Desarrollando Una Estrategia Estructura

Preview:

DESCRIPTION

Esta presentación muestra de manera sencilla como estructurar una estrategia de comunicación.

Citation preview

DESARROLLANDO UNA ESTRATEGIA

Estrategias de comunicación y conservación

POR QUE TENER UNA ESTRATEGIA

• Para evitar la pérdida de tiempo y dinero

• Por que tenemos algo que decir y lo que tenemos que decir puede generar un cambio.

• Para supervisar el proceso de comunicaciones en un entorno complejo: estar al tanto de lo que estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo

• Para evitar los impactos negativos

• Para establecer prioridades

• Para obtener los mejores resultados en la conservación

Initial team Scope & vision Targets Context & stakeholders

1. Define

Action plan: goals,objectives & activities

Monitoring plan Operational plan

2. Design

Workplans & budgets Fund raising Capacity building Partnerships

3. Implement

Incoming data Results & assumptions Operational functions Plans & budgets

4. Analyze/Adapt

Lessons Formal products Feedback & evaluation Learning culture

5. Share

WWF’sConservation

Project/ProgrammeCycle

Analiza los antecedentes, el contexto social (actores) y el de comunicaciones

Desarrolla la estrategia de

comunicación

Ciclo de Ciclo de vida de un vida de un proyectoproyecto Generalmente se

convoca aca. No mas por favor.

Componentes de una estrategia de comunicación

Mensaje – ¿qué?

Audiencias – ¿a quién?

Objetivo(s) de comunicaciones

Objetivo del proyecto/el proposito

Actividades y herramientas – ¿Cómo?

Presupuesto

•Antecedentes •Actores•FODA

AntecedentesSimple descripción de hechos y cifras:

• Proyecto Conservación • Problema de conservación / amenaza (el tema)• Contexto (si procede)• Soluciones• Conservación objetivo e importancia de las

comunicaciones

De la información general, este debe quedar claro cuál es el problema, el contexto, las soluciones, por qué trabajamos en él y por qué la comunicación es necesaria.

Actores•Listado de todos los actores en el campo

•La importancia de alcanzar nuestros objetivos de conservación (influencia)

•El conocimiento sobre el problema (que es consciente del problema)

•La voluntad de cooperar / el cambio de comportamiento

El análisis de actores es importante para tener una visión general de los jugadores en el campo. Quiénes están presentes en la zona y (pueden) tener algún efecto sobre la conservación y el alcance de las comunicaciones.

Actores •Un análisis actores normalmente incluye todos los actores que pueden (directo o indirecto), influir en los resultados del proyecto o que pueden influir en los que están involucrados.

•Para el desarrollo de su estrategia de comunicaciones es importante tener la visión general de todos los actores y la forma en que influyen en el problema principal.

•También sería conveniente distinguir cuando un actor tiene una influencia ALTA o BAJA, tiene una MAYOR o MENOR conciencia o si estaría dispuesto o no a cooperar.

•Al final esto ayudará a seleccionar su público objetivo. También puede describir en pocas palabras la influencia del actor en el proyecto y voluntad de cooperación.

Actores

Metodología

•Clasifique sus actores

•Diferenciar en importancia

FODA

• Fortalezas • Oportunidades• Debilidades• Amenazas

Guía de la estrategia. Se utiliza como comprobación final para nuestra estrategia de comunicación

FODAFortalezas

• Expertos técnicos

• Buena relación entre el gobierno y otras ONG's

• Buenas relaciones con los medios

• Experiencias exitosas

Debilidades

• Falta de fondos para comunicaciones

• Falta de recursos humanos

• Larga distancia en el campo

• Conocimiento incompleto

• Pobre comunicación interna

FODAOportunidades

• Otras organizaciones no gubernamentales dispuestos a cooperar

• Red de gobierno, organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación disponibles

• Creciente interés mediático ...

• Actor X dispuesto a ...

Amenazas

• Falta de conciencia en el público objetivo final.

• Bajo nivel de educación entre las comunidades locales.

• Poder económico de gran alcance

• Muchas ONG que trabajan en el tema.

• Contrapropaganda de X espera

Del objetivo de conservación al objetivo de comunicaciones

• Las metas de conservación y los objetivos de comunicaciones no son lo mismo!

• El objetivo de comunicaciones ayuda a alcanzar los objetivos de conservación.

• Los objetivos de comunicaciones están relacionados con el cambio conocimientos de los pueblos (saber), actitud (piensa y siente) y comportamiento (hacer).

• Es decir, queremos cambiar conocimientos, actitudes y comportamientos.

Criterios para el objetivoAl igual que los objetivos de conservación, objetivos de comunicación tienen que ser orientados a los resultados, medibles, por tiempo limitado, específico y práctico.

•Orientados a los resultados: representa los cambios necesarios en los conocimientos, actitudes o comportamiento que afecta a los objetivos de uno o más proyectos.

•Medibles: definir en relación a una escala estándar (número, porcentaje).

•Tiempo limitado: alcanzables en un período concreto de tiempo.

•Específicos: claramente definidos para que todos (al menos en su equipo) tiene la misma comprensión de lo que los términos en los medios objetivo.

EJEMPLO

• Meta de conservación: En 2012, la captura incidental y la mortalidad de tortugas en el Pacifico colombiano producida por la flota pesquera de palangre se reduce en un 50%, mediante el desarrollo de nuevos anzuelos.

• Objetivo Comunicaciones : Los pescadores artesanales conocen durante el año 2008 los problemas de la captura incidental y promueven el uso generalizado de los nuevos anzuelos, participando activamente en la difusión del mensaje.

Actores y públicos objetivo

• Actores: las personas, grupos u organizaciones que pueden influir en el proyecto (conservación o comunicación)

• Público objetivo: las personas, grupos u organizaciones a la que nos acercamos para alcanzar los objetivos de comunicación

Los públicos objetivo pueden ser:

• Públicos primarios: Los que resuelven el problema.

• Públicos con potencial para fortalecer el mensaje

• Públicos con potencial de debilitar el mensaje: No los ignoren!

• Los públicos que pueden funcionar como intermediarios (ayuda alcanzar por nosotros mismos / más fácil de alcanzar por otros)

Mensaje clave y Llamado a la Acción

Mensaje clave

• mensajes en un breve comunicado, memorable

• debe incluir los beneficios para el grupo objetivo!

Llamado a la Acción• lo que quieres que el público objetivo haga

• llamada a la acción es el objetivo para una audiencia específica

Actividades y herramientas

CÓMO tu mensaje va a llegar al público objetivo?

Recommended