Casa Mujer Defini 2009[1]

Preview:

Citation preview

CORPORACIÓN CASA DE LA MUJER

DE SUBA

ESPACIO DE REFLEXION, ENCUENTRO Y ACCION

CON Y PARA LAS MUJERES

QUIENES SOMOS?

La Casa de la Mujer es una entidad no gubernamental que surge en 1992 de las expectativas, experiencia y procesos sociales y comunitarios de diversas mujeres que lideraban el desarrollo social y político en la localidad de Suba. Ha fundamentado su acción en la defensa de las libertades individuales, en la equidad social y de género y en el respeto de los Derechos Humanos, con el fin de incidir positiva y eficazmente en la calidad de vida de las Mujeres .

MISIÓN

Incorporar la equidad social y de género en planes, programas y proyectos de la administración pública, de las instituciones del Estado y en las organizaciones de base. Desarrollo integral de la mujer a nivel socio-económico, político y cultural; propiciando con ello su real participación

VISION

En el año 2016, se consolidará como una organización de mujeres que fundamenta sus programas en la promoción y defensa de los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de un país con equidad y democracia que brinde plenas oportunidades a las mujeres en lo político, económico, social y cultural.

OBJETIVOS

1. Investigar permanentemente la situación socio-económica, cultural y política de las Mujeres

2. Formular y Ejecutar planes, programas y proyectos sociales y económicos dirigidos a las mujeres basados en la equidad y justicia social.

3. Promover la participación política en espacios de decisión fortaleciendo la democracia y justicia de género de las mujeres.

OBJETIVOS

4. Promover y desarrollar espacios de sensibilización, análisis y reflexión sobre la problemática de las mujeres con equidad social y de género, dirigidos a mujeres y organizaciones de carácter publico y privado

5. Asesorar y capacitar organizaciones, comités y grupos de mujeres en equidad de género.

6. Implementar proyectos y programas de preservación, protección y desarrollo sostenible de la biodiversidad.

DESARROLLO ECONOMICOProyecto “Mujer y Desarrollo Económico”

Capacitación en gerencia integral: Contabilidad, Administración, Mercadeo y Desarrollo Humano.

Capacitación en emprendimiento. Asesoría en crédito para empresarias. Investigación sobre dicha problemática. Aprendizaje de experiencias de proyectos

económicos exitosos con mujeres de estratos 1, 2 y 3.

Alianzas estratégicas para fortalecer el proyecto.

ORGANIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA

Proyecto “Organización y Participación Ciudadanay Política de las Mujeres”

1. Jornadas de capacitación a

liderezas de la Localidad

2. Apoyo y organización de una red de

Liderezas de la localidad

3. Participación activa en los espaciosDe decisión: Consejo Local de política Social (CLOPS)

Subcomité de Mujer y Género, alcaldía Local,J.A.L., etc

FORMACIÓN Y CULTURAProyecto Centro de Documentación: “Mujer, Géneros y Violencias”

A disposición de todasaquellas personas que

por su interés, profesión, deseen

consultar e investigar sobre: equidad de género, feminismo,

justicia social, Derechos Humanos, Derechos de las Mujeres, violencia,

entre otros.

INVESTIGACIÓN

Se adelantan investigaciones en las diferentes áreas de salud, desarrollo económico, organización, participación y democracia, formación y cultura, lo cual aporta a la construcción de los proyectos para la solución de las diferentes problemáticas.

AREAS DE TRABAJO

PROYECTO “MODELO DE ATENCIÓN

A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA,

(V.I.F y VIOLENCIA SEXUAL)”

SALUD

1. Atención y Asesoría Psicosocial y Jurídica

2. Realización de ciclo de talleres “Conversando entre Mujeres”

3. Sensibilización en Derechos Humanos de las Mujeres, en equidad social y de género, a funcionarios de entidades

públicas, Organizaciones comunitarias, ONG¨s,Lideres y liderezas en la localidad

4. Coordinación Interinstitucional: Comités locales, Distritales de atención a personas en situación

de violencia intrafamiliar y violencia sexual

APORTES A LOS/AS VOLUNTARIOS/AS

La formación y capacitación en tématicas como derechos humanos de las mujeres, participación ciudadana, equidad y justicia de género.-Acompañamiento en el desarrollo de su labor en el área de trabajo elegida.-Facilitar el desarrollo de investigaciones sociales con acompañamiento institucional.-Avalar el desempeño y las actividades realizadas en caso de solicitud de otras entidades.

APORTES A LOS/AS VOLUNTARIOS/AS

- Presentar y ejecutar proyectos en la Corporación de acuerdo con su misión y objetivos.- Participar en eventos a nivel local, distrital, nacional e internacional.- Después de un año de trabajo continuo en donde se demuestra su compromiso social, se puede presentar solicitud de admisión a la asamblea para su inclusion como socia.

PERFIL DE LOS/AS VOLUNTARIOS/AS

Se cuenta con dos tipos de voluntarios/as:

- De Apoyo: quienes se encargan de realizar acompañamiento en las diferentes actividades y organización logística.

Se requiere compromiso social, liderazgo, estrategias asertivas de comunicación y resolución de conflictos; interés por la generación de redes que favorezcan la democracia y la justicia social.

PERFIL DE LOS/AS VOLUNTARIOS/AS

- Especializados: profesionales con conocimientos en diferentes áreas de acuerdo con el proyecto a que se encuentren vinculados/as.

Se requiere compromiso social, liderazgo, estrategias asertivas de comunicación y resolución de conflictos. Apropiación de los derechos humanos y de género, estrategias pedagógicas para el desarrollo de las actividades, capacidad de gestión, organización en el trabajo.

Recommended