Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda

Preview:

DESCRIPTION

Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda

Citation preview

Comenzada nuestra Gestión desde Enero del 2008, nos propusimos abordar distintas soluciones

que nos permitiera generar respuestas a la demanda habitacional existente.

Inicialmente nos ocupamos en conseguir los fondos para adquirir los 34 lotes del Plan 101 viviendas que faltaban, y que nos permitiera continuar con el tramite iniciado 3 años atrás ante el ADUS y la Secretaria de Hábitat y Vivienda de Nación.

También se reactivaron los tramites ante los mismos organismos por las 62 viviendas de la

Cooperativa Nueva Esperanza y las 17 viviendas de la Mutual…

Junto a miembros del Concejo Deliberante y delegados de estos planes viajamos infinidad de

veces a Neuquén Capital y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires…

Al mismo tiempo los diagnósticos preliminares indicaban que factores como la migración desde

otras ciudades y de las comunidades rurales lindantes generaron en los últimos años un

aumento explosivo en la demanda habitacional, pero aun no podíamos precisar la magnitud de la

misma….

Había que hacer algo….. Pero algo realmente importante, que asegurase equidad y justicia al momento de relevar la demanda y la posterior asignación de los lotes, a los que mas necesitaban, después a los de capacidad económica intermedia y por ultimo a los de mayor poder adquisitivo.

Entonces acompañados por el C.D creamos el…..

IN.M.U.VIINSTITUTO MUNICIPAL DE URBANISMO Y VIVIENDA

IN.M.U.VIINSTITUTO MUNICIPAL DE URBANISMO Y VIVIENDA

IN.M.U.VI U. E. L. S.

Reseña Histórico

Un instrumento que permite a los demandantes no ser simples espectadores sino activos participantes en la acción y en la concreción de respuestas puntuales.Con posterioridad se elaboró, consensuó y aprobó, un Reglamento de Puntaje y la Fiscalización del orden de prelación, todo sugerido por necesidad e iniciativa de los propios delegados.

Es importante puntualizar que la conformación y trabajo del INMUVI, se basa fundamentalmente en la independencia de las decisiones y libera a sus miembros de cualquier tipo de compromiso político. Estando integrado por toda la trama Social de Junín de los Andes.

Actualmente en el IN.M.U.VI conviven, interactúan, y planifican cincuenta y dos (52) comisiones con mucho esfuerzo. Siempre dentro del marco del respeto por las leyes vigentes, Obligaciones, Derechos y Garantías.

Atentos a la demanda surgida del trabajo elaborado por el INMUVI, se mantuvieron conversaciones con la empresa San Cabao S.A, primero para lograr la donación de 10 ha destinadas al traslado del actual Basural, y otras tendientes a analizar costos, financiamientos posibles, factibilidades y posibilidades para adquirir tierras que nos permitieran desarrollar loteos sociales.

Las acciones descriptas, y los análisis efectuados entre Concejales, Poder Ejecutivo Municipal, y el invalorable aporte económico surgido de los fondos generados con la firma de los contratos Petroleros, (transformada por la Honorable Legislatura del Neuquén en la ley 2615) se analizaron variadas y múltiples posibilidades…

Luego, y producto de un acuerdo con el gobierno Provincial en la figura del Ministro de Desarrollo Territorial Don Elso Leandro Bertoya, se decide destinar la totalidad de dichos recursos a la compra de 484.991 m2. a la firma San Cabao S.A, lo cual nos permitio acercar una respuesta integral que alcanza a todas las demandas de tierras registradas en nuestra localidad.

Camino a la ciudad de San Martin de los Andes, a pocos metros del cruce del puente sobre el Rio Curruhe, a mano izquierda se accede al loteo conocido como la zona de “Pajal”, en una superficie total de 48,99 ha.

Este es el proyecto que hoy nos convoca

La geografía del área permite una urbanización que no requiere de mayor estudios topográficos, ya que estamos ante una zona plana, de fácil acceso y de pendientes constantes, ello lleva entonces a generar lotes que sirvan para el desarrollo humano integral.

Las superficies generadas en cada lote son mas generosas que lo exigido por el Código Urbano Municipal, como ejemplo se cuenta con arterias amplias y de fácil conectividad con el resto de las aéreas urbanizadas.

Por todo lo expuesto, el presente fraccionamiento social se torna altamente factible, ya que además de contar con la debida capacidad ambiental, un lugar de características superlativas, contaría con los dos servicios básicos e indispensables como son el agua y la energía eléctrica que permitiría dar una respuesta integral y concreta a las casi 900 familias en lo inmediato.

Se envió al Concejo Deliberante el pliego de licitación propuesto para la implementación del Transporte Publico urbano de Pasajeros

Además facilitar la accesibilidad a todos los vecinos del loteo….

Hasta Puente Río Curruhue“Fraccionamiento Social”

Circuito propuesto para el “Transporte Publico de Pasajeros”

Recorrido total : 18,800 Km.Recorrido de Ripio : 6,100 Km.Tiempo sin Paradas : 40´

Además de la entrega de tierras, el Municipio pondrá a disposición de los beneficiarios de escasa o limitada capacidad de pago, previa certificación y sin costo alguno, un plano de vivienda tipo desde los 40mt2 a los 80mt2, con el cálculo de materiales y la curva de inversión.

Aporte Municipal

Paralelamente estamos planificando un proyecto de Viviendas Sociales con autoconstrucción asistida

• La madera, por ser un material que permite la implementación de sistemas constructivos livianos (que no necesitan maquinaria para su movimiento) y la aplicación de tecnologías apropiadas hacen posible la autoconstrucción

• A partir del diseño de programas de capacitación específicos, se pueden implementar proyectos de autoconstrucción asistida que permiten recuperar los oficios perdidos y el derecho del beneficiario a diseñar su propia vivienda

• Se capacitará un grupo de técnicos que asistirán a las familias en los proyectos de autoconstrucción

• Las viviendas están pensadas como módulos cuya cantidad y disposición final en el “plano” de la casa será definido con la participación de la Familia.

Proyecto Municipal Tipo

40/80 Mts2

40 Mts2

40 Mts2

Piletas de oxidació n

Conjuntamente con este proyecto de urbanización se ha pensado el traslado de las piletas de oxidación a un punto mucho más bajo del actual. Con la concepción de un tipo de tratamiento terciario (Piletas Cerradas) similar a las de San Martin de los Andes, lográndose de esta manera el recupero de superficies para futuras urbanizaciones y loteos. En la actualidad la empresa Cinco de Setiembre formada por ex empleados de obras sanitarias de la Nación, están recabando información a fin de poder desarrollar un proyecto ejecutivo que sea viable para esta urbanización.

Planta Integral de Tratamiento de

Residuos Sólidos Urbanos

A través, de un acuerdo con la secretaria de Turismo de la Nación, y el Banco Mundial, se reubicara la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos, con una concepción de ultima generación.

FUTURA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

UBICACIÓN DE LA

Se encuentra al sur de la zona de acceso al paraje San Cabao de Junín de los Andes, El acceso al predio se efectúa por Ruta Prov. 61 a aproximadamente 670 metros de la Ruta Nacional 234. Dentro del predio, se realizarán obras para disminuir el grado de pendiente del camino, para facilitar el acceso de camiones. Esta obra se pavimentará en su totalidad y contará con las obras de arquitectura necesarias para facilitar el escurrimiento natural de aguas en superficie.

Ubicación del sector

Modelo de Planta

Contara con todos los servicios.La ubicación del área dentro del Ejido posibilitará la conexión de servicios esenciales para el buen funcionamiento del sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Como colorario de las gestiones realizadas, se publico el pasado 29 de diciembre del 2009 la Licitación Publica Nacional Nº 0409 para el “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos” – préstamo BID 1868/OC-AR, para la Planta de Junín de los Andes.

PARA PODER REALIZAR LOS SERVICIOS BASICOS(AGUA Y LUZ) SE HAN INICIADO GESTIONES PARA EL PROYECTO EJECUTIVO DE ELECTRIFICACION FIRMANDO UN CONVENIO CON EL E.P.E.N. PARA LA CONCRESIÓN DEL MISMO .-

LA EMPRESA “ 5 DE SETIEMBRE “ FORMADA POR EX TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS DE LA NACIÓN REALIZA EN ESTE MOMENTO ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL TRASLADO DE LAS PILETAS DE OXIDACIÓN .-

SE REMITIO A LA COMISIÓN NACIONAL DE TIERRAS PARA EL HABITAT Y VIVIENDA SOCIAL “PADRE CARLOS MUGICA” DOCUMENTACION Y FUNDAMENTACION PARA OBTENER FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS (AGUA Y LUZ)

Este proyecto será tan efectivo como podamos entender que todos nos necesitamos y que debemos tomarnos de la mano, ser solidarios y comprometidos, unos con otros, para construir el futuro que nosotros y nuestros hijos se merecen.

Estamos a punto de cambiar la historia, continuemos trabajando mancomunadamente para el bien de todos.

Muchas Gracias.

Recommended