Empoderamiento Cívico - Foro Del Cambio

Preview:

Citation preview

Ciudadanía activa y participación en política

Viñetas de Liniers

¿Empoderamiento? cívico. Sí. Empoderamiento.

web social 2.0

Todos los puntos de vista cuentan

comunicación y participación, en red, en redes y en

redes de redes

ejerciendo su derecho a ser

ciudadanía activa

pasar del ámbito doméstico y familiar al mundo de lo público, lo social, lo político

y de decisión…

por la

puerta

grande

experiencias de personas, o de grupos de personas, que están utilizando la tecnología –a veces- para hacer cosas

que antes no hacíanpara hablarse con quien

antes no se hablaban

para conseguir cosas

que, solas, o lejos de la tecnología, no

conseguían

para empoderarse

para refundar sus relaciones personales, interpersonales y con ámbitos de participación

y decisión

Empoderamiento cívico /

Participación ciudadana /

Implicación ciudadana

Sobre el empoderamiento….

No hay una sola acción que “empodere”

Toda acción que signifique una ampliación de la capacidad de las personas de tomar

decisiones relevantes puede generar procesos de empoderamiento

El empoderamiento no se enseña

Sí se promueve

Sí se pueden crear las bases para potenciarlo

Sí se pueden crear los espacios de reflexión para pensar sobre la situación de cada ¿persona? ¿ciudadan=?

Sí se puede apoyar la organización colectiva “ciudadan=s”

Sí se puede impulsar, negociar… una agenda reivindicativa

Sí se pueden crear los espacios de reflexión para pensar sobre la situación de cada ¿persona? ¿ciudadan=?

Sí se puede impulsar, negociar… una agenda reivindicativa

Sí se puede apoyar la organización colectiva “ciudadan=s”

Sí se pueden crear los espacios de reflexión para pensar sobre la situación de cada ¿persona? ¿ciudadan=?

Sí se puede impulsar, negociar… una agenda reivindicativa

Sí se pueden crear las bases para potenciarlo

Sí se puede impulsar, negociar… una agenda reivindicativa

El empoderamiento no se enseña

Sí se pueden crear las bases para potenciarlo

Sí se puede impulsar, negociar… una agenda reivindicativa

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091016/vizcaya/todos-cumplimos-normas-bilbao-20091016.html

Una plaza

donde

encontrarnoshttp://politika20.wikispaces.com/

http://groups.google.es/group/politika20?hl=es

117 miembrasy miembros

Qué somos…

Hacer políticaDiálogo, reflexión, respeto, participación de la ciudadanía

Aprovechar oportunidades que proporcionan las TICS

Estudiar, difundir y fomentar su uso en política Actuar

Valores

No es objetivo de este grupo discutir sobre cuestiones de política partidista.

Qué NO somos…

Se pretende que este grupo sea independiente de los

partidos políticos y, de hecho, en él participan personas

que militan en diferentes partidos y personas que no militan

en ninguno de ellos.

Tenemos opiniones diferentes y, las opiniones,

según Harry el Sucio, son como los culos: "cada cual tiene el suyo". Entendemos la pluralidad como un valor.

Conocimiento…..

Generarlo >> reflexión, debate….

Socializarlo >> encuentros, publicaciones, compartir materiales…

Aplicarlo >> proyectos propios, colaboraciones…

Con respecto a los partidos políticos….

Relinkamos política y ciudadanía

Con respecto a los partidos políticos….

Nos reunimos con ellas y con ellos

Con respecto a los partidos políticos….

Les entrevistamos….

Y participan en nuestras actividades…

Con respecto a los partidos políticos….

Les analizamos….

Y RE-reflexionamos!!

http://www.nuestracausa.es/

http://colaboraenred.com/

“Colabora en red”

para el proyecto

Colabora Nuestras

Ciudades

http://www.colaboraenred.com/ciudades/

Proyecto

Colabora Nuestras Ciudades

Reuniones en el

Ayuntamiento de

Bilbao…

Colabora

Nuestras

Ciudades

Y un último ejemplo de Empoderamiento…

ENclave de ciudadanas por Getxo: plataforma ciudadana a favor de la igualdad

http://enclavedeciudadanasporgetxo.blogspot.com

e-mail: enclavedeciudadanasporgetxo@gmail.com

REFLEXIONES QUE LANZO…

Es necesario tomar conciencia de nuestra esencia como ciudanan=s……

Activables!!

Hay que observar atentamente –o no tanto- nuestro entorno….

Y darle un sentido al cuadro en el que vivimos

Hay que salir de la zona de confort en la

que nos hemos ubicado, si es que

esperamos algo más de nuestra vida en

comunidad…

Perder el miedo a hablar…

Si lo que nos atenaza es lo que puedan pensar los demás….

Y confiar en que nuestra actitud activa e implicada conseguirá su “para qué”

Porque es verdad que la Administración y la Política de partidos nos necesita

http://eadminblog.net/

Podemos aportar mucho….

(Mirando al futuro….. ¿podremos decidir?)

Eskerrik asko etortzeagatik

Y paaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasa el tiempo…

Silvia Muriel Gómez_@ncuentra