Programa de desarrollo de los pueblos indígenas de michoacán

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DE MICHOACÁN 2008-2012

Secretaría de Pueblos IndígenasGobierno del Estado de Michoacán

Morelia, Mich., Octubre de 2008

UNIVERSO DE ATENCIÓN

Pueblo NahuaAquila, Chinicuila, Coahuayana.

Pueblo P’urhépechaTangamandapio, Tangancícuaro, Chilchota, Zacapu, Coeneo, Los Reyes, Charapan, Paracho, Cherán, Nahuatzen, Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Pátzcuaroc, Uruapan, Nvo. Parangaricutiro, Ziracuaretiro, Tingambato, Peribán, Tancítaro, Tinguindín y Morelia.

Pueblos Mazahua-OtomíHidalgo, Ocampo, Juárez, Senguio, Tlalpujahua, Maravatío, Susupuato y Zitácuaro.

Pueblo MatlaltzincaCarácuaro, Churumuco, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas y Tiquicheo.

Migrantes IndígenasLázaro Cárdenas, Ziracuaretiro, Los Reyes.

Localidades 439

Municipios 40

Habitantes 425,449

Pueblo P’urhépecha Localidades 162

Municipios 22

Habitantes 279,532

Localidades 56

Municipios 3

Habitantes 24,651

Pueblo Nahua

Pueblos Mazahua - Otomí

Localidades 78

Municipios 8

Habitantes 63,431

Pueblo Matlaltzinca (Pirindas)Localidades 33

Municipios 6

Habitantes 63,431

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

Foros temáticos y sectoriales

Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2008 – 20128 Ejes Estratégicos

Diagnósticos por Oficina Regional

Compromisos de campaña

Foros para el devenir de los pueblos indígenas

Plan de Desarrollo de CIAPI 2006

Educación, cultura y medios de comunicación

Manejo y aprovechamiento sustentable de recursos naturales

Salud y nutrición Infraestructura

Vivienda

Fortalecimiento social comunitario

Desarrollo económico regional

Legislación, seguridad y justicia

EJES ESTRATEGICOS DE ATENCIÓN

Educación, cultura y medios de comunicación

PROYECTOS DETONADORES

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

Radios comunitarias

Programa de recuperación de

las lenguas indígenas

PROYECTOS DETONADORES

Proyecto Turístico

Integral de la Costa

InfraestructuraDesarrollo económico

regional

Proyecto Autopista Uruapan – Zamora

Convenio desarrollo turístico

conjunto Edo. de México

Legislación, Seguridad y Justicia

PROYECTOS DETONADORES

Programa de seguridad

comunitaria

Fortalecimiento del sistema de procuración de

justicia indígena

Iniciativa de Ley de Derechos de

los Pueblos Indígenas

EJES ESTRATÉGICOS PARA MÍNIMOS DE BIENESTAR

Educación

Mejoramiento de la calidad de

vida de los indígenas de

Tierra Caliente

Salud y nutrición

Vivienda

Desarrollo económico regional

Fortalecimiento social comunitario

Entendemos la transversalidad como la sinergia entre las dependencias e instituciones del sector público para hacer frente, mediante la aplicación de políticas públicas específicas, a la problemática de los pueblos indígenas.

TRANSVERSALIDAD

TRANSVERSALIDADPrograma de Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Políticas públicas en materia indígena)

CEACJunta de Caminos

IVEM

Espacios Educativos

PROYECTOS Y ACCIONES A FAVOR DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ATENCIÓN A

LA DEMANDA

Federales Estatales Municipales

DEPENDENCIA EJECUTORADEMANDAS

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Sistema informático que permitirá evaluar los avances del Programa, mediante la definición de indicadores mensurables, la captura de información y la aplicación de las medidas correctivas

que se requieran.