Oriente medio y religión

Preview:

Citation preview

Oriente Próximo y religión

-Distintas confesiones

-Los casos de Siria y el Líbano (Gran Siria)

-Geopolítica

Miriam Bouiali Brines

La zona geográfica

• Término: finales S. XIX

• Egipto hasta Irak, y de Turquía hasta Yemen

• Irán, y países del Magreb y el Mashreq (Mena)

Origen del Oriente Próximo actual

• Mosaico de razas y religiones, niveles confesiones inusitados enotros lugares del mundo (Irak): algunos países (Líbano), casi unaveintena de comunidades reconocidas.

• El factor religioso dificulta la articulación de una sociedad unida,pero esa lógica sacralizada ha permitido el mantenimiento deentidades multiconfesionales durante siglos.

• Los países árabes surgidos de la caída del Imperio Otomano (≈1918) arrastran la construcción nacional de un estado con el factorreligioso muy presente, la experiencia colonial y a la inestabilidadregional.

• Todos los estados árabes surgidos del sistema de mandatos(Transjordania, Irak, Siria, Líbano) son creaciones artificiales,resultados de juegos diplomáticos de las grandes potencias.

Las dos grandes corrientes del Islam

Musulmanes en el mundo

• Sunismo: El profeta Mahoma (sunna)

• Chíismo: Alí (sobrino del profeta) y sus descendientes. Son 154M -200M en el mundo, un 10-13% de los musulmanes (1500M). 36-44M en Oriente Próximo y el Magreb.

Chiísmo• Cuatro países concentran más del 70% de Chiíes de

mundo:

• Irán: 66-70M = 90% de su población y más de 1/3 de los

Chiíes del mundo.

• Irak: 19-22M de Chiíes (un 65-70% de su población)

• Pakistán e India.

• Países de O.M. con un número considerable de chiíes

(con un millón o más):

• Turquía, Líbano (1-2M, un 50% de su población)

• Siria (3-4M, un 15-20% de su población).

Caída imperio otomano: Declaraciones y acuerdos políticos

• El jerife Husayn de la Meca y el cónsul general británico en el Cairo,Henry McMahon: correspondencia (1915-1916) en la que se afirmabala futura independencia de los árabes (aunque no se precisabanfronteras).

• Insurreccción árabe contra el Imperio Otomano. Faysal, el hijo deHussayn llegó a Damasco.

• Declaración de Balfour (1917): firmada por el ministro británico deAsuntos Exteriores. Apoyo internacional a la reclamación de constituirun Estado judío en los territorios de Palestina. Autorización objetivaque muchos sionistas esperaban para dar comienzo a la migración. Enprincipio, identidad nacional hebrea y laico.

Sykes-Picot Agreement (1916): François Picot – Mark Sykes

• Creación artificial de estados árabes. Las fronteras se establecieron conforme aintereses coloniales:• Francia: Siria y Líbano, hasta Mosul.

• GB: Bajo Irak (Bagdad, Basora), hasta Persia. Y Palestina por Mandato.

• No estaba en contradicción con lo prometido a Hussein, pero lo limitaba mucho.

• Separación/reunión artificial

de grupos diversos y comunidades:

• Falta sentimiento de pertenencia al Estado.

• La experiencia francesa contribuyó a quitar fuerzas al proyecto de una sociedad cohesionada y plural, debilitar el sentimiento nacionalista sirio y azuzar las divergencias confesionales.

El mosaico siriolibanésSe crearon:

• dos estados sunníes, Damasco y Alepo,

que poco después se unieron

• Un estado druso en el sur

• Un estado alauí en el noroeste

• Un estado con población mayoritaria cristiana,

• Monte Líbano.

Armó a unos grupos para que se enfrentaran a otros: ismaelíes VS alauíes, cristianos VS chiíes…

El levantamiento del monte de los drusos : el punto de partida de la lucha nacionalista siria.

Con la salida de los franceses, los cuatro primeros se unificaron para formar la Siria actual, y el quinto se convirtió en la República de Líbano.

Siria: confesionalismo social

• Independencia oficial: 1924

• La gran mayoría del pueblo sirio deseaba el fin del mandato,independientemente de confesiones y etnias.

• “Alawizacion”: Apogeo de un grupo minoritario, el alauí. “Usurpación”.

• Los alauíes decidieron desbancar a los sunníes apoyándose tanto enismaelíes como drusos, después, procedieron a librarse de estos grupos,y por último, lucha interna (ontienda tribal-familiar).

• Algunos hablan de una conjura alauí desde los franceses.

• Gobierna Hafez al Assad (Baaz). Alianza entre la burguesía, altosmandos del ejército, contra intelectualidad izquierda y org. obreras.

• Hombre de América y cercano a la familia real saudí.

• Críticas porque estado contrario a cualquier identidad religiosa,connivencia con el enemigo israelí (Golán). H. Assad intentó mitigar lascríticas.

• Disputa cúpula de poder por la sucesión de Hafez (1998 y 2000): AssadVS su tío.

Constitución siria (febrero 2012)

• Art. 3: La religión del presidente de la República es el Islam:la jurisprudencia islámica es la principal fuente delegislación, el estado respetará todas las religiones yasegurará la libertad para llevar a cabo todos los ritualesque no perjudiquen al orden público; la condición jurídica dejurídica de las comunidades religiosas será protegida yrespetada.

• Art. 8.4: La realización de cualquier actividad política o laformación de partidos o grupos políticos basándose en lareligión, secta, tribu, región, clase, profesión, o en ladiscriminación en función del género, origen, raza, o el color,color, NO estará permitido.

• Art 33.3: los ciudadanos son iguales en derechos y deberes,sin discriminación por razón, sexo, origen, idioma, religión y

Líbano: confesionalismo político• Independencia: 1926 (sin autonomía real)

• Las fronteras del nuevo estado englobaron un conjuntoheterogéneo de religiones: 18 grupos reconocidos, entre ellos unamayoría cristiana (maronitas), suníes, chiíes y drusos.

• Régimen proporcional confesional para la obtención de cargospúblicos, ya desde época francesa. Había un consejo consultivoformado por 17 miembros (61% cristianos, 39% musulmanes)

• Según constitución 1943: presidente cristiano, primer ministro suníy presidente del parlamento, chií (mayoría cristiana maronita,sunníes, chiíes y drusos).

• Pacto Nacional 1943 y Acuerdo de Ta’if 1989

Constitución del Líbano

Geopolítica y geoestrategia

• Todos los conflictos Oriente Próximo interconectados.

• Arabia Saudí e Irán no llegarán a un conflicto directo, pero tienenotros escenarios: Líbano, Irak, Palestina

• Rusia no tiene interés en la zona; desestabilizar política regiónEEUU.

• Arabia Saudí e Irán no llegarán a un conflicto directo, pero tienenotros escenarios: Líbano, Irak, Palestina

• Rusia no tiene interés en la zona; desestabilizar política regiónEEUU.

• El régimen sirio socialista y laico halla en en el confesionalismochií de Irán y Hezbollah un aliado estratégico frente alfundamentalismo sunní (después de los Hermanos Musulmanes,AlQaeda)

• Para Irán, Siria es un “pivote

geopolítico”.

• Damasco era para Washington

un interlocutor necesario para la

paz y la seguridad de toda la

región

• Siria utiliza Palestina y Líbano

contra Israel.

• Líbano: afectado por todo tipo de presiones que muestran

intereses globales y regionales

• Estados unidos y Francia

• Irán y Siria (2 patrocinadores Hezbollah)

• Siria factor externo + influyente líbano (complós contra Siria)

• Ayudó a Irán creación Hezbollah (‘80) y ahora permite su

armamento

• Aproximación Assad a Irán: perdida de fuerza en mundo árabe, a

favor Egipto y A. Saudí . Tradición apoyo mutuo en la región.

• Bloque sunní (A. Saudí) y chií (Irán)

• Israel: frontera

Líbano

• Siria: desde 1976 tenía 35.000 soldados

• Asegurar el statu quo pro sirio del país, convertido en protectorado virtualdesde Tratado Hermandad, Coordinación y Cooperación (1991).

• Hafez al Assad obsesionado Gran Siria. Presidentes beneplácito Assad.

• Siria y Líbano no mantenían relaciones diplomáticas formales

• (no reconocía la independencia).

• Bachar al Assad:

• Junio 2001: Siria sacó 6.000 soldados de Líbano pasando la fuerza alejército libanés (zonas de mayoría cristiana maronita), y más tarde, MonteLíbano (alrededores capital).

• Victoria elecciones candidatos contrarios control sirio (cristianos y drusos,y sunníes)

• Asesinato de Hariri y 22 personas más en 2005: acusó a Assad

• Protesta antisiria: “la Revolución de los cedros”

• Alianza 14 Marzo: anti-siria (incluye drusos)

• Presión EEUU y ONU retirada definitiva siria del Líbano

Hezbollah• Partido político, movimiento de resistencia, red terrorista.

Según ellos: movimiento político religioso.

• Respeto por su lucha contra Israel: aglutina miembros de su confesión (Israel no ataca el Líbano, ataque chiíes).

• Desconfianza entre sunníes >> confesionalización vida política• Ha perdido su parte de resistencia para verse como una organización confesional

(para sunníes y países árabes)

• Poder en movilizaciones

• Pone en jaque al gobierno: controlar Beirut, dominan la calle ¿les interesa el parlamento? (preservar su armamento y estatuto especial)

• Aliados: Siria e Irán (puede utilice contra países árabes y EEUU)

• Hezbollah atraería terrorismo sunní (respuesta).

El creciente chií Desde Teherán (Irán) a Beirut (Líbano), pasando por la parte oriental A. Saudí, Bahréin y el sur de Irak.

Rusia

Francia

EE.UU

Conclusión

Welcome to the Middle East: It’s complicated!

http://english.alarabiya.net/en/videos/2013/12/05/Al-Arabiya-launches-It-s-

Complicated-campaign.html

http://features.pewforum.org/grl/population-percentage.php