DESARROLLO TERRITORIAL

Preview:

DESCRIPTION

Es una propuesta conceptual de trabajo en un territorio; para el cual hemos definido tres puntos estratégicos: Control y uso del suelo, recursos humanos y educación. Esta hecho para que sea analizado y puedan aportar sus comentarios, críticas y observaciones

Citation preview

Desarrollo territorial“Si queremos resultados

diferentes, no podemos seguir haciendo más de lo mismo”

Desarrollo territorial

Si quieres lograr lo que no tienes,Tienes que hacer lo que nunca has

hecho!

Nuevo escenario

• Se están dando cambios en las características de las sociedades rurales y urbanas.

• Nuevas demandas y objetivos de la sociedad

• Cambios en el contexto global y en las reglas del juego de las economías y las sociedades

• Limitaciones de los enfoques convencionales

Desarrollo territorial

• El desarrollo es un proceso esencialmente humano, y se da en territorios concretos.

• Convergen los intereses, la identidad y cultura de una comunidad.

• Es un espacio en el que se dan acciones y relaciones económicas y sociales, que le dan características particulares al territorio.

Que es Desarrollo territorial• El desarrollo territorial viene a ser la

capacidad existente en una sociedad para gestionar con efectividad las estrategias para el logro del bienestar de sus habitantes

Desarrollo territorial

• Suelo: Ordenamiento del territorio• Servicios: agua, energía eléctrica, manejo

desechos• Recursos humanos: Formación Académica• Cultura: hábitos, costumbres, creencias, valores• Recursos naturales: Montañona, Agua, Áridos• Historia: antes de la guerra, post guerra• Valores añadidos: Denominación de Origen

Montañona. Corredor Biológico (UNESCO)

Estrategias territoriales

• 1. Plan de ordenamiento territorial: Pasos para la conformación de la Oficina de Planificación y gestión territorial VMVDU. Ordena el uso del suelo, da valor añadido, aumenta ingresos Municipales, por ejemplo: impuesto predial.– Crea áreas de inversión– Fuentes de trabajo– Modificación paisaje urbanísticoCrear un entorno jurídico-económico favorable!!!!

Estrategias territoriales

• 2. Desarrollo Económico:• Programas de Sinergia Económica: Feria ganadera

que dinamiza la venta de hortalizas, productos naturales

• Innovación en la producción tradicional: puesta en marcha de programas melíferos con alto valor añadido: miel +aceite de pino; «vinos de frutas», ruta de hamaca-escalada

• Programa gestión financiera extranjera: Iniciativa en Cataluña.

Estrategias territoriales

• 3.Desarrollo Social:• Formación Profesional: participación de los

Centros Universitarios. Firma de convenio entre la UNAB-MANCOMUNIDAD

• Formación Técnica: formación de los recursos comunitarios en función de área productiva e inversión

Estrategias territoriales

• La Montañona: – Propuesta de acuñar la MARCA: LA MONTAÑONA,

como denominación de origen, el cual garantizará la calidad del manejo ecológico, producción respetuosa con el medioambiente.

– PREP-MARN: Convenio de trabajo con la Mancomunidad de manejo de Área Natural.

– Corredor Biológico: Proceso de ser aceptados para participar. Proyecto de la UNESCO.

Sinergia del D.T.

• Proceso de activación de las fuerzas sociales: capacidad asociativa, apoyo a las iniciativas, procura de innovación a modelos de negocios

• Canalización de las fuerzas productivas: disminuir la dispersión, fomentar al inversión a largo plazo, crear entornos favorables.

• Carácter pluridimensional: Legislación territorial que pueda fomentar la inversión nacional y extranjera. Denominación de Origen, sello verde, implica manejo y respeto al medio ambiente.