la participación política de las mujeres ecuatorianas.

I. Cuota del 20% en 1996 II. Asamblea Constitucional de

1998: cuota del 30% y avance progresivo a la paridad

III. Se legisla en 1999 y se establece un 5% de avance en cada elección

En 2000: mujeres en concejalías (cargos locales) dan un salto a 30% (más que hoy).

En 2007: se candidatiza en paridad y se alcanza para la Asamblea Constituyente el porcentaje más alto de asambleístas: 34%

En 2008, Asamblea Constituyente legisla la paridad

Montecristi. 2008

La movilización de las mujeres ha logró posicionar en el debate y la voluntad política, un conjunto de principios, propuestas y temas que son de vital importancia para avanzar hacia el objetivo estratégico, que en Ecuador se garantice a las mujeres la igualdad efectiva y una vida sin violencia ni discrímenes.

Normas constitucionales de paridad desde 2008 (Constitución)

Cuotas progresivas de constitucionales y legales desde 1998.

Fueron subiendo 5% cada año, desde 30% hasta llegar a una candidatización en paridad.

Cootad: reconoce las normas constitucionales.

Resultados…..

Normas Constitucionales y legales

“El Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su participación alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa para garantizar la participación de los sectores discriminados”. (Subrayado nuestro)

Constitución de la República del Ecuador.

Mujeres%

Hombres%

Parlamento Andino 60,0 40Asamblea Nacional 32,3 67,7Prefecturas 8,7 91,3Viceprefecturas 47,8 52,2Alcaldías 6,3 93,7Concejalas 28,6 71,4Juntas Parroquiales 21,9 78,1Promedio 29,3 71,7

Porcentajes de mujeres en cargos políticos - HOY

PRODUCTO DE LA CAMPAÑA INTENSIVA Y A NIVEL NACIONAL DE AMUME, SE LOGRÓ QUE DEL 14% DE VICEALCALDESAS A 2010, HOY EXISTA EL 35% ES DECIR, 65 VICEALCALDESAS DE UN TOTAL DE 215 MUNICIPIOS

Las mujeres sabemos lo que queremos, y logramos lo que nos proponemos.

Es tu hora de decidir

Proyecto de fortalecimiento de capacidades para incidir en la formulación de políticas públicas con enfoque de género a través de las mujeres Autoridades locales

Proyectos Principales en los que trabaja AMUME

Escuela de formación política (EFP) “mujeres políticas transmitiendo y transformando los territorios” cuarto y quinto ciclo.

Cuarto ciclo: Guamote, Tena, Esmeraldas,

Ambato, Milagro e Ibarra

Quinto ciclo empieza en Julio 2012 en 6 sedes a

definirse

Fortalecimiento de liderazgos políticos de las mujeres autoridades locales a través de la capacitaciones e intercambio de experiencias, contribuyendo a la erradicación de la violencia política en razón de género

Central de llamadas: brinda asesoría en el ámbito humano, técnico, político y legal

Nos permite comprender las problemáticas que viven las Mujeres Autoridades Locales y establecer estrategias para Lograr su participación equitativa.

Proyecto Genéralo

Se plantea la necesidad de construir ciudades justas e igualitarias entre hombres y mujeres y promoción de la equidad de género en las municipalidades.

Para lo cual promueve como herramientas la elaboración de Planes Estratégicos Locales que contengan una diagnóstico con perspectiva de género, la creación de una oficina o Secretaria de Género y la formulación de un presupuesto municipal sensible al género.

Se realizó:

La segunda Gran Asamblea de Mujeres Municipalistas (de la actual directiva), en Galápagos con la presencia de 240 Lideresas y Autoridades Locales.

El evento Nacional por la No violencia contra las Mujeres con la presencia de 300 Autoridades Locales y Lideresas del país. Se entregó la Ley contra el discrimen, el acoso y la violencia política el razón de género.

Dos campañas Nacionales por el respeto a la Paridad y por la No violencia contra las Mujeres.

A nivel nacional se realizaron 32 eventos por la NO violencia.

Evento por la NO violencia

Productos comunicativos

Se realizaron 14 eventos regionales por el 8 de marzo.

Como RedLamugol, se organizó la Mesa “Derechos de las Mujeres y Gobernanza Local en América Latina” en el marco de la VI cumbre de Autoridades Locales de América Latina.

Del 28 de marzo al 1 de abril se realizó la III Gran Asamblea “Mujeres políticas Construyendo Equidad y Democracia “en Bahía de Caráquez.

En julio, se realizará el Encuentro Internacional de Comunicación política y el Taller de Capacitación permanente en estrategias de comunicación, liderazgo y posicionamiento Público.

En noviembre se realizará un evento por el día de la NO violencia

Mesa de “Derechos de Las Mujeres Y Gobernanza Local el América Latina”

Revista Equidad realizada en el marco de la III Gran Asamblea de Bahía de Caráquez

Lanzamiento del Proyecto Genéralo, Ibarra Marzo 12 del 2012

Cumbre ExperienciAmerica de la FLACMASantiago de Chile – Marzo 2012

Con la participación de alrededor de 300 mujeres autoridades locales y lideresas de las 24 provincias del país, se desarrollo la III Gran Asamblea Nacional de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador-AMUME, “MUJERES CONSTRUYENDO EQUIDAD Y DEMOCRACIA”, del 28 de marzo al 1 de abril de 2012, en la ciudad de Bahía de Caráquez, Cantón Sucre, Provincia de Manabí.

AMUME 2012

Con el trabajo y esfuerzo colectivo y comprometido las Mujeres Avanzamos

hacia la Equidad y la Igualdad