Pres De DidáCtica

Preview:

Citation preview

LA DIDÁCTICALA DIDÁCTICA

el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein,didaskalia, didaktikos, didasko. Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica.Didaxis tendría un sentido más activo, y Didáctica sería el nominativo y acusativo

CONCEPTO DE LA DIDÁCTICA

• La didáctica “es ciencia y arte de enseñar”.Es ciencia en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza teniendo como base la biología, la sociología, la psicología y la filosofía. Es arte cuando establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos científicos y empíricos de la educación

ELEMENTOS DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL

MAESTRO

ALUMNOMATERIA

Enseñar Preparar

APRENDER

Elementos componentes del acto didáctico

Gráfico de Mialaret (1984) en el que recoge los principales problemas que debe resolverla Didáctica.

ENFOQUES

DIVISIÓN DE LA DIDÁCTICA

• Según Comenio en su “Didáctica Magna” la didáctica se divide en:

• Matetica = A quien aprende (alumno).• Sistemática = A los objetivos y a las

materias de enseñanza.• Metódica = Al arte de enseñar

propiamente dicho.

Otros elementos importantes para el desarrollo de la enseñanza-

aprendizaje y son:

•El medio Geográfico.•El medio Económico.

•El medio Cultural •El medio social.

LA DIDÁCTICA, ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

• No hay nada tan práctico como una buena teoría, si bien hay que tener la práctica de saber qué teoría hay que escoger (Poincaré)

• Cuando la teoría sirve poco para la práctica, no es por culpa de la teoría, sino precisamente porque no hay suficiente teoría (Kant)

• La práctica es la mejor maestra. (Cicerón)• Siendo la enseñanza a la vez una actividad práctica y una

"ciencia práctica", se tratará de combinar adecuadamente el saber didáctico –la teoría – con el hacer didáctico –la práctica – que consiste en la realización del acto didáctico.

FINALIDAD DE LA DIDÁCTICA

• La Didáctica presenta una doble finalidad, tal como han puesto de manifiesto la mayoría, de los autores, especialmente Zabalza (1990, 54), Bolívar (1995, 110) o Uljens (1997, 112).

• La primera finalidad, como ciencia descriptivo-explicativa, representa una dimensión teórica.

• La segunda, como ciencia normativa, es su aspecto práctico aplicado y consiste en la elaboración de propuestas para la acción .

Finalidad teórica

• Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello

• que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Trata de describirlo mejor y de explicarlo e incluso interpretarlo.

Finalidad práctica

• Regular, dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje es la otra finalidad.

• Se trata de elaborar propuestas de acción, intervenir para transformar la realidad. Es una

• dimensión eminentemente práctica y normativa. Lo cual no quiere decir que las

• decisiones no deban estar fundamentadas en criterios científicos, sino más bien que las

• propuestas para la acción deben ser realistas y adaptadas a cada situación determinada.

CONCLUSIONES

La didáctica tiene la característica principal de proporcionarnos las formas y los métodos necesarios para poder desarrollar correctamente nuestra labor educacional, es por ello que es de vital importancia. Creo que sin la didáctica no podíamos vincular la relación maestro-alumno porque fusiona de tal forma que nos da los medios necesarios para comprender más al alumno en su etapa de aprendizaje.