Crimenes de Odio en el Perú - 2009 Fuente: Movimiento Homosexual de Lima. Elaboración:...

Preview:

DESCRIPTION

Violencia y crímenes de odio hacia lesbianas, trans (travestis, transgéneros, transexuales), gays y bisexuales en el Perú Conferencia de Prensa Lima, 14 de julio de 2009 Fuente: Movimiento Homosexual de Lima. Elaboración: Organizaciones LTGB

Citation preview

Violencia y crímenes de odio hacia lesbianas, trans (travestis, transgéneros,

transexuales), gays y bisexuales en el Perú

Conferencia de PrensaLima, 14 de julio de 2009

En cifras• 40 lesbianas, trans (travestis,

transgéneros, transexuales), gays y bisexuales (LTGB) habrían sido asesinados en los últimos tres meses, en nuestro país.

En cifras• Entre los años 2005 y 2007 fueron

asesinadas alrededor de 190 personas LTGB.

• Durante el conflicto armado interno, alrededor de 500 personas LTGB fueron asesinadas por el MRTA y Sendero Luminoso, según estimaciones del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL).

Crimen de odio• Un crimen de odio es cualquier forma de

violencia extrema, motivada por la raza, religión, incapacidad, nacionalidad, ancestros, orientación sexual o identidad de género (real o percibida) de la víctima.

• El ensañamiento es su principal característica.

¿Quiénes suelen ser las víctimas?

• Gays: Adultos y con solvencia económica. Usualmente, son atacados en sus casas u hoteles.

• Trans: Por lo general, trabajadoras sexuales asesinadas por sus clientes o proxenetas.

• Lesbianas: Violentadas sexualmente como un acto “disciplinario” por personas de su entorno.

Evaluando la gestión estatal• En los últimos 5 años se han recortado,

eliminado o sancionado la orientación sexual de las personas, en 4 normas:– Plan Nacional de Derechos Humanos 2006 – 2011.– Código Penal.– Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y

Hombres (LIO).– Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del

Perú.

Evaluando la gestión estatal• Además, no ha ratificado o suscrito

diversos tratados internacionales:– Carta Andina de Derechos Humanos.– Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.– Declaratoria de Francia.

Demandas• El movimiento de activistas LTGB

demanda al Estado peruano:– Ley para prevenir, sancionar y eliminar la discriminación

por orientación sexual e identidad de género. Esta incluiría la modificación del Código Penal, para que el crimen de odio sea considerado un agravante en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.

– Ordenanzas regionales para prevenir, sancionar y eliminar la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Los crímenes de odio suelen ser justificados por el móvil del robo o por razones “pasionales”.

Cambio, la publicación del MRTA, se adjudicó la matanza de un grupo de personas trans y gays, en el marco de su política de “limpieza social”, en 1989. La CVR reportó este hecho en su informe final.

TestimonioFernando Chujutalli Córdova

Presidente de la Asociación INPACVIH

Resultado de la agresión de la que fue víctima en Yarinacocha (Pucallpa), el 4 de enero de 2008.