EL NARCOTRÁFICO Y LA POLÍTICA

Preview:

Citation preview

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

DHTICS

«El narco y la política»

Alumno: Montero Salgado Luis Alfredo.Catedrático: Manuel Miranda Quiroz.

Primavera 2015

Lentamente, como sangre que escurre en

un plano inclinado, el narcotráfico

invadió el territorio nacional.Fines de siglo XX: Fase de masificación

del consumo de drogas ilegales y su

demanda mundial.

El negocio del narcotráfico se asemeja cada vez más a una empresa trasnacional que a una simple familia del crimen organizado.

La narco política controla la justicia para facilitar el financiamiento y mantenimiento en el poder, además de dirigir con apoyo oficial el narcotráfico.

Los sistemas de distribución de drogas pueden dividirse en dos sectores clave: el competitivo y el oligopolista.

Nos hace falta consolidar un sistema político que garantice la estabilidad del país en todos los sentidos.

No hay delincuencia organizada que funcione sin cobertura oficial.

«La acción del gobierno federal ha consistido en derrumbar enormes árboles torcidos, que pudieron crecer durante mucho tiempo, cuyos retoños no le permitirán que vuelvan a crecer igual que antes».

La incompetencia e ineficacia hipócrita del sistema político, es bastante notoria, todos los días se registran ejecuciones y tiroteos a plena luz del día.

Vivimos en una «guerra no convencional», disfrazada de corrupción con el fin de mantenerse en el poder a toda costa, saciando los intereses personales de cada gobernante, que lejos de velar por la Estado, lo hunde.

Quiérase o no, en el espejo del México de hoy, el espejo negro que tanto disgusta a los hombres del poder, se refleja el narco junto al resto de las estructuras sociales del Estado.

Por desgracia en nuestro país nada es demasiado. Seguramente a cada paso del reloj se suman los muertos y crece el temor de una sociedad que ya cree en muy poco de soluciones...

Sin embargo, albergamos la esperanza de que sirva para entender de mejor forma o por lo menos, conocer la situación a fondo, quizá así se le pueda cambiar.

Recommended